Síguenos

Valencia

Así será la Plaza del Ayuntamiento tras la remodelación

Publicado

en

proyecto plaza del Ayuntamiento
Proyecto para la plaza del Ayuntamiento

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de València, Juan Giner, ha anunciado que este viernes la Junta de Gobierno Municipal aprobará el contrato con el equipo de arquitectos ganador del concurso de ideas para remodelar la Plaza del Ayuntamiento. El proyecto será ejecutado por fases y deberá ajustarse al presupuesto municipal, según ha subrayado el edil.

Proyecto de remodelación de la Plaza del Ayuntamiento: fases, presupuesto y participación ciudadana

“Una vez aprobado el contrato, se firmará con los arquitectos para comenzar la redacción del proyecto definitivo”, ha indicado Giner. Además, ha detallado que el rediseño del centro urbano se desarrollará por etapas, para facilitar su ejecución y minimizar el impacto en el día a día de vecinos y comercios.

Recuperación del transporte público en el centro de València

Giner ha recordado que “la primera medida adoptada fue devolver las líneas de autobús EMT al corazón de la ciudad, tras haber sido eliminadas por el anterior gobierno municipal”. Esta decisión, ha dicho, ha permitido mejorar la conectividad entre los barrios y el centro histórico, evitando los transbordos que antes debían hacer los usuarios del transporte público.

Un consejo asesor con arquitectos de prestigio

Desde el inicio del mandato, el Ayuntamiento ha trabajado junto al equipo de arquitectos ganadores, en coordinación con un consejo asesor de urbanismo compuesto por expertos de prestigio. Este consejo ha analizado tanto el proyecto de la Plaza del Ayuntamiento como otras actuaciones urbanísticas en marcha.

“Se ha instruido al equipo redactor para que el proyecto se simplifique al máximo, se ajuste al presupuesto disponible y se diseñe pensando en una ejecución por fases”, ha subrayado el concejal.

Transparencia y comunicación con la ciudadanía

Juan Giner también ha anunciado que, una vez se disponga del primer borrador del diseño, será presentado públicamente para conocimiento y valoración ciudadana, tal y como ocurrirá esta misma semana con el proyecto de remodelación de la Plaza de San Agustín.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo