Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP presenta una iniciativa para pedir que el valenciano no sea requisito para ser funcionario

Publicado

en

VALENCIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) – El grupo popular en las Corts ha presentado una iniciativa en las Corts Valencianes en la que defienden que el valenciano «no puede ser un requisito excluyente y barrera impeditiva para acceder al empleo público», según ha explicado su portavoz de Justicia, María José Ferrer San-Segundo.

La diputada ha señalado que esta iniciativa «responde a la obstinación del Consell del Botànic por seguir paso a paso la hoja de ruta de la imposición e inmersión programada en educación y en otros ámbitos tanto públicos como privados».

«Desde el PPCV ya recurrimos el decreto de usos lingüísticos ante el TSJCV y nos preocupa mucho esta deriva en la próxima Ley de Función Pública que va a entrar en Les Corts», ha dicho la parlamentaria, que ha indicado que por ello quieren que el Parlamento valenciano se pronuncie, «porque la consellera (Gabriela) Bravo ha cedido a las exigencias de Compromís y el president (Ximo) Puig lo ha alentado y consentido».

Según ha remarcado, el PPCV «seguirá defendiendo a todos los empleados públicos y ciudadanos» que están pidiendo apoyo «al único partido que está actuando ante los tribunales para la defensa de la legalidad, al contrario que otros que se quedan únicamente en las palabras».

La iniciativa señala que «una legislación autonómica que introduzca el reconocimiento de la lengua cooficial como barrera para el acceso o la promoción en la función pública supone una clara discriminación, infracción estatutaria y de otras normas, así como vulneración de los principios selectivos, tanto de acceso como de promoción».

Así, se pide a las Corts que inste al Consell «a respetar que la lengua valenciana no puede ser un requisito excluyente y barrera impeditiva para acceder al empleo público, concursar o promocionar mediante pruebas selectivas, y sí un mérito, salvo en los casos en que lo exijan los requerimientos de las concretas funciones a desarrollar».

También se insta a «garantizar y respetar en el acceso, concursos y promoción, para toda la función pública autonómica, los principios de mérito, acceso y capacidad establecidos en la Constitución Española y en el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre».

Por ello, se reclama que no se lleve a cabo ninguna modificación legislativa «que exija el requisito lingüístico como obligatorio, excluyente, limitativo o condicionante, sin perjuicio de su valoración como mérito, respecto de todos los puestos de empleo público, salvo los casos de exigencia justificada por la función a desempeñar».

Eso sí, precisa, «sin perjuicio de garantizar empleados públicos suficientes para atender el número de ciudadanos que opten legítimamente a que sus relaciones con la Administración sean en idioma valenciano, que como no son el 100% no requieren un 100% de empleados públicos valencianohablantes».

Por último, en la iniciativa se insta al Consell a compatibilizar la aplicación de la Llei d’Ús i Ensenyament «con el derecho que tiene todo ciudadano a actuar ante la Administración de la Generalitat en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunitat».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez pide la exclusión de Israel de Eurovisión y recuerda el precedente de Rusia

Publicado

en

Pedro Sánchez Israel eurovisión

El presidente del Gobierno español insiste en que el concurso no debe ignorar la ofensiva militar sobre Gaza y apela a la coherencia del certamen musical europeo.

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado públicamente que Israel sea excluido de Eurovisión, aludiendo al conflicto bélico en curso en Gaza y comparando la situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. La declaración del líder del Ejecutivo español llega en un momento especialmente sensible, tras la polémica generada por los resultados del televoto en Eurovisión 2025, que han desatado críticas por una posible falta de neutralidad política.

“Si Eurovisión excluyó a Rusia por invadir Ucrania, debe aplicar el mismo criterio con Israel por la ofensiva en Gaza”, señaló Sánchez durante una comparecencia en Madrid.

Sánchez apela a la coherencia de la UER

El jefe del Gobierno ha pedido coherencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad organizadora del festival, y ha subrayado que los valores de paz, diversidad e inclusión deben estar por encima de cualquier interés geopolítico. Sánchez recordó que la presencia de Israel en la última edición de Eurovisión ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones internacionales y sectores de la sociedad civil.

Polémica por el televoto y protestas globales

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 no ha estado exenta de controversia. A pesar de las protestas y campañas de boicot en redes sociales bajo etiquetas como #BoycottEurovision y #IsraelOutOfESC, la representante israelí obtuvo una alta puntuación gracias al televoto, algo que ha reavivado la crítica hacia la supuesta parcialidad del sistema de votación.

Además, varias delegaciones europeas mostraron su descontento durante el evento, y en ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Berlín se organizaron manifestaciones contra la participación israelí en el certamen, en protesta por los bombardeos continuados en Gaza.

España, firme en su postura internacional

La declaración de Pedro Sánchez refuerza la postura del Gobierno español, que en los últimos meses ha intensificado sus llamamientos al alto el fuego en Gaza y ha expresado su apoyo a una solución diplomática al conflicto entre Israel y Palestina.

Con este posicionamiento sobre Eurovisión, España se convierte en uno de los primeros países en pedir de forma oficial la exclusión de Israel del concurso musical, en línea con una parte creciente de la opinión pública europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo