Síguenos

Valencia

Así será la prolongación del cauce del Turia hasta el mar

Publicado

en

prolongación cauce del Turia hasta el mar
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en la gala inaugural de la Capitalidad Verde Europea. EFE/Biel Aliño

València, 11 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El proyecto del parque de Desembocadura en Valencia, más de 100.000 metros cuadrados con una inversión de 16 millones de euros para la prolongación del cauce del río Turia hasta el mar, estará listo este año, según ha anunciado este jueves la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

En la ceremonia de apertura de las jornadas de la Capitalidad Verde Europea 2024, la alcaldesa ha hablado de su «sueño», culminar el Jardín del Turia y conectarlo con el mar, uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde de la ciudad.

A partir de ahora, sobre la base de la idea ganadora del concurso, se irán definiendo las propuestas de un proyecto que incorporará dos variaciones fundamentales: el soterramiento de las vías de Serrería y el soterramiento del colector norte, con el fin de no generar barreras en la ciudad.

El equipo ganador dispondrá de ocho meses para la redacción del proyecto, de forma que se espera que a finales de este año ya se pueda iniciar el proceso de licitación de la obra.

En su intervención, Catalá ha recordado los cuatro objetivos que guiarán la Capitalidad Verde de la ciudad: L’Albufera, la agricultura, el mar Mediterráneo y el Jardín del Turia, y ha afirmado que se va a trabajar desde el consenso y el interés general, la ciencia e indicadores objetivos para que la sostenibilidad deje de ser motivo de enfrentamiento.

«Nuestra responsabilidad es mantener y conservar su esencia y legado», ha dicho en referencia a «los cuatro tesoros naturales» de la ciudad.

Líder en políticas verdes

Este jueves por la tarde se ha firmado la Carta de Intenciones de la capitalidad con la presencia del director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.

La ministra ha señalado que es la segunda vez que España ostenta la Capitalidad Verde (la primera fue Vitoria), un reconocimiento a un trabajo que se ha hecho en València «para convertirnos en una ciudad faro, en una ciudad líder» en políticas verdes pero también es un compromiso con el futuro, «una inversión en salud, en una vida mejor».

El Gobierno de España va a estar «siempre del lado y apoyando estas políticas a las ciudades que quieren ser y liderar estas políticas de transición verde», ha señalado la ministra, quien ha abogado por no dar marcha atrás sino ir más allá en la construcción de un mundo sostenible y de ciudades más habitables.

Patrick Child ha destacado la satisfacción de poder estar en València con motivo de su Capitalidad Verde así como su compromiso con la neutralidad climática en 2030 y el cuidado de sus humedales.

Capitalidad Verde Europea

Según Child, València convenció hace dos años con su candidatura por su «enfoque inclusivo» de retos sociales y medioambientales, su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y su voluntad de implicar a los ciudadanos.

València toma el testigo de la ciudad de Tallin (Estonia) y se convierte así en la primera ciudad del Mediterráneo que recibe este galardón y la segunda ciudad de España.

El teniente de alcalde de Tallin, Tiit Terik, que ha comenzado su intervención hablando de la «buena impresión» que le ha causado la luz de València, ha asegurado que el trayecto verde de su ciudad no acaba con la capitalidad sino que continúa con decisiones que se toman «pensando en verde».

La consellera Salomé Pradas ha asegurado que la capitalidad verde y la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco -solicitada por València a la ministra- supondrán la atracción de talento e inversiones.

En este sentido, ha indicado que se ha reactivado el Plan Rector de Uso y Gestión de l’Albufera con el inicio del proceso de consulta pública y se ha pedido al Ministerio unas aportaciones hídricas de calidad y cantidad suficiente para el parque natural.

Tras las intervenciones de la gala inaugural, los asistentes han podido disfrutar de un concierto de la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música y de un espectáculo piromusical desde el jardín del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo