Síguenos

Rosarosae

¿En qué consiste el plan de adiestramiento que está haciendo la princesa Leonor?

Publicado

en

Princesa Leonor plan de adiestramiento

La princesa Leonor se encuentra junto con sus compañeros del grupo de cadetes de la Academia General Militar de Zaragoza realizando el palan de adiestramiento en la estación de esquí de Astún.

El grupo llegó a primera hora del lunes a las instalaciones invernales para realizar la instrucción de montaña, según ha recogido el Heraldo.

La princesa y sus compañeros de promoción pasarán tres días en la Escuela Militar de Alta Montaña y Operaciones Especiales como plan de instrucción dentro de las actividades de formación que lleva a cabo desde su ingreso el pasado 17 de agosto en la Academia General Militar de Zaragoza.

La cadete Borbón Ortiz recibirá adiestramiento en las pistas de esquí del Pirineo aragonés de Astún y Candanchú, que han abierto este fin de semana como inicio de la temporada.

El centro invernal de Astún inauguró la temporada el pasado sábado y dispone de más de 20 kilómetros de pistas, lo que permite asegurar la nieve suficiente para realizar el plan de instrucción.

 

¿Qué es el plan de adiestramiento militar?

El plan de adiestramiento militar es un conjunto organizado de actividades diseñadas para desarrollar y mejorar las habilidades, conocimientos y aptitudes de los militares. Estas actividades están diseñadas para preparar a los individuos y unidades militares para cumplir con sus responsabilidades y misiones de manera efectiva. El adiestramiento militar abarca una variedad de áreas, desde habilidades tácticas y técnicas específicas hasta aspectos físicos, mentales y éticos.

Aquí hay algunos componentes clave que a menudo se incluyen en un plan de adiestramiento militar:

  1. Instrucción Básica:
    • Entrenamiento físico básico.
    • Educación sobre el código de conducta militar y valores éticos.
    • Instrucción en técnicas y tácticas militares fundamentales.
  2. Especialización Técnica:
    • Formación en el uso de armas y equipo militar.
    • Desarrollo de habilidades específicas para el rol asignado (por ejemplo, infantería, artillería, fuerzas especiales, etc.).
    • Capacitación en comunicaciones, navegación y otras habilidades técnicas.
  3. Ejercicios de Campo y Simulacros:
    • Ejercicios tácticos para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo.
    • Simulacros de situaciones de combate y respuestas a emergencias.
    • Prácticas de supervivencia en diversos entornos.
  4. Formación Física:
    • Desarrollo de resistencia, fuerza y habilidades físicas específicas.
    • Carreras de resistencia y entrenamiento en condiciones adversas.
  5. Formación Mental:
    • Desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones bajo presión.
    • Entrenamiento en resolución de problemas y adaptación a situaciones cambiantes.
    • Instrucción sobre ética militar y normas de comportamiento.
  6. Adiestramiento en Seguridad:
    • Conciencia y medidas de seguridad operacional.
    • Entrenamiento en la identificación y respuesta a amenazas potenciales.
  7. Educación Continua:
    • Actualización constante en nuevas tácticas, tecnologías y procedimientos.
    • Desarrollo profesional y oportunidades de educación superior.

El plan de adiestramiento puede variar según la rama militar, el tipo de unidad y las responsabilidades específicas de los militares. Asimismo, se adapta continuamente para abordar las cambiantes amenazas y desafíos que puedan surgir. Es esencial para mantener un nivel alto de preparación y eficacia en las fuerzas armadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo