Síguenos

Salud y Bienestar

Por qué hay personas inmunes al COVID

Publicado

en

personas inmunes al covid

¿Existen personas que sean inmunes a la COVID-19? ¿Que tengan una protección especial frente al virus? Los científicos han sido claros respecto a esta pregunta: existe gente que cuenta con defensas naturales frente al coronavirus. Transcurridos dos años de iniciada la pandemia, parece que hay quienes se resisten a la infección, a pesar de haber estado en situaciones de riesgo de contagio y expuestos como otros que sí contrajeron el virus. Nuevos estudios proponen una explicación de este hecho.

Científicos de una investigación internacional publicada en «Nature Inmunology«, que ha sido coordinada por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán, y en la que tomaron parte también la Toscana Life Science Foundation, el Instituto de Investigación en Biomedicina de Bellinzona y Universidad Queen Mary de Londres, han descubierto la ‘inmunidad innata’, un nuevo mecanismo de resistencia del organismo frente a la COVID-19. El estudio se ha enfocado en los Mbl (Mannose Binding Lectina), uno de los «ancestros funcionales de los anticuerpos», proteínas capaces de atacar al virus de formas similares a las de los anticuerpos reales.

Personas inmunes al covid

La ‘inmunidad innata’, llamada también inmunidad específica, es un muro de contención frente a los virus y otros patógenos. Se trata de un sistema de defensas con el que cuenta todo ser humano desde su nacimiento. Son las primeras barreras naturales que el cuerpo posee para protegerse de agentes externos. Entre estas se encuentran las células inmunitarias MBl, que atacan a los organismos malignos externos y crean una respuesta directa, permitiendo así que el cuerpo se prepare para dar una respuesta dirigida.

Uno de los resultados más relevantes de la investigación es que se ha demostrado que las células de la ‘inmunidad innata’ son capaces de unirse a las proteínas del virus SARS-CoV-2 y bloquearlas. Podrían ser además el marcador de la gravedad de la COVID-19, en tanto a cantidades diferentes de MBl circulante se observa una gravedad diferente de esta enfermedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo