Síguenos

Valencia

Así será la prolongación del cauce del Turia hasta el mar

Publicado

en

prolongación cauce del Turia hasta el mar
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en la gala inaugural de la Capitalidad Verde Europea. EFE/Biel Aliño

València, 11 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El proyecto del parque de Desembocadura en Valencia, más de 100.000 metros cuadrados con una inversión de 16 millones de euros para la prolongación del cauce del río Turia hasta el mar, estará listo este año, según ha anunciado este jueves la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

En la ceremonia de apertura de las jornadas de la Capitalidad Verde Europea 2024, la alcaldesa ha hablado de su «sueño», culminar el Jardín del Turia y conectarlo con el mar, uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde de la ciudad.

A partir de ahora, sobre la base de la idea ganadora del concurso, se irán definiendo las propuestas de un proyecto que incorporará dos variaciones fundamentales: el soterramiento de las vías de Serrería y el soterramiento del colector norte, con el fin de no generar barreras en la ciudad.

El equipo ganador dispondrá de ocho meses para la redacción del proyecto, de forma que se espera que a finales de este año ya se pueda iniciar el proceso de licitación de la obra.

En su intervención, Catalá ha recordado los cuatro objetivos que guiarán la Capitalidad Verde de la ciudad: L’Albufera, la agricultura, el mar Mediterráneo y el Jardín del Turia, y ha afirmado que se va a trabajar desde el consenso y el interés general, la ciencia e indicadores objetivos para que la sostenibilidad deje de ser motivo de enfrentamiento.

«Nuestra responsabilidad es mantener y conservar su esencia y legado», ha dicho en referencia a «los cuatro tesoros naturales» de la ciudad.

Líder en políticas verdes

Este jueves por la tarde se ha firmado la Carta de Intenciones de la capitalidad con la presencia del director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.

La ministra ha señalado que es la segunda vez que España ostenta la Capitalidad Verde (la primera fue Vitoria), un reconocimiento a un trabajo que se ha hecho en València «para convertirnos en una ciudad faro, en una ciudad líder» en políticas verdes pero también es un compromiso con el futuro, «una inversión en salud, en una vida mejor».

El Gobierno de España va a estar «siempre del lado y apoyando estas políticas a las ciudades que quieren ser y liderar estas políticas de transición verde», ha señalado la ministra, quien ha abogado por no dar marcha atrás sino ir más allá en la construcción de un mundo sostenible y de ciudades más habitables.

Patrick Child ha destacado la satisfacción de poder estar en València con motivo de su Capitalidad Verde así como su compromiso con la neutralidad climática en 2030 y el cuidado de sus humedales.

Capitalidad Verde Europea

Según Child, València convenció hace dos años con su candidatura por su «enfoque inclusivo» de retos sociales y medioambientales, su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y su voluntad de implicar a los ciudadanos.

València toma el testigo de la ciudad de Tallin (Estonia) y se convierte así en la primera ciudad del Mediterráneo que recibe este galardón y la segunda ciudad de España.

El teniente de alcalde de Tallin, Tiit Terik, que ha comenzado su intervención hablando de la «buena impresión» que le ha causado la luz de València, ha asegurado que el trayecto verde de su ciudad no acaba con la capitalidad sino que continúa con decisiones que se toman «pensando en verde».

La consellera Salomé Pradas ha asegurado que la capitalidad verde y la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco -solicitada por València a la ministra- supondrán la atracción de talento e inversiones.

En este sentido, ha indicado que se ha reactivado el Plan Rector de Uso y Gestión de l’Albufera con el inicio del proceso de consulta pública y se ha pedido al Ministerio unas aportaciones hídricas de calidad y cantidad suficiente para el parque natural.

Tras las intervenciones de la gala inaugural, los asistentes han podido disfrutar de un concierto de la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música y de un espectáculo piromusical desde el jardín del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo