Síguenos

Otros Temas

Ojo con el pez araña en las playas valencianas: así es su picadura mortal

Publicado

en

Pez araña escondido en la arena. (Foto: Wikimedia Commons)

Las playas de Valencia, conocidas por su belleza y aguas cristalinas, son un destino popular tanto para locales como para turistas. Sin embargo, un peligro acecha bajo la superficie: el pez araña. Este pequeño pero peligroso pez puede convertir un día de diversión en la playa en una experiencia dolorosa. En este artículo, te explicamos qué es el pez araña, cómo es su picadura y qué medidas tomar en caso de ser víctima de este molesto visitante marino.

¿Qué es el pez araña?

El pez araña, conocido científicamente como Trachinus draco, es una especie de pez que habita en las aguas costeras del Atlántico oriental y el Mediterráneo. Su tamaño varía entre los 15 y 45 centímetros de longitud. Este pez es famoso por sus aletas dorsales y operculares, que contienen glándulas venenosas capaces de infligir dolorosas picaduras.

Apariencia y comportamiento

El pez araña tiene un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con colores que varían del marrón al gris, lo que le permite camuflarse en el fondo arenoso del mar. Esta habilidad de camuflaje hace que sea difícil de detectar, aumentando el riesgo de encuentros accidentales con bañistas y pescadores.

Durante el día, el pez araña se entierra en la arena con solo sus ojos y espinas dorsales expuestas, esperando pacientemente a que pase una presa. Es en estas circunstancias cuando las personas, al pisarlo accidentalmente, sufren sus picaduras.

La picadura del pez araña

La picadura del pez araña se produce cuando una persona entra en contacto con sus espinas dorsales o pectorales. El veneno del pez araña es una toxina que causa un dolor inmediato y agudo, acompañado de hinchazón, enrojecimiento y, en algunos casos, síntomas sistémicos como náuseas, vómitos, mareos e incluso dificultad para respirar.

Síntomas de la picadura

  1. Dolor intenso: El dolor suele ser inmediato y se describe como punzante y quemante.
  2. Inflamación: La zona afectada se hincha rápidamente.
  3. Enrojecimiento: El área de la picadura se vuelve roja y puede desarrollarse una erupción.
  4. Otros síntomas: En casos graves, pueden aparecer síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración, calambres musculares y dificultad para respirar.

Qué hacer en caso de picadura

  1. Salir del agua: Lo primero es salir del agua para evitar el riesgo de ahogamiento si el dolor es muy intenso.
  2. Limpieza de la herida: Lavar la herida con agua salada (nunca con agua dulce, ya que puede empeorar el dolor).
  3. Aplicar calor: Sumergir la zona afectada en agua caliente (no hirviendo) a una temperatura de entre 40 y 45 grados Celsius. El calor ayuda a desactivar las toxinas y reducir el dolor.
  4. No presionar la herida: Evitar presionar o intentar extraer las espinas, ya que puede empeorar la situación.
  5. Consultar a un médico: Buscar atención médica lo antes posible, especialmente si los síntomas empeoran o no mejoran después de los primeros auxilios.

Riesgo de Muerte por Picadura de Pez Araña

  1. Síntomas Severos: Aunque la mayoría de las picaduras causan principalmente dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento, en casos más graves pueden presentarse síntomas sistémicos como dificultad para respirar, mareos, desmayos, y taquicardia.
  2. Reacciones Alérgicas: Algunas personas pueden experimentar una reacción alérgica severa al veneno del pez araña, conocida como anafilaxia, que puede ser potencialmente mortal si no se trata de inmediato.
  3. Complicaciones Secundarias: Las infecciones secundarias en la zona de la picadura, especialmente si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones más serias.
  4. Grupos Vulnerables: Niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados o con condiciones médicas preexistentes pueden estar en mayor riesgo de experimentar complicaciones graves.

Casos de Muerte

Aunque es raro, ha habido informes esporádicos de muertes relacionadas con picaduras de pez araña, generalmente asociadas a complicaciones graves, reacciones alérgicas severas, o falta de tratamiento adecuado y a tiempo.

Primeros Auxilios y Tratamiento

La atención médica inmediata es crucial para manejar eficazmente una picadura de pez araña. Aquí algunos pasos importantes:

  1. Salir del agua y buscar ayuda médica: Es fundamental buscar atención médica inmediatamente después de una picadura para evaluar la gravedad y recibir el tratamiento adecuado.
  2. Aplicar calor: Como se mencionó anteriormente, sumergir la zona afectada en agua caliente puede ayudar a aliviar el dolor y desactivar las toxinas.
  3. Medicación: Los médicos pueden administrar analgésicos, antihistamínicos, o corticosteroides para reducir el dolor y la inflamación.
  4. Monitoreo: En casos de reacciones severas, es posible que se necesite monitoreo en un hospital para asegurar que no haya complicaciones adicionales.

Prevención

Para minimizar el riesgo de picaduras de pez araña, es aconsejable seguir algunas medidas preventivas:

  • Usar calzado acuático: Las sandalias o zapatos de agua pueden proporcionar una barrera protectora contra las espinas del pez araña.
  • Evitar zonas con alta densidad de peces araña: Preguntar a los guardacostas o locales sobre áreas donde se sabe que hay peces araña.
  • Observar el entorno: Prestar atención al caminar por el agua, especialmente en zonas de arena donde los peces araña tienden a enterrarse.

El pez araña es una amenaza oculta en las playas, pero con la información y las precauciones adecuadas, es posible disfrutar del mar de manera segura. Conocer los síntomas de su picadura y saber cómo actuar en caso de ser picado puede marcar la diferencia entre una molestia temporal y una emergencia médica. La prevención es siempre la mejor estrategia, así que sigue nuestros consejos y mantente alerta durante tus días de playa.

Mantente informado, protégete y disfruta de las maravillosas costas valencianas con tranquilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo