Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gerard Piqué, imputado por el ‘caso Supercopa’

Publicado

en

Piqué imputado
Gerard Piqué, imputado por el 'caso Supercopa'

La jueza de Majadahonda (Madrid) que investiga “posibles ilegalidades” en contratos de la Federación Española de Fútbol, como el que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí, ha acordado  que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué pase a estar imputado, quien habría pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.

La magistrada Delia Rodrigo ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barça, el presidente de la RFEF Pedro Rocha, el empresario Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como Nene, y su esposa.

Entre los investigados mencionados en el nuevo auto figura la empresa Gruconsa, que realizó las obras del estadio sevillano de La Cartuja, varios de sus directivos; el ex asesor jurídico de la RFEF Tomás González Cueto; el exdirector de servicios jurídicos Pedro Manuel González Segura y su hermano Ángel Ignacio, que prestó servicios en la citada empresa.

“Posibles ilegalidades” en contratos de la RFEF: La Supercopa

En esta causa, que también se dirige contra Luis Rubiales, la magistrada investiga si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diversos contratos de la Federación cuando este estaba al frente, sin descartar un posible blanqueo de capitales.

Uno de esos contratos es el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 y prorrogados un año después entre la RFEF y la empresa saudí Sela. Estos acuerdos fijaban una “prima de éxito” a favor de una “tercera parte agente” -Piqué, en representación de la empresa Kosmos- que no se identificaba y que “se revela” en otro documento.

La jueza destaca una cláusula del contrato por la que la RFEF “trataba de garantizar” el pago de 4 millones de euros anuales de comisión a Kosmos, “aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela”. Subraya que en el momento de la firma Piqué era aún jugador del Barça, equipo que participaba en la Supercopa.

A Pedro Rocha, en su condición de vicepresidente económico, le correspondería entonces la intervención directa en dicha contratación con Arabia Saudí o la supervisión de la comisión económica que presidía para analizar las prórrogas. Sin embargo, la jueza señala que “al parecer” se abstuvo de convocar a este órgano en la contratación y de reclamar el expediente.

Entramado societario de altos cargos de la RFEF cercanos a Rubiales

La magistrada detalla en su auto las principales líneas de investigación de la causa, como el entramado societario en el que participó “personal directivo de la RFEF”, empleados y empresarios allegados a Rubiales. Detecta una “posible triangulación de fondos” entre la Federación, la empresa Dismantec y Gruconsa, observando algunos ingresos “llamativos y de interés”.

Según el auto, durante la presidencia de Rubiales, la RFEF habría contratado a la constructora Gruconsa “presuntamente a cambio” de que esta realizara pagos a Dismantec, administrada por el amigo del expresidente, Nene. Entre 2020 y 2022, la RFEF ha declarado pagos a Gruconsa por 2,6 millones de euros, casi todo en 2021.

También está en el foco la actividad empresarial de Martín Alcaide en España y en la República Dominicana, mediante la que “trataría de ocultar el destino de los fondos” que Dismantec habría recibido de Gruconsa, integrando en su entramado societario a Rubiales, según la jueza.

El auto también analiza el papel de González Cueto como comisionado de control externo de la RFEF, cuyo despacho también recibió transferencias de Dismantec que habrían llegado de Gruconsa, y observa “discrecionalidad” en el uso de fondos federativos “para el pago a terceros”.

Sospecha que desde la comisión económica de la RFEF, en la que participaban González Cueto y Pedro Manuel González Segura, se habrían elaborado ofertas ficticias de empresas para que las obras se adjudicasen a Gruconsa, permitiendo a Ángel Ignacio incluir partidas injustificadas en las facturas con el objetivo de que ese dinero fuese a parar a Nene.

Tebas ve “normal y lógico” que Piqué sea investigado

El presidente de LaLiga española, Javier Tebas, consideró “lógico” que el exfutbolista y empresario Gerard Piqué vaya a ser investigado por las “posibles ilegalidades” en contratos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En declaraciones a periodistas en Londres, donde participa en un evento de ligas y la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), Tebas manifestó que “parece normal” que Piqué vaya a ser investigado, dado su papel en algunos de los contratos investigados, como el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí.

“Si el expresidente (de la RFEF Luis) Rubiales ya estaba investigado, parece normal que Piqué también lo sea. Luego, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos, pero parecía lo normal y lógico”, dijo.

Tebas, que recordó que se personó como acusación particular y que puso varias denuncias al poco de llegar Rubiales a la RFEF, agregó que no le sorprende la investigación al excapitán del Barcelona “no porque sea Gerard Piqué, sino porque todo lo que pasaba en la Federación no era normal”.

“Y yo creo que esto no ha terminado”, añadió.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo