Síguenos

Fallas

La explanada peatonal que hay frente a las Torres de Serranos pasa a llamarse plaza de La Crida

Publicado

en

plaza de la crida Valencia

La explanada peatonal frente a las Torres de Serranos será la nueva plaza de La Crida en València

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta de nombrar «plaza de La Crida» a la explanada peatonal situada frente a las emblemáticas Torres de Serranos, un espacio que ahora rendirá homenaje a este acto central de las Fallas. Esta decisión tiene como objetivo reconocer la importancia cultural e identitaria de La Crida, uno de los momentos más significativos en el inicio de las Fallas de València.

Un homenaje a Lorena Palau y al mundo de las Fallas

El ejecutivo local ha decidido actualizar el nomenclátor de la ciudad con la incorporación de dos nuevas plazas, cada una con un profundo significado cultural. La primera de ellas, en Ciutat Vella, dará nombre a la explanada frente a las Torres de Serranos, la cual se convertirá en la plaza de La Crida, un acto emblemático que marca el inicio de las celebraciones de Fallas. Este cambio tiene como objetivo rendir homenaje a una de las tradiciones más importantes de la ciudad y reconocer su relevancia para la cultura local.

La segunda plaza se ubicará en el distrito de Jesús, entre las calles Pius IX y Tomás de Villarroya, y llevará el nombre de Lorena Palau, la gestora cultural de l’Espai Rambleta, fallecida recientemente. Este espacio será un reconocimiento a la figura de Lorena Palau, quien contribuyó al desarrollo del tejido cultural en el barrio de Sant Marcel·lí y apoyó numerosas iniciativas creativas y proyectos comunitarios en La Rambleta.

València actualiza su nomenclátor con significados culturales y identitarios

Con estos acuerdos, el Ayuntamiento de València sigue promoviendo la actualización de su nomenclátor, con plazas que rinden homenaje a figuras y eventos emblemáticos de la cultura local. La plaza de La Crida representa la unión de la ciudad con sus tradiciones y celebraciones más queridas, mientras que la plaza en honor a Lorena Palau simboliza el apoyo al desarrollo cultural y creativo de los barrios de València.

Estas nuevas denominaciones destacan el compromiso de la ciudad con la preservación de su patrimonio cultural y el reconocimiento de las personas y eventos que han dejado huella en la comunidad.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

En hilos de historia: Berta Peiró luce un traje de valenciana irrepetible

Publicado

en

Berta Peiró deslumbra con un traje de valenciana histórico en la Gala Fallera

La Gala Fallera de este año ha sido testigo de un momento inolvidable con la presentación del traje de valenciana que ha estrenado Berta Peiró. Esta pieza excepcional no solo ha destacado por su impresionante diseño, sino también por la historia que encierra. Se trata de una joya textil antigua confeccionada por Jose Polit, uno de los indumentaristas por excelencia de Valencia. Con un respeto absoluto por la tradición, ha rescatado y restaurado tejidos únicos que encierran siglos de historia, rescatando una tradición que parecía desvanecerse en el tiempo.

Un traje histórico con tejidos exclusivos y alma propia

El traje, fiel a la indumentaria valenciana del siglo XVIII, está compuesto por un jubón de manga larga, confeccionado con una seda antigua tejida en la Casa Garín, en un elegante color negro con el dibujo San Felipe en amarillo antiguo.

Este tejido, es un testimonio de la maestría artesanal de otra época. Jose Polit ha respetado cada hilo, cada fibra con el mimo de quien entiende que no solo viste a la Fallera Mayor de Valencia, sino que honra un legado. El jubón ha sido envarado y rematado en los castellets con bieses con cordón, preservando y rescatando cada detalle como si el tiempo no hubiera pasado.

Para completar este tesoro textil, Jose Polit ha elegido una falda rayada en horizontal proveniente de los telares de Sedica, un diseño clásico que aporta elegancia y movimiento a la silueta. Como broche final, las manteletas de Viana, tejidas en batista fina y bordadas en oro viejo añaden un toque de exquisitez, cada puntada reflejando el talento y la paciencia de manos expertas.

Complementos que realzan la esencia de la tradición

Cada detalle del conjunto ha sido elegido con una devoción casi reverencial. Las cintas en negro, los zapatos de Solepiel, abotinados con pompón amarillo y los calcetines en negro han sido seleccionados con precisión para mantener la armonía estética del traje. Otro verdadero tesoro de la noche ha sido el aderezo: una pieza única de la casa Santamaría, que resplandece con unos pendientes Verge con espejuelo, ópalo y perlas. No es solo un complemento, es un símbolo de la historia y el refinamiento que han definido la indumentaria valenciana a lo largo de los siglos.

La restauración: un acto de amor por el patrimonio valenciano

Este traje no es solo una vestimenta, es un relato tejido con hilos de historia y pasión. Restaurado por un equipo de expertos en indumentaria tradicional valenciana, el proceso ha sido un ejercicio de respeto por la autenticidad y la conservación del arte textil. Gracias a este trabajo minucioso, la magia de estos tejidos antiguos sigue viva, permitiendo que Berta Peiró luzca con orgullo y emoción una obra maestra en la Gala Fallera.

Un tributo a la artesanía valenciana y a sus joyas textiles

Con su aparición en la Gala Fallera, Berta Peiró ha rendido homenaje a la tradición, mostrando que la indumentaria valenciana no es solo moda, sino historia, arte y emoción. Este atuendo es mucho más que un traje, es una joya de museo, una oda a la maestría artesanal de la Comunidad Valenciana. Gracias a la visión y el talento de Jose Polit, esta obra de arte textil ha resurgido para deslumbrar nuevamente, convirtiéndose en uno de los momentos más aplaudidos y admirados de la noche.

Te puede interesar

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo