Síguenos

Valencia

Personal sanitario denuncia un «retroceso» en sus condiciones y en la calidad asistencial

Publicado

en

Personal sanitario Valencia sindicatos protestas

València, 30 abr (IEFE).- Personal sanitario se ha concentrado este martes ante la Conselleria de Sanidad, convocados por tres de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, para mostrar su «oposición» a las medidas adoptadas por el departamento que dirige Marciano Gómez que, afirman, suponen «retrocesos» en sus condiciones laborales y en la calidad asistencial.

Decenas de personas han participado en esta protesta, convocada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, la Federació de Serveis Públics de UGT-PV e Intersindical Salut, tras una pancarta con la frase «No a los recortes en Sanidad. No a la movilidad forzosa. Por las 35 horas. Por unas condiciones laborales justas».

«Estas medidas implantadas por el Gobierno valenciano recortan derechos y condiciones laborales, favorecen la fuga de los y las profesionales, aumentan las listas de espera y provocan un mayor deterioro en la Sanidad valenciana», han destacado los convocantes.

Durante la concentración han mostrado su rechazo a la «vuelta del bolsín» y la movilidad forzosa de las macroáreas, han exigido una jornada de 35 horas semanales y han denunciado los «recortes» de la Conselleria de Sanidad.

Según ha indicado, una de estas medidas de recorte es la implantación del nuevo sistema de módulos de refuerzo, con una disminución del presupuesto, una reducción del tiempo de asistencia a la ciudadanía y consecuencias como el aumento de las listas de espera, según fuentes sindicales.

También han criticado el decreto que regula la bolsa para los grupos A1 y A2, que abre la puerta a la arbitrariedad y la contratación a dedo, así como el decreto sobre macroáreas, que instaura la movilidad forzosa del personal sin garantizar la cobertura de la atención en el centro de origen, ni la continuidad de los cuidados en las zonas de difícil cobertura.

Otro «agravio», han asegurado, es la «tramposa negociación» sobre las 35 horas, y señalan que la Conselleria «pretende implementarla a cambio de incrementar la jornada real».

Los sindicatos han afirmado que tampoco se ha reforzado la plantilla. De hecho, han dicho, la Conselleria «no ha cumplido con las casi 1.000 plazas del incremento de personal previsto para 2023».

Han recordado que el pasado martes las personas trabajadoras de la sanidad salieron a las puertas de sus hospitales y centros de salud, el martes que viene volverán a hacerlo y el martes 14 se unirán en una concentración ante el Palau de la Generalitat para pedirle al president, Carlos Mazón, que se implique en la gestión sanitaria y no permita que se menoscaben los derechos laborales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo