Síguenos

Rosarosae

¿En qué consiste el plan de adiestramiento que está haciendo la princesa Leonor?

Publicado

en

Princesa Leonor plan de adiestramiento

La princesa Leonor se encuentra junto con sus compañeros del grupo de cadetes de la Academia General Militar de Zaragoza realizando el palan de adiestramiento en la estación de esquí de Astún.

El grupo llegó a primera hora del lunes a las instalaciones invernales para realizar la instrucción de montaña, según ha recogido el Heraldo.

La princesa y sus compañeros de promoción pasarán tres días en la Escuela Militar de Alta Montaña y Operaciones Especiales como plan de instrucción dentro de las actividades de formación que lleva a cabo desde su ingreso el pasado 17 de agosto en la Academia General Militar de Zaragoza.

La cadete Borbón Ortiz recibirá adiestramiento en las pistas de esquí del Pirineo aragonés de Astún y Candanchú, que han abierto este fin de semana como inicio de la temporada.

El centro invernal de Astún inauguró la temporada el pasado sábado y dispone de más de 20 kilómetros de pistas, lo que permite asegurar la nieve suficiente para realizar el plan de instrucción.

 

¿Qué es el plan de adiestramiento militar?

El plan de adiestramiento militar es un conjunto organizado de actividades diseñadas para desarrollar y mejorar las habilidades, conocimientos y aptitudes de los militares. Estas actividades están diseñadas para preparar a los individuos y unidades militares para cumplir con sus responsabilidades y misiones de manera efectiva. El adiestramiento militar abarca una variedad de áreas, desde habilidades tácticas y técnicas específicas hasta aspectos físicos, mentales y éticos.

Aquí hay algunos componentes clave que a menudo se incluyen en un plan de adiestramiento militar:

  1. Instrucción Básica:
    • Entrenamiento físico básico.
    • Educación sobre el código de conducta militar y valores éticos.
    • Instrucción en técnicas y tácticas militares fundamentales.
  2. Especialización Técnica:
    • Formación en el uso de armas y equipo militar.
    • Desarrollo de habilidades específicas para el rol asignado (por ejemplo, infantería, artillería, fuerzas especiales, etc.).
    • Capacitación en comunicaciones, navegación y otras habilidades técnicas.
  3. Ejercicios de Campo y Simulacros:
    • Ejercicios tácticos para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo.
    • Simulacros de situaciones de combate y respuestas a emergencias.
    • Prácticas de supervivencia en diversos entornos.
  4. Formación Física:
    • Desarrollo de resistencia, fuerza y habilidades físicas específicas.
    • Carreras de resistencia y entrenamiento en condiciones adversas.
  5. Formación Mental:
    • Desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones bajo presión.
    • Entrenamiento en resolución de problemas y adaptación a situaciones cambiantes.
    • Instrucción sobre ética militar y normas de comportamiento.
  6. Adiestramiento en Seguridad:
    • Conciencia y medidas de seguridad operacional.
    • Entrenamiento en la identificación y respuesta a amenazas potenciales.
  7. Educación Continua:
    • Actualización constante en nuevas tácticas, tecnologías y procedimientos.
    • Desarrollo profesional y oportunidades de educación superior.

El plan de adiestramiento puede variar según la rama militar, el tipo de unidad y las responsabilidades específicas de los militares. Asimismo, se adapta continuamente para abordar las cambiantes amenazas y desafíos que puedan surgir. Es esencial para mantener un nivel alto de preparación y eficacia en las fuerzas armadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana que perdió todo por la DANA y ahora viste a la reina Letizia

Publicado

en

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana afectada por la DANA que ahora viste a la reina Letizia: “El agua se llevó nuestra vida por delante”

La reina Letizia volvió a convertir la moda en un poderoso mensaje de apoyo. Durante el funeral de Estado celebrado en Valencia en memoria de las 237 víctimas de la DANA, la monarca eligió un elegante vestido azul marino diseñado por Yolanda Guillén, una creadora valenciana que perdió su taller y su hogar en la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

El gesto de la reina, que presidió junto al rey Felipe VI la ceremonia de homenaje, ha sido interpretado como un símbolo de solidaridad y esperanza hacia los damnificados de la tragedia.

“El agua alcanzó 2,15 metros dentro del taller; se llevó nuestra vida por delante”, recuerda la diseñadora. “Tuvimos que empezar de cero, cambiar de casa, de colegio, de todo.”


De las ruinas a La Pobla de Vallbona: el renacer de una firma valenciana

El negocio de Yolanda Guillén, ubicado en Paiporta (Valencia), fue uno de los cientos de locales que quedaron totalmente destruidos por las inundaciones. Pese a ello, la diseñadora y su familia no tardaron en reaccionar: el 10 de diciembre de 2024 ya habían abierto un nuevo taller en La Pobla de Vallbona.

“En Paiporta no quedó ni un local utilizable”, explica. “Nos trasladamos, mi hijo cambió de instituto, y empezamos otra vez desde cero. Cambió nuestra vida entera.”

Su esfuerzo y resiliencia llamaron la atención del equipo de estilismo de la Casa Real, que se interesó por su trabajo apenas unos meses después del desastre.


La reina Letizia y el vestido que emocionó a toda Valencia

El diseño que la reina lució en el funeral —bautizado como modelo ‘Lirio’— es un vestido de corte clásico y color azul marino, confeccionado en tejidos sostenibles. La pieza fue un encargo especial gestionado directamente por la estilista de la reina, Eva Fernández, con quien Guillén asegura mantener “una relación cercana y de gran cariño”.

“La Casa Real nos ha tratado con un tacto exquisito. Eva siempre ha estado pendiente de nosotros. Este encargo lo hemos aceptado con mucho gusto”, comenta la diseñadora.

Letizia completó el conjunto con zapatos y bolso de la firma Magrit, además de pendientes de oro blanco con zafiros y diamantes que ya ha lucido en otras ocasiones. El resultado, sobrio y elegante, destacó tanto por su estética como por su carga simbólica.


Una historia de superación reconocida

No es la primera vez que la reina Letizia apuesta por Yolanda Guillén. En mayo de 2025, durante una visita oficial a Guadalupe (Cáceres), ya había elegido un vestido floral de la diseñadora, con cuello camisero y falda midi escalonada.

Aquel primer gesto se convirtió en un impulso decisivo para la firma, pero esta segunda elección tiene un valor mucho más emocional: ocurre justo un año después de la DANA que destruyó su vida y su negocio.

“Hemos trabajado muchísimo para recuperarnos y la reina Letizia nos ha dado una visibilidad impresionante”, afirma Guillén. “Hoy somos una empresa familiar con ilusión, que ha conseguido dejar atrás lo peor. En lo psicológico aún necesitamos tiempo, pero hemos vuelto a creer en lo que hacemos.”


Moda con mensaje: cuando el estilo se convierte en solidaridad

El gesto de la reina Letizia ha sido ampliamente aplaudido por los medios y el público, que destacan cómo la monarca utiliza su vestuario para dar visibilidad a historias de superación y reivindicar la artesanía española.

En esta ocasión, su elección no solo honró la memoria de las víctimas de la DANA, sino también a los supervivientes que, como Yolanda Guillén, han demostrado una fortaleza ejemplar frente a la adversidad.

El vestido azul marino que vistió Letizia se ha convertido así en un símbolo de empatía, resiliencia y apoyo a la moda valenciana, que continúa recuperándose de uno de los episodios más devastadores de su historia reciente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo