Síguenos

Salud y Bienestar

Por qué hay personas inmunes al COVID

Publicado

en

personas inmunes al covid

¿Existen personas que sean inmunes a la COVID-19? ¿Que tengan una protección especial frente al virus? Los científicos han sido claros respecto a esta pregunta: existe gente que cuenta con defensas naturales frente al coronavirus. Transcurridos dos años de iniciada la pandemia, parece que hay quienes se resisten a la infección, a pesar de haber estado en situaciones de riesgo de contagio y expuestos como otros que sí contrajeron el virus. Nuevos estudios proponen una explicación de este hecho.

Científicos de una investigación internacional publicada en «Nature Inmunology«, que ha sido coordinada por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán, y en la que tomaron parte también la Toscana Life Science Foundation, el Instituto de Investigación en Biomedicina de Bellinzona y Universidad Queen Mary de Londres, han descubierto la ‘inmunidad innata’, un nuevo mecanismo de resistencia del organismo frente a la COVID-19. El estudio se ha enfocado en los Mbl (Mannose Binding Lectina), uno de los «ancestros funcionales de los anticuerpos», proteínas capaces de atacar al virus de formas similares a las de los anticuerpos reales.

Personas inmunes al covid

La ‘inmunidad innata’, llamada también inmunidad específica, es un muro de contención frente a los virus y otros patógenos. Se trata de un sistema de defensas con el que cuenta todo ser humano desde su nacimiento. Son las primeras barreras naturales que el cuerpo posee para protegerse de agentes externos. Entre estas se encuentran las células inmunitarias MBl, que atacan a los organismos malignos externos y crean una respuesta directa, permitiendo así que el cuerpo se prepare para dar una respuesta dirigida.

Uno de los resultados más relevantes de la investigación es que se ha demostrado que las células de la ‘inmunidad innata’ son capaces de unirse a las proteínas del virus SARS-CoV-2 y bloquearlas. Podrían ser además el marcador de la gravedad de la COVID-19, en tanto a cantidades diferentes de MBl circulante se observa una gravedad diferente de esta enfermedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo