Valencia
Estas son las playas valencianas con banderas azules
Publicado
hace 7 mesesen
El Ayuntamiento logra conservar los distintivos de calidad en sus playas tras una operación de limpieza que recuperó el litoral afectado por la DANA de octubre
València, 7 de mayo de 2025 – Buenas noticias para los amantes del mar: València mantiene las 7 Banderas Azules que acreditan la calidad ambiental y los servicios de sus playas, tras una intensa operación de limpieza ejecutada después de los estragos causados por la DANA del 29 de octubre. Así lo ha anunciado la concejala de Playas, Mónica Gil, quien ha destacado “el esfuerzo del Ayuntamiento para devolver a la ciudadanía unas playas seguras y limpias”.
📍 ¿Qué playas de València tienen Bandera Azul?
Las Banderas Azules 2025 reconocen la excelencia de las siguientes playas:
-
Playas urbanas:
-
Cabanyal
-
Malva-rosa
-
-
Playas del sur de València:
-
El Saler
-
La Devesa
-
La Garrofera
-
Recatí-Perellonet
-
Arbre del Gos (que recuperó el distintivo en 2024 tras una regeneración ambiental)
-
Estos galardones, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reflejan el cumplimiento de estrictos estándares en calidad del agua, servicios, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.
🧹 Limpieza post-DANA: una actuación ejemplar
Mónica Gil ha recordado que el temporal dejó más de 40.000 toneladas de residuos en las playas, incluyendo cañas, troncos, restos vegetales, plásticos, muebles, vehículos e incluso cadáveres de personas y animales. Para hacer frente a esta situación catastrófica, el Ayuntamiento desplegó 19 máquinas y 25 operarios durante un mes de trabajo intensivo.
El coste total de la operación ascendió a 917.816,04 euros, asumidos íntegramente por las contratas municipales encargadas del servicio de limpieza.
🌊 La importancia de la Bandera Azul
Según Gil, la Bandera Azul es mucho más que un símbolo turístico: garantiza que los entornos litorales son seguros, accesibles, sostenibles y adecuados para actividades como el baño, el ocio, la navegación o el estudio de la naturaleza. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por mantener y mejorar nuestras costas”, ha afirmado.
La concejala también ha destacado que València ha incrementado progresivamente el número de galardones en los últimos años, fruto de una estrategia constante para mejorar los servicios y preservar la biodiversidad del entorno costero, especialmente dentro del Parque Natural de la Albufera.
La Comunitat Valenciana, referente nacional en calidad de playas

La Comunitat Valenciana revalida su liderazgo como la autonomía con más Banderas Azules de España. En la edición de 2025, ha logrado un total de 164 distintivos, cinco más que el año anterior, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
De estas banderas, 143 corresponden a playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas, lo que convierte a la región en el referente nacional en calidad, sostenibilidad y gestión ambiental del litoral.
Alicante, la provincia con más playas galardonadas
Por provincias, Alicante encabeza el ranking con 89 banderas azules, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36. Este reparto consolida a Alicante como la provincia con más playas y puertos reconocidos en todo el país.
Además, seis playas reciben el galardón por primera vez:
-
Fuente de los Baños (Montanejos)
-
El Bol (Altea)
-
Punta Negra (Dénia)
-
Ortigues Campo (Guardamar del Segura)
-
Guardamar de la Safor
-
Malvarrosa (Sagunto)
Nuevos centros azules y distinciones ambientales
Adeac también ha distinguido a 23 centros de interpretación como Centros Azules, clave para la educación ambiental y la valorización del entorno costero. Por provincias:
-
13 están en Alicante
-
7 en Valencia
-
3 en Castellón
Entre las novedades, destaca el Aula de la Mar de Xilxes, galardonada por primera vez.
Además, se han otorgado menciones especiales a municipios por sus buenas prácticas, como Torreblanca, reconocida por su compromiso con la educación ambiental.
Las playas afectadas por la DANA mantienen sus banderas
Pese a los daños sufridos por la DANA del 29 de octubre, numerosas playas han conservado sus distintivos tras intensos trabajos de limpieza. En València capital, ondearán siete banderas azules, entre ellas:
-
El Cabanyal
-
La Malva-rosa
-
El Saler
-
La Devesa
-
La Garrofera
-
Recatí-Perellonet
-
Arbre del Gos
El Ayuntamiento ha destacado el uso de 19 máquinas y 25 operarios para recuperar la costa, especialmente en zonas del parque natural de l’Albufera, donde se retiraron más de 40.000 toneladas de residuos.
Cullera y Sagunt refuerzan su posición en el litoral
En Cullera, ocho playas han sido distinguidas con bandera azul, como San Antonio, el Racó, el Faro o Cap Blanc. El alcalde, Jordi Mayor, ha subrayado el esfuerzo municipal para restaurar el estado de las playas tras la catástrofe.
Por su parte, Sagunt celebra su cuarta bandera azul, la de la playa Malvarrosa, que se suma a las ya habituales: Puerto de Sagunto, Corinto y Almardà.
San Juan, entre las playas más premiadas de España
En Alicante ciudad, ondearán cuatro banderas azules: San Juan, El Postiguet, Urbanova y Tabarca. La playa de San Juan destaca con 39 años consecutivos con esta distinción, una de las únicas siete de España con tal trayectoria.
Otras playas con igual mérito:
-
El Carregador (Alcalà de Xivert)
-
La Fossa (Calp)
-
Carrer la Mar (El Campello)
-
Sant Antoni (Cullera)
-
Nord (Gandia)
-
Bastiagueiro (Oleiros)
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Vox rechaza un acuerdo por escrito con Pérez Llorca en la Comunitat Valenciana e insiste en retener su apoyo hasta escucharle
Publicado
hace 3 horasen
24 noviembre, 2025
El partido de Abascal condiciona su voto a la investidura a que el candidato del PP defienda con claridad sus posiciones sobre inmigración, ecologismo y prevención de nuevas DANAs
Vox mantiene la presión sobre la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat Valenciana y descarta firmar un acuerdo por escrito con el Partido Popular. La formación liderada por Santiago Abascal insiste en que ese tipo de documentos “no sirve para absolutamente nada” y que retendrá su voto hasta escuchar el discurso del candidato popular el próximo jueves.
El apoyo de Vox es imprescindible para que Pérez Llorca sustituya a Carlos Mazón al frente del Ejecutivo autonómico, por lo que el partido ha decidido apurar los tiempos para asegurarse de que el PP asume íntegramente sus exigencias políticas.
Vox exige compromisos “claros y nítidos” antes de votar a favor
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado que su formación quiere comprobar “exactamente cuál es la posición y los compromisos” de Pérez Llorca con los ciudadanos de la Comunitat. Para ello, consideran imprescindible escuchar de su propia voz qué medidas defenderá si resulta investido.
Fúster ha subrayado que Vox “va a estar muy atento” al discurso y ha insistido en que el apoyo solo está garantizado si las propuestas del candidato son “cristalinas”. Entre las prioridades que debe asumir, señalan especialmente:
-
Rechazo a las políticas ecológicas que consideran dañinas para el desarrollo económico.
-
Endurecimiento frente a la inmigración ilegal.
-
Construcción de presas y diques para evitar tragedias como la registrada durante la última DANA en la Comunitat Valenciana.
“Los acuerdos firmados son papel mojado”: Vox explica por qué descarta firmar
El portavoz del partido ha sido tajante al descartar un pacto por escrito con los populares. Según Fúster, los acuerdos firmados con el PP “no sirven para nada” y Vox ha aprendido “a bofetadas” que estos documentos acaban convirtiéndose en “papel mojado”.
Por ello, en lugar de rubricar un texto conjunto, Vox prefiere escuchar el discurso de investidura y evaluar si Pérez Llorca cumple las expectativas. Fúster también ha lanzado una advertencia directa al candidato: si perciben que “pastelea” o adopta “posiciones bipartidistas”, Vox votará en contra.
Tensiones políticas antes de una investidura clave
El pulso entre PP y Vox se produce en un momento político decisivo para la Comunitat Valenciana. Con Carlos Mazón incorporado al Gobierno central, el relevo en la presidencia autonómica depende de la estabilidad del pacto entre ambos partidos. Sin embargo, Vox quiere garantizar que el nuevo presidente mantendrá las líneas ideológicas pactadas inicialmente y endurecerá determinados enfoques, especialmente en materia de infraestructuras frente a catástrofes climáticas, inmigración y políticas ambientales.
De momento, el respaldo sigue en el aire y no se despejará hasta el jueves, cuando Vox escuche públicamente la hoja de ruta de Juanfran Pérez Llorca.
Vox, pieza clave para asegurar la mayoría
Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.
El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.
Así será el debate de investidura paso a paso
El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:
1. Apertura del debate
La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.
2. Intervención del candidato
Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.
3. Suspensión de hasta 24 horas
Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.
4. Turnos de los grupos parlamentarios
Al reanudarse:
-
Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.
-
El grupo del candidato hablará en último lugar.
-
Cada grupo dispondrá de 30 minutos.
-
Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.
-
Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.
5. Fijación de la hora de votación
Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.
6. Votación por llamamiento
La votación será pública y por llamamiento:
-
Primera votación: necesita mayoría absoluta.
-
Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.
¿Qué pasa si no hay presidente?
Si Pérez Llorca no logra ser investido:
-
La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.
-
El procedimiento será el mismo.
-
Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.
Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.
Un relevo que marca el futuro político valenciano
La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.
¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder