Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP presenta una iniciativa para pedir que el valenciano no sea requisito para ser funcionario

Publicado

en

VALENCIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) – El grupo popular en las Corts ha presentado una iniciativa en las Corts Valencianes en la que defienden que el valenciano «no puede ser un requisito excluyente y barrera impeditiva para acceder al empleo público», según ha explicado su portavoz de Justicia, María José Ferrer San-Segundo.

La diputada ha señalado que esta iniciativa «responde a la obstinación del Consell del Botànic por seguir paso a paso la hoja de ruta de la imposición e inmersión programada en educación y en otros ámbitos tanto públicos como privados».

«Desde el PPCV ya recurrimos el decreto de usos lingüísticos ante el TSJCV y nos preocupa mucho esta deriva en la próxima Ley de Función Pública que va a entrar en Les Corts», ha dicho la parlamentaria, que ha indicado que por ello quieren que el Parlamento valenciano se pronuncie, «porque la consellera (Gabriela) Bravo ha cedido a las exigencias de Compromís y el president (Ximo) Puig lo ha alentado y consentido».

Según ha remarcado, el PPCV «seguirá defendiendo a todos los empleados públicos y ciudadanos» que están pidiendo apoyo «al único partido que está actuando ante los tribunales para la defensa de la legalidad, al contrario que otros que se quedan únicamente en las palabras».

La iniciativa señala que «una legislación autonómica que introduzca el reconocimiento de la lengua cooficial como barrera para el acceso o la promoción en la función pública supone una clara discriminación, infracción estatutaria y de otras normas, así como vulneración de los principios selectivos, tanto de acceso como de promoción».

Así, se pide a las Corts que inste al Consell «a respetar que la lengua valenciana no puede ser un requisito excluyente y barrera impeditiva para acceder al empleo público, concursar o promocionar mediante pruebas selectivas, y sí un mérito, salvo en los casos en que lo exijan los requerimientos de las concretas funciones a desarrollar».

También se insta a «garantizar y respetar en el acceso, concursos y promoción, para toda la función pública autonómica, los principios de mérito, acceso y capacidad establecidos en la Constitución Española y en el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre».

Por ello, se reclama que no se lleve a cabo ninguna modificación legislativa «que exija el requisito lingüístico como obligatorio, excluyente, limitativo o condicionante, sin perjuicio de su valoración como mérito, respecto de todos los puestos de empleo público, salvo los casos de exigencia justificada por la función a desempeñar».

Eso sí, precisa, «sin perjuicio de garantizar empleados públicos suficientes para atender el número de ciudadanos que opten legítimamente a que sus relaciones con la Administración sean en idioma valenciano, que como no son el 100% no requieren un 100% de empleados públicos valencianohablantes».

Por último, en la iniciativa se insta al Consell a compatibilizar la aplicación de la Llei d’Ús i Ensenyament «con el derecho que tiene todo ciudadano a actuar ante la Administración de la Generalitat en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunitat».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo