Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Presidente Aseica: «El cáncer es una pandemia con 280.000 nuevos casos al año»

Publicado

en

señales de alarma cáncer

Madrid, 31 ene (EFE).- El nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), Luis Paz-Ares, afirma que esta enfermedad es «una pandemia» que afecta al año en España a 280.000 personas y hace un llamamiento a aumentar los fondos para su investigación y no estar «en el furgón de cola».

En una entrevista con Efe, Paz-Ares, que es jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, estima que la crisis sanitaria del coronavirus ha tenido un impacto negativo en la actividad investigadora contra el cáncer, que se ha podido ver reducida en torno al 30 % o más.

«En este año hemos hecho mucho trabajo de estudiar, escribir proyectos, analizar datos pero hemos estudiado bastante menos con las manos experimentalmente tanto en los laboratorios como en el contexto de los ensayos clínicos con los pacientes», asegura el oncólogo, que ha sido nombrado presidente de Aseica para los dos próximos años.

Sostiene que el problema fundamental es que en España la inversión en I+D es «escasa», el 1,2 % del PIB, cuando la media europea sobrepasa el 2 % y los países avanzados superan el 3 %, y en este punto, indica el experto, es donde el país tiene que marcar lo que quiere ser: «Si queremos estar en el furgón de cola o queremos ser una sociedad moderna».

El presidente de Aseica -asociación que cuenta con más de 30 años de historia y que quiere ser la «arena común» de todos los investigadores, incluidos los clínicos- apoya la financiación de la lucha contra el coronavirus «siempre que no se sustraiga de otras cosas, como por ejemplo el cáncer».

Y es que el cáncer, subraya, «es una pandemia que todos los años afecta a unas 280.000 personas en este país y desgraciadamente tiene un franco impacto en nuestra sociedad».

«No sé cuál va a ser el impacto económico de la investigación en covid versus lo que se deja de hacer en otras áreas, desde luego está bien que se investigue en covid pero sin detraerlo de otras áreas y espero que no sea así», abunda Paz-Ares.

También alza la voz por la falta de investigadores emergentes en España debido a la dificultad a la hora de acceder a una posición de investigador principal, y a tener financiación para desarrollar la actividad en el laboratorio.

Insiste en que hay muy pocos investigadores de entre 35 y 50 años, suelen ser mayores de esa franja, algo que aplica también a los clínicos, quienes en su caso tienen un problema adicional ya que «no está muy clara la cadena investigadora» en este ámbito con lo que Aseica apuesta por establecerla de forma «más nítida».

En este sentido, Paz-Ares explica que en España «no está muy reconocida», al contrario que en los países anglosajones, la figura del médico que además de asistir a los pacientes tiene «un pie en el laboratorio».

Pero la covid no solo ha afectado al trabajo de los investigadores también a los pacientes, que en los peores momentos de la pandemia han visto retrasados diagnósticos y tratamientos quirúrgicos, afirma Paz-Ares, quien reconoce que estos meses están siendo duros para los enfermos con cáncer y para los profesionales del Sistema Nacional de Salud.

«Es muy difícil planificar la actividad; ahora en la tercera ola se tiene que dirigir a lo urgente y es muy duro dejar otras necesidades no cubiertas como en ocasiones ocurre», lamenta el oncólogo, que también extrae cosas positivas en estos tiempos, por ejemplo que se puede hacer telemedicina con muchos pacientes.

«Seguro que también hemos aprendido que la innovación es esencial. El caso de la vacuna es un ejemplo muy práctico», opina el presidente de Aseica.

Sobre este asunto, explica que las innovaciones basadas en RNA, como algunas de las vacunas de la covid, van a ser «una promesa» en muchos campos como el cáncer, y se podrán emplear para otro tipo de terapias, incluidas, por ejemplo, las celulares.

Paz-Ares confía, además, en que en esta década se puedan mejorar las estrategias de prevención y diagnóstico precoz del cáncer, con los programas de cribado.

En el caso del de colon, algunas comunidades autónomas tienen los programas de cribado muy desarrollados, mientras que otras, no, en las que, además, la crisis sanitaria por la pandemia ha empeorado la situación.

Sobre el cribado para el cáncer de pulmón, Paz-Ares confía también en que se consolide en los próximos años a pesar de que es más complicado llevarlo a cabo, al exigir más recursos y esfuerzos, por ejemplo para identificar a los pacientes de riesgo.

No obstante, por primera vez dos estudios, uno americano y otro europeo, han arrojado datos «sólidos» que demuestran que en pacientes fumadores el hacer un TAC de baja radiación de forma periódica diagnostica más tumores de pulmón en un estadio precoz y reduce la mortalidad.

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo