Síguenos

Valencia

Así será la prolongación del cauce del Turia hasta el mar

Publicado

en

prolongación cauce del Turia hasta el mar
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en la gala inaugural de la Capitalidad Verde Europea. EFE/Biel Aliño

València, 11 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El proyecto del parque de Desembocadura en Valencia, más de 100.000 metros cuadrados con una inversión de 16 millones de euros para la prolongación del cauce del río Turia hasta el mar, estará listo este año, según ha anunciado este jueves la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

En la ceremonia de apertura de las jornadas de la Capitalidad Verde Europea 2024, la alcaldesa ha hablado de su «sueño», culminar el Jardín del Turia y conectarlo con el mar, uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde de la ciudad.

A partir de ahora, sobre la base de la idea ganadora del concurso, se irán definiendo las propuestas de un proyecto que incorporará dos variaciones fundamentales: el soterramiento de las vías de Serrería y el soterramiento del colector norte, con el fin de no generar barreras en la ciudad.

El equipo ganador dispondrá de ocho meses para la redacción del proyecto, de forma que se espera que a finales de este año ya se pueda iniciar el proceso de licitación de la obra.

En su intervención, Catalá ha recordado los cuatro objetivos que guiarán la Capitalidad Verde de la ciudad: L’Albufera, la agricultura, el mar Mediterráneo y el Jardín del Turia, y ha afirmado que se va a trabajar desde el consenso y el interés general, la ciencia e indicadores objetivos para que la sostenibilidad deje de ser motivo de enfrentamiento.

«Nuestra responsabilidad es mantener y conservar su esencia y legado», ha dicho en referencia a «los cuatro tesoros naturales» de la ciudad.

Líder en políticas verdes

Este jueves por la tarde se ha firmado la Carta de Intenciones de la capitalidad con la presencia del director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.

La ministra ha señalado que es la segunda vez que España ostenta la Capitalidad Verde (la primera fue Vitoria), un reconocimiento a un trabajo que se ha hecho en València «para convertirnos en una ciudad faro, en una ciudad líder» en políticas verdes pero también es un compromiso con el futuro, «una inversión en salud, en una vida mejor».

El Gobierno de España va a estar «siempre del lado y apoyando estas políticas a las ciudades que quieren ser y liderar estas políticas de transición verde», ha señalado la ministra, quien ha abogado por no dar marcha atrás sino ir más allá en la construcción de un mundo sostenible y de ciudades más habitables.

Patrick Child ha destacado la satisfacción de poder estar en València con motivo de su Capitalidad Verde así como su compromiso con la neutralidad climática en 2030 y el cuidado de sus humedales.

Capitalidad Verde Europea

Según Child, València convenció hace dos años con su candidatura por su «enfoque inclusivo» de retos sociales y medioambientales, su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y su voluntad de implicar a los ciudadanos.

València toma el testigo de la ciudad de Tallin (Estonia) y se convierte así en la primera ciudad del Mediterráneo que recibe este galardón y la segunda ciudad de España.

El teniente de alcalde de Tallin, Tiit Terik, que ha comenzado su intervención hablando de la «buena impresión» que le ha causado la luz de València, ha asegurado que el trayecto verde de su ciudad no acaba con la capitalidad sino que continúa con decisiones que se toman «pensando en verde».

La consellera Salomé Pradas ha asegurado que la capitalidad verde y la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco -solicitada por València a la ministra- supondrán la atracción de talento e inversiones.

En este sentido, ha indicado que se ha reactivado el Plan Rector de Uso y Gestión de l’Albufera con el inicio del proceso de consulta pública y se ha pedido al Ministerio unas aportaciones hídricas de calidad y cantidad suficiente para el parque natural.

Tras las intervenciones de la gala inaugural, los asistentes han podido disfrutar de un concierto de la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música y de un espectáculo piromusical desde el jardín del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo