Síguenos

Valencia

Pilar Lima dimite como líder de Podem tras la debacle del 28M

Publicado

en

pilar lima podem
La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima, ha dimitido de su cargo orgánico como coordinadora autonómica junto al consejo de coordinación.

Así lo ha anunciado en una carta a la militancia que ha compartido en sus redes sociales, en las que ha considerado que esta es «una decisión difícil pero necesaria» después de que Podem quedara sin representación en Les Corts Valencianes tras los comicios.

«Hoy hace tres años que me elegisteis como coordinadora autonómica de Podem País Valencià y, con aciertos y errores, hemos logrado construir un partido con posiciones políticas claras y programa, por lo que quiero agradecer a toda la dirección autonómica, a las estructuras de las intercomarcales, a los portavoces municipales, a los círculos y a los militantes el inmenso trabajo desempeñado», ha indicado Lima en la misiva.

A su juicio, el proyecto político de Podem «hoy cierra un ciclo, pero sigue siendo más necesario que nunca» y ha asegurado que tanto ella como el resto del consejo se marchan «con la satisfacción de dejar un partido organizado».

«Y con ello damos paso a un equipo técnico que tendrá como misión fundamental organizar una asamblea para reformular el proyecto político», ha explicado.

Lima ha dicho lamentar «profundamente la derrota del 28M», unas elecciones municipales y autonómicas en las que su formación ha obtenido «unos malos resultados, sin paliativos».

«Además de múltiples causas, que van desde errores propios hasta estar inmersos en un nuevo ciclo reaccionario a escala europea, es evidente también que la dinámica de conflicto que se ha producido en nuestro espacio político ha dañado nuestra base electoral», ha reconocido.

Para Pilar Lima, estos resultados «se dan en un contexto negativo para las izquierdas en todo el país»: «Hemos perdido cinco gobiernos autonómicos en los que participaba Unidas Podemos y también los tres últimos ayuntamientos del cambio que surgieron hace ahora ocho años: Valencia, Barcelona y Cádiz».

«La desmovilización ocasionada por el conflicto ha sido determinante y estos resultados tendrán previsiblemente como consecuencia políticas de regresión y recortes en servicios públicos que perjudicarán a la mayoría social», ha advertido.

Este contexto, ha dicho, «exige un proceso de reflexión serena y rigurosa sobre las causas que nos han traído hasta aquí y las perspectivas de futuro», un análisis que «debe producirse en el único foro apto para ello, que es una asamblea ciudadana, dando voz a todos los inscritos e inscritas de Podem».

Asimismo, Lima ha considerado que «el próximo 23J hay unas elecciones generales decisivas para el futuro del país, en las que está en juego el fin de los gobiernos de coalición progresistas y el acceso de la extrema derecha al gobierno central».

«Por eso era fundamental que hubiera una única lista a la izquierda del PSOE, y el acuerdo alcanzado entre Podemos y Sumar va en este sentido», ha indicado en el comunicado.

Sin embargo, ha concluido que les «hubiera gustado que la organización valenciana de Podem estuviera representada en el mismo»: «No ha sido así y lo lamentamos profundamente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo