Síguenos

Valencia

Pilar Lima dimite como líder de Podem tras la debacle del 28M

Publicado

en

pilar lima podem
La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 19 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana y candidata a la Alcaldía de València en las pasadas elecciones del 28 de mayo, Pilar Lima, ha dimitido de su cargo orgánico como coordinadora autonómica junto al consejo de coordinación.

Así lo ha anunciado en una carta a la militancia que ha compartido en sus redes sociales, en las que ha considerado que esta es «una decisión difícil pero necesaria» después de que Podem quedara sin representación en Les Corts Valencianes tras los comicios.

«Hoy hace tres años que me elegisteis como coordinadora autonómica de Podem País Valencià y, con aciertos y errores, hemos logrado construir un partido con posiciones políticas claras y programa, por lo que quiero agradecer a toda la dirección autonómica, a las estructuras de las intercomarcales, a los portavoces municipales, a los círculos y a los militantes el inmenso trabajo desempeñado», ha indicado Lima en la misiva.

A su juicio, el proyecto político de Podem «hoy cierra un ciclo, pero sigue siendo más necesario que nunca» y ha asegurado que tanto ella como el resto del consejo se marchan «con la satisfacción de dejar un partido organizado».

«Y con ello damos paso a un equipo técnico que tendrá como misión fundamental organizar una asamblea para reformular el proyecto político», ha explicado.

Lima ha dicho lamentar «profundamente la derrota del 28M», unas elecciones municipales y autonómicas en las que su formación ha obtenido «unos malos resultados, sin paliativos».

«Además de múltiples causas, que van desde errores propios hasta estar inmersos en un nuevo ciclo reaccionario a escala europea, es evidente también que la dinámica de conflicto que se ha producido en nuestro espacio político ha dañado nuestra base electoral», ha reconocido.

Para Pilar Lima, estos resultados «se dan en un contexto negativo para las izquierdas en todo el país»: «Hemos perdido cinco gobiernos autonómicos en los que participaba Unidas Podemos y también los tres últimos ayuntamientos del cambio que surgieron hace ahora ocho años: Valencia, Barcelona y Cádiz».

«La desmovilización ocasionada por el conflicto ha sido determinante y estos resultados tendrán previsiblemente como consecuencia políticas de regresión y recortes en servicios públicos que perjudicarán a la mayoría social», ha advertido.

Este contexto, ha dicho, «exige un proceso de reflexión serena y rigurosa sobre las causas que nos han traído hasta aquí y las perspectivas de futuro», un análisis que «debe producirse en el único foro apto para ello, que es una asamblea ciudadana, dando voz a todos los inscritos e inscritas de Podem».

Asimismo, Lima ha considerado que «el próximo 23J hay unas elecciones generales decisivas para el futuro del país, en las que está en juego el fin de los gobiernos de coalición progresistas y el acceso de la extrema derecha al gobierno central».

«Por eso era fundamental que hubiera una única lista a la izquierda del PSOE, y el acuerdo alcanzado entre Podemos y Sumar va en este sentido», ha indicado en el comunicado.

Sin embargo, ha concluido que les «hubiera gustado que la organización valenciana de Podem estuviera representada en el mismo»: «No ha sido así y lo lamentamos profundamente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo