Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Preseleccions18| Te presentamos a Marta, Paula y Andrea, las elegidas del sector Olivereta

Publicado

en

Ya se conocen el nombre de las 146 niñas y señoritas que aspiran a convertirse en las Falleras Mayores de València 2018Official Press se ha entrevistado con todas ellas para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy os presentamos a las candidatas mayores del Sector Olivereta:

MARTA SAHUQUILLO SÁEZ
Falla:
Barrio La Luz
Sector: Olivereta
Años: 29 años
Estudios/Trabajo: Soy graduada en Magisterio de Educación Infantil y Primaria. Trabajo dando clases de inglés
Años fallera: desde que nací. Tengo el Bunyol d’or.
Estado Civil: soltera
Aficiones: deporte, música, cine y pasar tiempo con familia y amigos
Defecto/Virtud: Soy un poco indecisa, me cuesta decidirme. También soy una persona empática
Anécdota: He compartido el año con mi primo José Miguel, que es el presidente de la comisión. Mi hermana Raquel fue de la CHFMIV en 1988 y CHFMV en 2001, y me ha aconsejado que disfrute de cada momento y que no me olvide sonreír.
Eres de 3 moños o de 1: no tengo preferencia. Me veo bien con 3 moños. Este año ha sido la primera vez que he utilizado un moño sólo
Qué es lo que más te gusta de las fallas: la Crida, voy todos los años, no me pierdo ni una.
Por qué tienes que ser FMV: me considero una persona responsable, sociable y con saber estar y creo que tengo carisma para transmitir seguridad a la gente y el amor que siento por las fallas. Pero sobre todo transmitir cercanía y dar apoyo

Foto: Artur Part y JCF

PAULA GONZÁLEZ COSTA
Falla:
Goya-Brasil
Sector: Olivereta
Años: 26 años
Estudios/Trabajo: Soy Técnico en Estética Personal y Decorativa. Trabajo en estética avanzada
Años fallera: desde hace 25 años. Soy la Delegada de Infantiles
Estado Civil: soltera
Defecto/Virtud: demasiado perfeccionista. Soy muy sociable
Anécdota: mi prima Raquel Costa fue de la CHFMIV 2002, viví muy de cerca su año. De este año, destaco el grupo de Falleras Mayores del sector. Nos llamamos las ‘Wonderfuls’. Son un gran apoyo.
Aficiones: manualidades, fotografía y bailes regionales
Eres de 3 moños o de 1: me veo más favorecida con un moño, pero he llevado las dos opciones
Qué es lo que más te gusta de las fallas: el monumento y la indumentaria
Por qué tienes que ser FMV: porque soy muy cercana, empatizo con la gente, soy responsable y una apasionada de las fallas.

Foto: Artur Part y JCF

ANDREA GARCÍA ARANDA
Falla: Poeta Alberola-Totana
Sector: Olivereta
Años: 24 años
Estudios/Trabajo: Soy auxiliar de farmacia, Técnico Superior en Radiodiagnóstico y Técnico Superior de Higienista Bucodental. Trabajo en una clínica dental
Años fallera: desde hace 10 años. Este año me han dado el bunyol d’Or.
Aficiones: me encanta bailar, escuchar música y salir con amigas
Estado Civil: soltera
Defecto/Virtud: Me considero responsable pero algo orgullosa
Eres de 3 moños o de 1: De 3 porque me veo más favorecida
Qué es lo que más te gusta de las fallas: la ofrenda
Por qué tienes que ser FMV: pienso que tengo las cualidades necesarias como responsabilidad, empatía y diversión.

FOTOS: Artur Part y JCF

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo