Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gerard Piqué, imputado por el ‘caso Supercopa’

Publicado

en

Piqué imputado
Gerard Piqué, imputado por el 'caso Supercopa'

La jueza de Majadahonda (Madrid) que investiga “posibles ilegalidades” en contratos de la Federación Española de Fútbol, como el que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí, ha acordado  que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué pase a estar imputado, quien habría pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.

La magistrada Delia Rodrigo ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barça, el presidente de la RFEF Pedro Rocha, el empresario Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como Nene, y su esposa.

Entre los investigados mencionados en el nuevo auto figura la empresa Gruconsa, que realizó las obras del estadio sevillano de La Cartuja, varios de sus directivos; el ex asesor jurídico de la RFEF Tomás González Cueto; el exdirector de servicios jurídicos Pedro Manuel González Segura y su hermano Ángel Ignacio, que prestó servicios en la citada empresa.

“Posibles ilegalidades” en contratos de la RFEF: La Supercopa

En esta causa, que también se dirige contra Luis Rubiales, la magistrada investiga si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diversos contratos de la Federación cuando este estaba al frente, sin descartar un posible blanqueo de capitales.

Uno de esos contratos es el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 y prorrogados un año después entre la RFEF y la empresa saudí Sela. Estos acuerdos fijaban una “prima de éxito” a favor de una “tercera parte agente” -Piqué, en representación de la empresa Kosmos- que no se identificaba y que “se revela” en otro documento.

La jueza destaca una cláusula del contrato por la que la RFEF “trataba de garantizar” el pago de 4 millones de euros anuales de comisión a Kosmos, “aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela”. Subraya que en el momento de la firma Piqué era aún jugador del Barça, equipo que participaba en la Supercopa.

A Pedro Rocha, en su condición de vicepresidente económico, le correspondería entonces la intervención directa en dicha contratación con Arabia Saudí o la supervisión de la comisión económica que presidía para analizar las prórrogas. Sin embargo, la jueza señala que “al parecer” se abstuvo de convocar a este órgano en la contratación y de reclamar el expediente.

Entramado societario de altos cargos de la RFEF cercanos a Rubiales

La magistrada detalla en su auto las principales líneas de investigación de la causa, como el entramado societario en el que participó “personal directivo de la RFEF”, empleados y empresarios allegados a Rubiales. Detecta una “posible triangulación de fondos” entre la Federación, la empresa Dismantec y Gruconsa, observando algunos ingresos “llamativos y de interés”.

Según el auto, durante la presidencia de Rubiales, la RFEF habría contratado a la constructora Gruconsa “presuntamente a cambio” de que esta realizara pagos a Dismantec, administrada por el amigo del expresidente, Nene. Entre 2020 y 2022, la RFEF ha declarado pagos a Gruconsa por 2,6 millones de euros, casi todo en 2021.

También está en el foco la actividad empresarial de Martín Alcaide en España y en la República Dominicana, mediante la que “trataría de ocultar el destino de los fondos” que Dismantec habría recibido de Gruconsa, integrando en su entramado societario a Rubiales, según la jueza.

El auto también analiza el papel de González Cueto como comisionado de control externo de la RFEF, cuyo despacho también recibió transferencias de Dismantec que habrían llegado de Gruconsa, y observa “discrecionalidad” en el uso de fondos federativos “para el pago a terceros”.

Sospecha que desde la comisión económica de la RFEF, en la que participaban González Cueto y Pedro Manuel González Segura, se habrían elaborado ofertas ficticias de empresas para que las obras se adjudicasen a Gruconsa, permitiendo a Ángel Ignacio incluir partidas injustificadas en las facturas con el objetivo de que ese dinero fuese a parar a Nene.

Tebas ve “normal y lógico” que Piqué sea investigado

El presidente de LaLiga española, Javier Tebas, consideró “lógico” que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué vaya a ser investigado por las “posibles ilegalidades” en contratos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En declaraciones a periodistas en Londres, donde participa en un evento de ligas y la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), Tebas manifestó que “parece normal” que Piqué vaya a ser investigado, dado su papel en algunos de los contratos investigados, como el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí.

“Si el expresidente (de la RFEF Luis) Rubiales ya estaba investigado, parece normal que Piqué también lo sea. Luego, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos, pero parecía lo normal y lógico”, dijo.

Tebas, que recordó que se personó como acusación particular y que puso varias denuncias al poco de llegar Rubiales a la RFEF, agregó que no le sorprende la investigación al excapitán del Barcelona “no porque sea Gerard Piqué, sino porque todo lo que pasaba en la Federación no era normal”.

“Y yo creo que esto no ha terminado”, añadió.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a España Mounjaro, un fármaco para la obesidad con mejores resultados que Ozempic

Publicado

en

Mounjaro obesidad

A partir del próximo 1 de julio, las farmacias españolas contarán con un nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 y la obesidad: Mounjaro. Este fármaco, cuyo principio activo es la tirzepatida, ha sido presentado por la compañía Lilly y se destaca por mejorar los resultados de otros medicamentos similares en el mercado, como Ozempic.

Características del Mounjaro

Mounjaro será administrado de manera subcutánea semanalmente en dosis de 5 mg, 10 mg y 15 mg. Sin embargo, inicialmente solo estarán disponibles en España las dosis de 5 mg y 10 mg, las más utilizadas.

Este medicamento ha sido bien recibido por la comunidad médica, destacándose por su capacidad para «potenciar» los resultados de la semaglutida, el componente activo de medicamentos como Ozempic y Wegovy.

Diferencias y Ventajas

La tirzepatida, a diferencia de la semaglutida, estimula dos hormonas en lugar de una. Además del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), activa el péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), lo cual incrementa significativamente su efectividad en el control de los niveles de azúcar en sangre y en la reducción del apetito.

Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN), señala que esta doble acción hormonal es lo que diferencia a Mounjaro y le permite mejorar los resultados de la semaglutida.

Indicaciones y Resultados

Mounjaro ha sido aprobado para dos indicaciones principales: el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control del peso en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27, con al menos una complicación derivada del exceso de peso, o con obesidad (IMC superior a 30).

Pérdida de peso

En ensayos clínicos, más del 90 % de los pacientes con diabetes tipo 2 lograron el control glucémico, y más de la mitad alcanzaron la normalización de sus niveles de azúcar en sangre. En términos de pérdida de peso, los pacientes experimentaron una reducción promedio de hasta 12,4 kg, el doble de lo que se logra con la semaglutida (6,2 kg).

Para personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, la tirzepatida ha demostrado ser muy efectiva, logrando reducir en promedio hasta el 22,5 % del peso a la semana, con un 40 % de los pacientes alcanzando una pérdida igual o superior al 25 %. Estos resultados son comparables a los de la cirugía bariátrica.

Impacto en la Salud Cardiometabólica

El uso de Mounjaro también ha mostrado beneficios significativos en parámetros cardiometabólicos clave, como la reducción de triglicéridos, la disminución de la tensión arterial y mejoras en los niveles de colesterol.

Financiación y Precio

Actualmente, Mounjaro no está financiado por el sistema público de salud en España, aunque Lilly está en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para su inclusión. Sin financiación pública, el precio del tratamiento mensual de 5 mg es de 271 euros, y de 10 mg es de 358 euros.

Advertencias y Efectos Secundarios

Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), advierte que Mounjaro no es un medicamento para pérdidas de peso ocasionales, sino para personas con enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad. Los efectos secundarios incluyen la pérdida de masa muscular, que puede mitigarse con ejercicio, así como síntomas leves similares a los de la semaglutida, como náuseas y vómitos. La terzapatida está contraindicada en personas con antecedentes de pancreatitis y mujeres embarazadas, debido a la falta de estudios de seguridad en estos grupos.

Nueva esperanza de tratamiento

En resumen, Mounjaro representa una nueva esperanza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, con resultados prometedores que superan a los tratamientos actuales. La clave de su éxito radica en su innovador mecanismo de acción y en los beneficios adicionales para la salud cardiometabólica de los pacientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo