Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Previsión del euríbor 2024: esto es lo que pasará con las hipotecas

Publicado

en

Qué subidas hay en 2025

Previsión del euríbor: esto es lo que pasará con las hipotecas en abril de 2024

Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) continúan en aumento. Quienes poseen préstamos hipotecarios variables, controlados por el euríbor, han apreciado en los últimos meses este fenómeno en sus cuotas hipotecarias, mientras esperan un cambio de rumbo en esta situación económica que afecta directamente al precio de sus viviendas. Por ello, cabe preguntarnos ¿cuándo bajarán las hipotecas? 

 

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha señalado que aquellos que actualizan sus hipotecas dos veces al año podrán apreciar una baja en sus cuotas mensuales, concretamente en enero de 2024, mientras los que la revisan una vez no lo podrán notar, por lo menos hasta abril de 2024.

De esta forma, el BCE se acerca a su «objetivo» de lograr una inflación de 2%, según señalo recientemente Christine Lagarde, presidenta del emisor europeo. En este contexto, si bien la subida de los precios en la zona euro se ha desacelerado en los últimos meses, las cifras de junio arrojan que esta subida continúa en niveles altos que llegan al 5,5%. Lagarde, además, señaló que «habrá tal vez un nuevo aumento de las tasas directrices, o tal vez una pausa, pero no necesariamente de carácter definitiva«.

Futuro del euríbor

Por su parte, Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista ha señalado en FuturFinances que «todos los pronósticos prevén que el euríbor comience a descender a mediados de 2024, pero será más notable a finales de ese año y es entonces cuando los hipotecados a tipo variable más lo notarán».

En este sentido, Funcas estima que el euríbor a un año superaría el 4% a finales de 2023 (umbral que no se alcanzaba en el anterior Panel), para descender posteriormente hasta situarse en el entorno por del 3,5% a finales de 2024. Bankinter, en tanto, estima una reducción del citado indicador menos intensa, del entorno del 3,70% a finales del 2024.

Relacionados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo