Síguenos

Valencia

Pilar Lima dimite como líder de Podem tras la debacle del 28M

Publicado

en

pilar lima podem
La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima, ha dimitido de su cargo orgánico como coordinadora autonómica junto al consejo de coordinación.

Así lo ha anunciado en una carta a la militancia que ha compartido en sus redes sociales, en las que ha considerado que esta es «una decisión difícil pero necesaria» después de que Podem quedara sin representación en Les Corts Valencianes tras los comicios.

«Hoy hace tres años que me elegisteis como coordinadora autonómica de Podem País Valencià y, con aciertos y errores, hemos logrado construir un partido con posiciones políticas claras y programa, por lo que quiero agradecer a toda la dirección autonómica, a las estructuras de las intercomarcales, a los portavoces municipales, a los círculos y a los militantes el inmenso trabajo desempeñado», ha indicado Lima en la misiva.

A su juicio, el proyecto político de Podem «hoy cierra un ciclo, pero sigue siendo más necesario que nunca» y ha asegurado que tanto ella como el resto del consejo se marchan «con la satisfacción de dejar un partido organizado».

«Y con ello damos paso a un equipo técnico que tendrá como misión fundamental organizar una asamblea para reformular el proyecto político», ha explicado.

Lima ha dicho lamentar «profundamente la derrota del 28M», unas elecciones municipales y autonómicas en las que su formación ha obtenido «unos malos resultados, sin paliativos».

«Además de múltiples causas, que van desde errores propios hasta estar inmersos en un nuevo ciclo reaccionario a escala europea, es evidente también que la dinámica de conflicto que se ha producido en nuestro espacio político ha dañado nuestra base electoral», ha reconocido.

Para Pilar Lima, estos resultados «se dan en un contexto negativo para las izquierdas en todo el país»: «Hemos perdido cinco gobiernos autonómicos en los que participaba Unidas Podemos y también los tres últimos ayuntamientos del cambio que surgieron hace ahora ocho años: Valencia, Barcelona y Cádiz».

«La desmovilización ocasionada por el conflicto ha sido determinante y estos resultados tendrán previsiblemente como consecuencia políticas de regresión y recortes en servicios públicos que perjudicarán a la mayoría social», ha advertido.

Este contexto, ha dicho, «exige un proceso de reflexión serena y rigurosa sobre las causas que nos han traído hasta aquí y las perspectivas de futuro», un análisis que «debe producirse en el único foro apto para ello, que es una asamblea ciudadana, dando voz a todos los inscritos e inscritas de Podem».

Asimismo, Lima ha considerado que «el próximo 23J hay unas elecciones generales decisivas para el futuro del país, en las que está en juego el fin de los gobiernos de coalición progresistas y el acceso de la extrema derecha al gobierno central».

«Por eso era fundamental que hubiera una única lista a la izquierda del PSOE, y el acuerdo alcanzado entre Podemos y Sumar va en este sentido», ha indicado en el comunicado.

Sin embargo, ha concluido que les «hubiera gustado que la organización valenciana de Podem estuviera representada en el mismo»: «No ha sido así y lo lamentamos profundamente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo