Síguenos

Valencia

Estas son las playas valencianas con banderas azules

Publicado

en

banderas azules playas

El Ayuntamiento logra conservar los distintivos de calidad en sus playas tras una operación de limpieza que recuperó el litoral afectado por la DANA de octubre

València, 7 de mayo de 2025 – Buenas noticias para los amantes del mar: València mantiene las 7 Banderas Azules que acreditan la calidad ambiental y los servicios de sus playas, tras una intensa operación de limpieza ejecutada después de los estragos causados por la DANA del 29 de octubre. Así lo ha anunciado la concejala de Playas, Mónica Gil, quien ha destacado “el esfuerzo del Ayuntamiento para devolver a la ciudadanía unas playas seguras y limpias”.


📍 ¿Qué playas de València tienen Bandera Azul?

Las Banderas Azules 2025 reconocen la excelencia de las siguientes playas:

  • Playas urbanas:

    • Cabanyal

    • Malva-rosa

  • Playas del sur de València:

    • El Saler

    • La Devesa

    • La Garrofera

    • Recatí-Perellonet

    • Arbre del Gos (que recuperó el distintivo en 2024 tras una regeneración ambiental)

Estos galardones, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reflejan el cumplimiento de estrictos estándares en calidad del agua, servicios, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.


🧹 Limpieza post-DANA: una actuación ejemplar

Mónica Gil ha recordado que el temporal dejó más de 40.000 toneladas de residuos en las playas, incluyendo cañas, troncos, restos vegetales, plásticos, muebles, vehículos e incluso cadáveres de personas y animales. Para hacer frente a esta situación catastrófica, el Ayuntamiento desplegó 19 máquinas y 25 operarios durante un mes de trabajo intensivo.

El coste total de la operación ascendió a 917.816,04 euros, asumidos íntegramente por las contratas municipales encargadas del servicio de limpieza.


🌊 La importancia de la Bandera Azul

Según Gil, la Bandera Azul es mucho más que un símbolo turístico: garantiza que los entornos litorales son seguros, accesibles, sostenibles y adecuados para actividades como el baño, el ocio, la navegación o el estudio de la naturaleza. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por mantener y mejorar nuestras costas”, ha afirmado.

La concejala también ha destacado que València ha incrementado progresivamente el número de galardones en los últimos años, fruto de una estrategia constante para mejorar los servicios y preservar la biodiversidad del entorno costero, especialmente dentro del Parque Natural de la Albufera.

La Comunitat Valenciana, referente nacional en calidad de playas

La Comunitat Valenciana revalida su liderazgo como la autonomía con más Banderas Azules de España. En la edición de 2025, ha logrado un total de 164 distintivos, cinco más que el año anterior, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

De estas banderas, 143 corresponden a playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas, lo que convierte a la región en el referente nacional en calidad, sostenibilidad y gestión ambiental del litoral.

Alicante, la provincia con más playas galardonadas

Por provincias, Alicante encabeza el ranking con 89 banderas azules, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36. Este reparto consolida a Alicante como la provincia con más playas y puertos reconocidos en todo el país.

Además, seis playas reciben el galardón por primera vez:

  • Fuente de los Baños (Montanejos)

  • El Bol (Altea)

  • Punta Negra (Dénia)

  • Ortigues Campo (Guardamar del Segura)

  • Guardamar de la Safor

  • Malvarrosa (Sagunto)

Nuevos centros azules y distinciones ambientales

Adeac también ha distinguido a 23 centros de interpretación como Centros Azules, clave para la educación ambiental y la valorización del entorno costero. Por provincias:

  • 13 están en Alicante

  • 7 en Valencia

  • 3 en Castellón

Entre las novedades, destaca el Aula de la Mar de Xilxes, galardonada por primera vez.

Además, se han otorgado menciones especiales a municipios por sus buenas prácticas, como Torreblanca, reconocida por su compromiso con la educación ambiental.

Las playas afectadas por la DANA mantienen sus banderas

Pese a los daños sufridos por la DANA del 29 de octubre, numerosas playas han conservado sus distintivos tras intensos trabajos de limpieza. En València capital, ondearán siete banderas azules, entre ellas:

  • El Cabanyal

  • La Malva-rosa

  • El Saler

  • La Devesa

  • La Garrofera

  • Recatí-Perellonet

  • Arbre del Gos

El Ayuntamiento ha destacado el uso de 19 máquinas y 25 operarios para recuperar la costa, especialmente en zonas del parque natural de l’Albufera, donde se retiraron más de 40.000 toneladas de residuos.

Cullera y Sagunt refuerzan su posición en el litoral

En Cullera, ocho playas han sido distinguidas con bandera azul, como San Antonio, el Racó, el Faro o Cap Blanc. El alcalde, Jordi Mayor, ha subrayado el esfuerzo municipal para restaurar el estado de las playas tras la catástrofe.

Por su parte, Sagunt celebra su cuarta bandera azul, la de la playa Malvarrosa, que se suma a las ya habituales: Puerto de Sagunto, Corinto y Almardà.

San Juan, entre las playas más premiadas de España

En Alicante ciudad, ondearán cuatro banderas azules: San Juan, El Postiguet, Urbanova y Tabarca. La playa de San Juan destaca con 39 años consecutivos con esta distinción, una de las únicas siete de España con tal trayectoria.

Otras playas con igual mérito:

  • El Carregador (Alcalà de Xivert)

  • La Fossa (Calp)

  • Carrer la Mar (El Campello)

  • Sant Antoni (Cullera)

  • Nord (Gandia)

  • Bastiagueiro (Oleiros)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo