Síguenos

Otros Temas

Planes para Nochevieja en España

Publicado

en

Planes para Nochevieja en España

A semans de cerrar el año, te proponemos planes para Nochevieja en España de la mano de Trivago. Tanto para quienes tienen con quien pasar la Nochevieja pero no tienen dónde, como para los que aún están buscando un plan para hacer de estas fiestas unas celebraciones inolvidables.

Madrid, el destino por excelencia para vivir la Nochevieja

Madrid es el destino por excelencia para pasar la Nochevieja en España. Todos hemos seguido por televisión el tan esperado momento en que el reloj de la Real Casa de Correos marca los cuartos seguidos de las doce campanadas. Esta vez toca hacer una escapada a Madrid por fin de año y ser uno más de los que abarrota la Puerta del Sol y comerse las uvas con el mejor ambiente que te puedas imaginar. Si la capital ya es de por sí bastante animada, durante la última noche del año hay un millón de lugares a los que ir y pegarse una fiesta inolvidable.

Barcelona, una ciudad mágica para escaparse en fin de año

La fiesta de fin de año de Barcelona prepara todo a lo grande con campanadas, uvas, cotillón, copas, buena música y bueno rollo hasta la madrugada. ¿Dónde exactamente? A tan solo unos pocos metros de las fuentes mágicas de Montjuïc y muy bien comunicado con el centro de la ciudad se celebrará esta fiesta que lleva ya muchos años de historia y que ofrecerá tres ambientes: la Plaza Mayor, un gran y cómodo espacio al aire libre, la carpa festiva y el área VIP, una cómoda zona que estará reservada a un número limitado de personas. Vamos, una alternativa atractiva para recibir el año nuevo a lo grande, ¿te apuntas?

Benidorm, Nochevieja en España con mucha marcha

Benidorm es un clásico que nunca pasa de moda. En esta ciudad mediterránea siempre hay algo que hacer, sin importar si es verano o invierno y, evidentemente, la Nochevieja no es la excepción. Como a este destino le encanta la fiesta, la celebración suele comenzar temprano con un tardeo frente al mar en el Paseo de Levante donde encontrarás pantallas gigantes donde podrás ver las campanadas, conciertos y DJs además del mejor ambiente en los bares y discotecas del lugar. Benidorm es una opción perfecta para pasar una Nochevieja en España inolvidable.

Sevilla, un fin de año con mucho arte

Vive la mejor Nochevieja en la capital andaluza con un plan diferente a los demás. El Guadalquivir, único río navegable de España, es el sitio perfecto para pasar una noche romántica y despedir el año desde un catamarán. Cruceros Torre del Oro propone descubrir Sevilla iluminada por la noche en la Gran Gala especial de fin de año con un espectáculo flamenco de una hora, cena, cotillón y mucha fiesta. Pero no todo va a ser tomar las uvas: ¡descubre la ciudad con nuestra guía de Sevilla y no te pierdas nada!

Valencia para tomar las uvas en la ciudad del Turia

Valencia es una ciudad animadísima. Es un lugar al que si decides escaparte para fin de año probablemente repitas más de una vez. El lugar más concurrido para comerse las uvas será la Plaza del Ayuntamiento, donde se reúnen turistas y locales para despedir al año saliente y recibir al nuevo llenos de planes e ilusión. Aquí podrás disfrutar de los fuegos artificiales y de las actuaciones de DJs dispuestos a darlo todo. ¿Y después qué? Después podrás pegarte la fiesta hasta que el cuerpo diga basta. Restaurantes y discotecas ofrecen guateques que se alargan hasta después del amanecer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo