Síguenos

Valencia

Así será la prolongación del cauce del Turia hasta el mar

Publicado

en

prolongación cauce del Turia hasta el mar
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en la gala inaugural de la Capitalidad Verde Europea. EFE/Biel Aliño

València, 11 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El proyecto del parque de Desembocadura en Valencia, más de 100.000 metros cuadrados con una inversión de 16 millones de euros para la prolongación del cauce del río Turia hasta el mar, estará listo este año, según ha anunciado este jueves la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

En la ceremonia de apertura de las jornadas de la Capitalidad Verde Europea 2024, la alcaldesa ha hablado de su «sueño», culminar el Jardín del Turia y conectarlo con el mar, uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde de la ciudad.

A partir de ahora, sobre la base de la idea ganadora del concurso, se irán definiendo las propuestas de un proyecto que incorporará dos variaciones fundamentales: el soterramiento de las vías de Serrería y el soterramiento del colector norte, con el fin de no generar barreras en la ciudad.

El equipo ganador dispondrá de ocho meses para la redacción del proyecto, de forma que se espera que a finales de este año ya se pueda iniciar el proceso de licitación de la obra.

En su intervención, Catalá ha recordado los cuatro objetivos que guiarán la Capitalidad Verde de la ciudad: L’Albufera, la agricultura, el mar Mediterráneo y el Jardín del Turia, y ha afirmado que se va a trabajar desde el consenso y el interés general, la ciencia e indicadores objetivos para que la sostenibilidad deje de ser motivo de enfrentamiento.

«Nuestra responsabilidad es mantener y conservar su esencia y legado», ha dicho en referencia a «los cuatro tesoros naturales» de la ciudad.

Líder en políticas verdes

Este jueves por la tarde se ha firmado la Carta de Intenciones de la capitalidad con la presencia del director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.

La ministra ha señalado que es la segunda vez que España ostenta la Capitalidad Verde (la primera fue Vitoria), un reconocimiento a un trabajo que se ha hecho en València «para convertirnos en una ciudad faro, en una ciudad líder» en políticas verdes pero también es un compromiso con el futuro, «una inversión en salud, en una vida mejor».

El Gobierno de España va a estar «siempre del lado y apoyando estas políticas a las ciudades que quieren ser y liderar estas políticas de transición verde», ha señalado la ministra, quien ha abogado por no dar marcha atrás sino ir más allá en la construcción de un mundo sostenible y de ciudades más habitables.

Patrick Child ha destacado la satisfacción de poder estar en València con motivo de su Capitalidad Verde así como su compromiso con la neutralidad climática en 2030 y el cuidado de sus humedales.

Capitalidad Verde Europea

Según Child, València convenció hace dos años con su candidatura por su «enfoque inclusivo» de retos sociales y medioambientales, su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y su voluntad de implicar a los ciudadanos.

València toma el testigo de la ciudad de Tallin (Estonia) y se convierte así en la primera ciudad del Mediterráneo que recibe este galardón y la segunda ciudad de España.

El teniente de alcalde de Tallin, Tiit Terik, que ha comenzado su intervención hablando de la «buena impresión» que le ha causado la luz de València, ha asegurado que el trayecto verde de su ciudad no acaba con la capitalidad sino que continúa con decisiones que se toman «pensando en verde».

La consellera Salomé Pradas ha asegurado que la capitalidad verde y la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco -solicitada por València a la ministra- supondrán la atracción de talento e inversiones.

En este sentido, ha indicado que se ha reactivado el Plan Rector de Uso y Gestión de l’Albufera con el inicio del proceso de consulta pública y se ha pedido al Ministerio unas aportaciones hídricas de calidad y cantidad suficiente para el parque natural.

Tras las intervenciones de la gala inaugural, los asistentes han podido disfrutar de un concierto de la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música y de un espectáculo piromusical desde el jardín del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo