Síguenos

Fallas

VIDEO| ¿Cómo peinar de valenciana con un solo moño?

Publicado

en

Cómo peinar de valenciana con un solo moño
Foto: Manuel de Zayas

Peinar de valenciana no es una tarea fácil. En este caso mostramos cómo peinar de valenciana con un solo moño. Muchas mujeres acuden a sus peluquerías de confianza, mientras que otras prefieren hacérselos ellas mismas, o unas a otras, y es entonces cuándo pueden surgir las dudas.

Moño único

Desde hace unos años, desde Junta Central Fallera (JCF) se realizó una firme apuesta por recuperar la indumentaria más tradicional, y con ello la defensa de promover el moño único, con raya en medio, sin ondas, para cuando las mujeres optan por vestir el traje de valenciana del siglo XVIII, comúnmente conocido como el de ‘coteta’.

Desde entonces son muchas las valencianas que han adoptado esta iniciativa que además también se ha hecho extensible a la vestimenta de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor y ya es ‘habitual’ ver a las máximas representantes de la fiesta luciendo un solo moño.

Por este motivo, Official Press y Teresa Caballer Estilistas cuentan paso por paso cómo realizar el peinado de valenciana con un solo moño y una sola raya, de manera que ayude a despejar posibles dudas a la hora de realizar este tipo de peinado.

¿Cómo peinar de valenciana con un solo moño?

 

Imagen y vídeo: @arturpart1984

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo