Síguenos

Fallas

¿Sabes dónde está el puesto de buñuelos más antiguo de València?

Publicado

en

puesto de buñuelos más antiguo de València
Pepita Zarzo posa ante su puesto de buñuelos. EFE/Ana Escobar
València, 11 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Uno de los puestos de buñuelos más antiguo de València es el de ‘Buñuelos Bolea’. A sus 76 años, la memoria olfativa de Pepita Zarzo está poblada de los buñuelos en Fallas: su madre empezó a venderlos en 1948, ella lo ha hecho durante cuatro décadas y ahora es la tercera generación familiar la que monta cada marzo.

El puesto de buñuelos falleros que nació en 1948 y que mantiene la misma familia

Son los ‘Buñuelos Bolea’, un puesto «de toda la vida» ubicado en el barrio valenciano de Benimaclet y que está presidido por una fotografía en blanco y negro de la precursora, Adela Bolea, en plena faena buñolera acompañada de su hija pequeña, una fallerita que no es otra que Pepita con 7 años.

«Desde bien pequeña mi familia ya hacía y despachaba buñuelos, no recuerdo unas Fallas sin ellos», explica a EFE Pepita, a quien la artrosis en las manos le ha obligado a ceder el testigo a sus hijos y sobrinos, pero se sigue pasando por el puesto a ver «cómo va la cosa», ayudar a despachar o echar una mano con los nietos.

Buñuelos con hornillo de carbón

Mientras enseña fotografías que reflejan los 75 años de historia del puesto familiar, esta cocinera con medio siglo de profesión recuerda que antes de que hubiera gas butano hacían los buñuelos en la plaza del barrio con dos hornillos de carbón y leña: «Cuanta más cola había, no iban los fuegos», rememora entre risas.

Además, los hornillos no se podían apagar durante la noche, porque si no a las 8 de la mañana no estaban listos, y a veces en esas brasas que tenían que vigilar asaban de madrugada orejas que un vecino torero traía de la corrida de la plaza de toros de València. «Lo hemos pasado muy bien con los buñuelos», asegura.

Por entonces eran los únicos de Benimaclet que vendían este dulce frito, mientras que en la ciudad había «tres o cuatro mujeres mayores que los hacían», como en la plaza del Collado y en la calle Ruzafa. Era todo «muy artesano; ahora ya se ha hecho más comercial», considera.

El secreto de unos buenos buñuelos

Cuando se le pregunta a Pepita cuál es el secreto de unos buenos buñuelos, no duda en responder: «Trabajar bien la pasta», para que no esté ni demasiado blanda ni demasiado dura, y «poner buen aceite».

Atrás quedan los tiempos en los que mezclaban la harina, el agua y la levadura arrodillados en el suelo. Ahora tienen una máquina para amasar los 750 kilos de harina que utilizarán estas fiestas falleras, aunque luego repasan a mano la masa.

Los buñuelos los suelen hacer sin calabaza, pues requieren trabajo extra (aquí la calabaza no es «de bote»), utilizar un fuego menos intenso para que no se soflamen y tienen menos demanda, aunque en los días grandes de Fallas también los ofertan, y se les pueden encargar buñuelos con higo.

Desde hace seis o siete años han claudicado a la petición de la clientela -a la que conocen en su mayoría y que llega hasta aquí desde otros puntos de la ciudad o del municipio vecino de Alboraia- de ofrecer churros, pese a que «de ninguna manera» querían, afirma Pepita.

El día que más buñuelos se venden

El día de más trabajo es el 19 de marzo, festividad de San José, cuando desde bien pronto se forman colas de gente que acude a por buñuelos, churros o chocolate caliente a esta parada callejera que tiene a gala haber ido pasando de generación en generación.

Antes de ese día grande, se ha convertido ya en tradición recibir la visita de una comisión fallera cercana -en la que son falleros de honor- acompañada de la banda de música, a quienes agasajan con una bandeja de buñuelos y con mistela.

Este puesto de buñuelos siempre ha estado en el barrio de Benimaclet, aunque ha ido cambiando de lugar hasta quedarse en la calle Enrique Navarro, frente al bar de comida casera ‘Planeta azul’, que Pepita y su marido gestionaron durante 30 años antes de pasarlo a uno de sus hijos y cuyas paredes están decoradas con fotos de su trayectoria buñolera.

Otra de las curiosidades de este puesto es que quienes ahora lo llevan trabajan en otras actividades, pero cuando llegan las Fallas se cogen vacaciones para atenderla, pues desde siempre se ha implicado toda la familia. Pepita lo atribuye a que lo pasan bien y hay armonía, y asegura que la idea es «continuar mientras se pueda».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

Publicado

en

fallas municipales 2024

La Concejalía de Cultura Festiva, dirigida por Pere Fuset, ha incrementado un 10% el presupuesto de las fallas que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en Las Fallas 2024.  Para el monumento grande ha reservado una partida de 239.000 euros, y para la infantil de 33.231 euros, tal como consta en las bases del concurso de ideas que la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy.

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha informado hoy de este acuerdo de la Junta de Gobierno, y ha explicado el incremento presupuestario de las sucesivas convocatorias de este concurso. “Este aumento, de un 10% este año y un 40% en total, responde a la coherencia del ejecutivo local que quiere predicar con el ejemplo y aumentar la retribución de los artistas falleros”, ha indicado al aclarar que el objetivo no es agrandar los monumentos sino mejorar las condiciones laborales de unos profesionales que tienen que disfrutar de un oficio sostenible”. “Tenemos que salvaguardar a los y las artistas falleros, sin ellos y ellas no hay fallas”, ha subrayado.

Las novedades de este año

En cuanto a las novedades en la hora de seleccionar los proyectos para las fallas municipales de 2024, Pere Fuset ha destacado que la sostenibilidad pasa de ser un criterio evaluable a un requisito. “En 2024 València estará inmenra en la celebración de la Capital Verde Europea y las fallas no estarán ajenas y participarán de esta filosofía”, ha manifestado el concejal, quien ha concretado que “desde el año 2017 la sostenibilidad era un criterio evaluable y positivo que ahora ha pasado a ser un requisito y condicionante”.

Según estas bases, publicadas en el tablón de edictos de la web municipal y en el portal de la Junta Central Fallera, el Jurado, formado por profesionales y colectivos sociales y falleros, valorará las propuestas que, por sus elementos y tratamiento de los temas, “tengan un carácter creativo, satírico y artístico”. Entre las novedades de la presente convocatoria destaca que «la sostenibilidad de la falla pasa de ser un criterio evaluable a un requisito”.

Concretamente, las bases recogen que todas las ideas presentadas tienen que construirse con materiales que garanticen la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, y que minimice en la medida de lo posible la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión. Y en este sentido, será imprescindible el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones, pintura y acabados pictóricos.

Diez días hábiles para presentar la idea

Por último, Pere Fuset, ha recordado que el plazo de presentación de propuestas será de diez días hábiles a partir de la publicación de estas bases, y ha resaltado que puede participar cualquier artista fallero o artista fallera que haya realizado fallas en ejercicios anteriores, así como artistas de las artes plásticas o constructivas con una experiencia acreditada en el diseño o la construcción de fallas. “También podrán participar equipos artísticos multidisciplinarios en que haya una o un artista fallero con la debida acreditación profesional”, ha concluido el concejal al animar a todos los profesionales mencionados «para que participan en este concurso”.

Continuar leyendo