Síguenos

Fallas

DIRECTO| Sigue aquí la mascletà de hoy

Publicado

en

directo mascleta fallas
Foto: Toni Cortés

Sigue en directo la mascletà de Fallas de cada día desde OP. Official Press te ofrece la mascletà de Fallas que del 1 al 19 de marzo se dispara desde la plaza del Ayuntamiento. Una señal cedida por el Ateneo Mercantil de València.

La mascletà de las Fallas cada día

València celebra ya su fiesta grande: las Fallas 2023, donde uno de los actos más esperados por los valencianos, falleros e incluso por los turistas que visitan la ciudad, como es la mascletà se vive con especial interés. Cada día hasta el 19 de marzo, inclusive, la Plaza del Ayuntamiento se convierte en el punto neurálgico de la fiesta para vibrar con la mascletà del día.

‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’

Official Press te acerca esta cita con la pólvora para que puedas disfrutarla en directo, sin perder detalle, desde donde estés y a través de cualquier dispositivo.

Todos los días a partir de las 13:50 horas conectaremos en directo para vivir el ambiente de la plaza y escuchar el ya clásico ‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’ que da paso a la mascletà.

DIRECTO| Sigue aquí la mascletà de Fallas:

La mascletà de hoy corre a cargo de la Pirotecnia Valenciana.

Desde Llanera de Ranes nos llega esta empresa que tiene presencia en la Catedral de la Pólvora desde 1988.

José Manuel Crespo Vidal dirige una empresa de ámbito familiar, fundada por Manuel Crespo Ortells en 1965 y regentada por él hasta su fallecimiento en 1992. Después la empresa es dirigida por su viuda María Vidal y su hijo, el antes mencionado, en aquel momento, el pirotécnico más joven de España.

Señal Ateneo Mercantil de Valencia:

 

Señal oficial del Ayuntamiento:

Mascletaes de las Fallas 2023 desde la plaza del Ayuntamiento:

1 de marzo

Peñarroja

2 de marzo

Dragón (día 2)

3 de marzo

Pibierzo

4 de marzo

Gironina

5 de marzo

Alpujarreña

6 de marzo

Camp de Túria

7 de marzo

Lluch

8 de marzo 

Caballer FX

9 de marzo

Nadal-Martí

10 de marzo

Zaragozana

11 de marzo

Tomás

12 de marzo

Mediterráneo

13 de marzo

Zarzoso

14 de marzo

Tamarit

15 de marzo

Hermanos Caballer

16 de marzo

Turís

17 de marzo

Crespo

18 de marzo

Aitana

19 de marzo

Valenciana

Programa oficial de las Fallas de 2023

Además, el “ramillet digital” de la Cabalgata del Ninot el día 4 irá a cargo de Gironina, l’Alba de les Falles del día 15 la dirigirá Hermanos Caballer y el día 19 Pirofesta se encargará de la Cabalgata del Foc.

Mascletaes en barrios

En cuanto a las mascletaes en los barrios, el día 4 habrá cuatro nocturnas a cargo de Hermanos Caballer (Nazaret), Aitana (la Saïdia), Mediteráneo (Cementerio General) y Valenciana (Campanar). Ya el día 12 de marzo a las 15 horas habrá dos más en Gas Lebón (Caballer FX) y en Benicalap (Crespo).

La Nit del Foc

Este año con nuevo horario y nueva ubicación, los castillos los dispararán Aitana (la noche del 16 al 17), Alpujarreña (la noche del 17 al 18), Mediterráneo (la Nit del Foc en la noche del 18 al 19) y Valenciana (Cremà en la Plaza de l’Ajuntament el día 19).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

Publicado

en

fallas municipales 2024

La Concejalía de Cultura Festiva, dirigida por Pere Fuset, ha incrementado un 10% el presupuesto de las fallas que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en Las Fallas 2024.  Para el monumento grande ha reservado una partida de 239.000 euros, y para la infantil de 33.231 euros, tal como consta en las bases del concurso de ideas que la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy.

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha informado hoy de este acuerdo de la Junta de Gobierno, y ha explicado el incremento presupuestario de las sucesivas convocatorias de este concurso. “Este aumento, de un 10% este año y un 40% en total, responde a la coherencia del ejecutivo local que quiere predicar con el ejemplo y aumentar la retribución de los artistas falleros”, ha indicado al aclarar que el objetivo no es agrandar los monumentos sino mejorar las condiciones laborales de unos profesionales que tienen que disfrutar de un oficio sostenible”. “Tenemos que salvaguardar a los y las artistas falleros, sin ellos y ellas no hay fallas”, ha subrayado.

Las novedades de este año

En cuanto a las novedades en la hora de seleccionar los proyectos para las fallas municipales de 2024, Pere Fuset ha destacado que la sostenibilidad pasa de ser un criterio evaluable a un requisito. “En 2024 València estará inmenra en la celebración de la Capital Verde Europea y las fallas no estarán ajenas y participarán de esta filosofía”, ha manifestado el concejal, quien ha concretado que “desde el año 2017 la sostenibilidad era un criterio evaluable y positivo que ahora ha pasado a ser un requisito y condicionante”.

Según estas bases, publicadas en el tablón de edictos de la web municipal y en el portal de la Junta Central Fallera, el Jurado, formado por profesionales y colectivos sociales y falleros, valorará las propuestas que, por sus elementos y tratamiento de los temas, “tengan un carácter creativo, satírico y artístico”. Entre las novedades de la presente convocatoria destaca que «la sostenibilidad de la falla pasa de ser un criterio evaluable a un requisito”.

Concretamente, las bases recogen que todas las ideas presentadas tienen que construirse con materiales que garanticen la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, y que minimice en la medida de lo posible la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión. Y en este sentido, será imprescindible el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones, pintura y acabados pictóricos.

Diez días hábiles para presentar la idea

Por último, Pere Fuset, ha recordado que el plazo de presentación de propuestas será de diez días hábiles a partir de la publicación de estas bases, y ha resaltado que puede participar cualquier artista fallero o artista fallera que haya realizado fallas en ejercicios anteriores, así como artistas de las artes plásticas o constructivas con una experiencia acreditada en el diseño o la construcción de fallas. “También podrán participar equipos artísticos multidisciplinarios en que haya una o un artista fallero con la debida acreditación profesional”, ha concluido el concejal al animar a todos los profesionales mencionados «para que participan en este concurso”.

Continuar leyendo