Síguenos

Valencia

Ana Gómez, Antonio Martín y Pablo Miranzo, galardonados en los IX Premios de Periodismo Sociosanitario de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana reconoce la trayectoria de Ana Gómez y el trabajo periodístico de Antonio Martín y Pablo Miranzo por su labor en la difusión de información sociosanitaria.

La periodista valenciana Ana Gómez ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Trayectoria Profesional en la IX edición de los Premios de Periodismo Sociosanitario, organizados por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV).

Por su parte, los periodistas Antonio Martín y Pablo Miranzo, de la delegación alicantina de la Agencia EFE, han sido distinguidos con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico por una noticia sobre los retrasos cerebrales en niños afectados por covid durante el embarazo, elaborada a partir de una investigación del Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche.


Reconocimiento a la trayectoria de Ana Gómez

Ana Gómez, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU Cardenal Herrera (1997) y premiada por el Mejor Expediente Académico de la IEM Business School, comenzó su carrera en el desaparecido Mini Diario y se incorporó en 1998 a Cruz Roja Valencia, donde ha desarrollado más de 27 años de trayectoria profesional.

El jurado ha destacado su compromiso social y su capacidad divulgativa, al reconocer por primera vez a una profesional de la comunicación corporativa. Gómez ha elaborado numerosos reportajes y materiales informativos con una orientación pedagógica centrada en la divulgación sociosanitaria y humanitaria.


Premio al Mejor Trabajo Periodístico

El trabajo de Antonio Martín (delegado de EFE en Alicante) y Pablo Miranzo (fotoperiodista y documentalista) ha sido premiado por su rigurosidad científica y alcance mediático. La noticia premiada, publicada el pasado mes de agosto, se ha difundido en más de cincuenta medios locales, nacionales e internacionales, lo que subraya el poder de difusión del periodismo de agencia en el ámbito sociosanitario.

El jurado ha querido reconocer además la labor informativa de las agencias de noticias, valorando su papel esencial en la divulgación de contenidos de salud pública y su impacto social.


La gala de entrega

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana; Elvira Graullera, delegada de Europa Press; Adolfo Ibarra, delegado de EFE; Salvador Enguix, periodista; y los galardonados de la edición anterior, Silvia Aucejo y Paco Miguel.

La gala de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en el Palacio de Colomina de València, sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Cada categoría cuenta con una dotación económica de 1.500 euros.


Trayectorias destacadas

  • Antonio Martín Sotorrío (Málaga, 1973), licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, forma parte de la Agencia EFE desde 1997 y es delegado en Alicante desde 2014.

  • Pablo Miranzo (Elche, 1992), licenciado por la Universidad Miguel Hernández, compagina el fotoperiodismo con proyectos documentales como Sumergidas o reportajes sobre la guerra en Ucrania y la migración en Almería.


Un compromiso con el periodismo sociosanitario

Desde hace nueve años, los Premios de Periodismo Sociosanitario de la ADSCV reconocen la labor de los profesionales de la información que contribuyen a la divulgación de temas de salud, bienestar y derecho sanitario en la Comunidad Valenciana. Estos galardones buscan fomentar el rigor informativo y poner en valor la comunicación responsable en el ámbito de la salud.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno permite a los ayuntamientos comprar suelo inundable con fondos de reconstrucción para evitar su uso residencial

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia

El nuevo decreto presentado en Silla por Arcadi España amplía las competencias municipales para actuar sobre el dominio público hidráulico y promover proyectos resilientes.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo decreto que permitirá a los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA comprar suelo altamente inundable con los fondos de reconstrucción estatales, con el objetivo de evitar su uso residencial y promover espacios seguros y sostenibles.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado la medida este viernes en el Teatro de la Plaça de Silla, ante numerosos alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales.

“Este decreto es fruto del diálogo con los municipios y de escuchar sus necesidades. Supone un paso más en la reconstrucción y resiliencia del territorio”, señaló Arcadi España.


Una medida para transformar el uso del suelo inundable

Con esta modificación normativa, los consistorios podrán adquirir terrenos ubicados junto a barrancos o zonas inundables para destinarlos a parques inundables, aparcamientos elevados u otros proyectos urbanos de adaptación climática, en lugar de permitir su urbanización.

El cambio responde a una de las principales demandas de los municipios tras la catástrofe, que habían denunciado limitaciones en el anterior marco legal a la hora de reconstruir edificios dañados o actuar en áreas de riesgo.

“Queremos evitar que las zonas afectadas por las avenidas de agua vuelvan a destinarse a vivienda. El objetivo es ganar seguridad y resiliencia”, afirmó España.


Actuaciones en el dominio público hidráulico

Otra de las novedades del decreto es que los ayuntamientos podrán intervenir en todo el dominio público hidráulico, siempre de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para reforzar infraestructuras de protección y prevención de inundaciones.

El secretario de Estado subrayó que esta actualización “no implica un aumento de la inversión ni de los plazos”, sino una mayor flexibilidad en la gestión local de los fondos. En total, la dotación del plan de recuperación asciende a 8.200 millones de euros, lo que representa un 10,3 % del PIB de la provincia de València.


Quejas por la demora en las memorias técnicas

Durante la presentación, algunos alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud en la aprobación de las memorias técnicas necesarias para iniciar las obras.

Arcadi España reconoció la complejidad del proceso y destacó que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios a la empresa pública Tragsa para facilitar la elaboración de los documentos.

“Estamos haciendo algo sin precedentes. Antes subvencionábamos el 50 % de las obras; ahora cubrimos el 100 %. Con dinero público hay que actuar con cautela, pero también con eficacia”, explicó.

Asimismo, recordó que toda la información sobre los fondos está disponible en el visor público de reconstrucción, garantizando transparencia en la gestión.


Asistentes a la presentación

En el acto también participaron la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y los alcaldes y alcaldesas de varios municipios afectados, entre ellos:

  • Vicente Zaragozá (Silla)

  • Carlos F. Bielsa (Mislata)

  • Conxa García (Picassent)

  • Cristina Mora (Quart de Poblet)

  • Vicente Ciscar (Paiporta)

  • Alberto Primo (Alcàsser)

  • Eva Sanz (Benetússer)

  • Juan Ramón Adsuara (Alfafar)

  • Javier Mansilla (Manises)


Una política de reconstrucción enfocada en la resiliencia

Con este nuevo decreto, el Gobierno refuerza su apuesta por una reconstrucción sostenible de los municipios afectados por la DANA, priorizando la prevención frente a futuras inundaciones y fomentando proyectos de adaptación al cambio climático.

Arcadi España insistió en que el plan de recuperación “debe servir no solo para reparar daños, sino para repensar el territorio y hacerlo más seguro para las próximas generaciones”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo