Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PLANES EN FAMILIA| Fiesta por el comercio justo en la Plaza del Ayuntamiento de València #SOMCOMERÇJUST

Publicado

en

València pone este domingo el broche final a las celebraciones en la Comunitat Valenciana del Día Mundial del Comercio Justo, con una jornada festiva en la Plaza del Ayuntamiento en la que habrá mucha música y actividades para toda la familia, incluidos circo, talleres infantiles y juveniles, batukada y las actuaciones en directo de Takones Rumberos, Badlands e Inèrcia.

La fiesta ha contado hoy con el apoyo de la Secretaria Autonómica de Cooperación, Zulima Pérez, y el alcalde de València, Joan Ribó, que han desayunado productos de comercio justo al aire libre en la Plaza del Ayuntamiento con personas voluntarias de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo, organizadora del evento. En el desayuno también han estado presentes el director general de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat, Federico Buyolo, y el de Responsabilidad Social, Pep Ochoa, así como el regidor de Cooperación e Inmigración, Roberto Jaramillo.

Una gran fiesta

Las actividades del domingo comenzarán a las 11 de la mañana con la actuación de Takones Rumberos Social Club DJ, circo, talleres infantiles de reciclaje, dibujo y manualidades, juegos, que se prolongarán durante todo el día. También durante la jornada, se podrán visitar los puestos de información, degustación y venta de productos de comercio justo.

Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar, además, de títeres, cuentacuentos y bailes organizados por la EMT, y del concierto infantil de The Rockin’ Xics. Ya por la tarde desde las 16 horas seguirán talleres de circo y percusión, y las actuaciones de Takones Rumberos y la Batukada Borumbaia. Desde las 18,30 h., para terminar, tendrán lugar los conciertos gratuitos de los grupos valencianos Badlands e Inèrcia, que presentarán sus últimos trabajos.

Con estas actividades festivas -que cuentan con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y la EMT-, se quiere mostrar que hay formas de consumir más responsables, respetando el medio ambiente y derechos básicos como el de la educación de niñas y niños o el derecho a unas condiciones laborales dignas e iguales para hombres y mujeres.

«Si todas y todos los habitantes de la Comunitat Valenciana consumieran un solo paquete de café al mes de comercio justo, contribuiríamos a que 60.000 personas de países empobrecidos pudieran vivr dignamente», afirmó Trinidad Blanch, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo.

En la Comunitat Valenciana, hay 18 tiendas y puntos de venta en la Comunitat, cadenas de supermercados y decenas de establecimientos de hostelería donde pueden encontrarse los productos de Comercio Justo. Su compra contribuye activamente a disminuir las desigualdades y pobreza, que todavía afecta en el mundo a más de 830 millones de personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo