Síguenos

Valencia

GALERÍA| La Senyera regresa a la Catedral ocho años después en la procesión cívica del 9 d’Octubre

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2023
Foto: Toni Cortés

València, 9 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La tradicional Procesión Cívica con motivo del 9 d’Octubre ha recorrido el centro de València sin incidentes reseñables, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, que ocho años después ha vuelto a entrar en la Catedral sin la presencia de la oposición (Compromís y PSPV) y en un ambiente caluroso.

Como es tradición, a las doce del mediodía, mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera ha descendido, sin inclinarse, desde el balcón del Ayuntamiento y ha sido recibida a pie de calle por la alcaldesa, María José Catalá, que ha sido la portadora de la enseña durante todo el recorrido.

Catalá ha pedido antes de iniciar la procesión que en un día como hoy los «himnos de paz» -que recoge la letra del himno regional- «lleguen muy lejos y acabe la barbarie» y ha reivindicado el «respeto» en la expresión de los sentimientos y una clima de «armonía y hermandad».

La procesión -declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial- ha sido abierta este año por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, y los timbaleros de la ciudad han acompañado a la Senyera durante todo el recorrido, que este año ha sido alterado por las obras de saneamiento de la calle San Vicente.

En el primer tramo de la marcha, Catalá ha estado escoltada por los concejales, y tras la Senyera se han situado las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Delante de la enseña autonómica se han situado concejales, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de València con sus cortes de honor.

Han participado también en la procesión la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Fotos: Toni Cortés

Insultos a los grupos de la oposición

El itinerario de la Senyera ha discurrido por la plaza del Ayuntamiento, las calles Barcas, Poeta Querol y Paz y la plaza de la Reina, con vítores y aplausos a la comitiva, y algunos insultos y abucheos a los concejales de Compromís y el PSPV, partidos que han gobernado el Consistorio desde 2015 hasta las pasadas elecciones municipales del 28M, que ganó el PP.

En declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la procesión, la portavoz del PSPV y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, ha lamentado que la Senyera se llevara a un sitio cerrado «donde todos los valencianos» no pueden tener acceso, en referencia a la Catedral.

Gómez ha advertido asimismo de que hay un tramo de la procesión cívica donde «solo están representados unos pocos», y ha recordado que la bandera «volverá a presidir las calles, sin que nadie se la lleve a un sitio cerrado para unos pocos».

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento y exalcalde de València, Joan Ribó, ha coincidido en esta opinión al afirmar que en los últimos ocho años la procesión se ha aproximado a otras religiones y a asociaciones centenarias para que pudiera estar toda la población representada, pues un 40 % de los ciudadanos no es creyente y casi un 3 % profesa una religión distinta a la católica, y ha propuesto que si se hace el Te Deum, sea tras la procesión.

Los concejales de Compromís y del PSPV no han entrado a la Catedral por su negativa a participar en el oficio religioso.

La Real Senyera ha sido recibida en la entrada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien ha dirigido unas palabras en valenciano a los asistentes en las que ha pedido seguir trabajando por «un futuro en paz».

Una vez finalizado el Te Deum, la marcha ha cambiado de itinerario y ha salido de la Catedral por la Puerta de l’Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde ha discurrido hasta la plaza de Alfonso el Magnánimo.

A su llegada al Parterre, se ha realizado la tradicional ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor, fundador del Reino de Valencia, y tras este acto Catalá ha destacado el ambiente de «convivencia, de alegría y de libertad» que se respira en esta jornada festiva en la ciudad.

Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica ha vuelto al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas, ha sido izada para ser depositada en el hemiciclo y ha cerrado el acto una mascletà en la plaza, disparada por la pirotécnica castellonense Reyes Martí, distinguida precisamente este 9 d’Octubre por la Generalitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo