Síguenos

Valencia

Puig anuncia el Plan Resiste, de 340 millones, para los sectores más afectados por la pandemia

Publicado

en

Subida salarial

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el plan Resiste, dotado con 340 millones, para ayudar a los cuatro sectores más afectados por las restricciones a la movilidad social: la hostelería y los alojamientos turísticos, la restauración, la actividad turística (agencias de viajes u operadores) y actividades de ocio.

Puig, que ha detallado este plan de choque tras reunirse con los agentes sociales (CEV, CCOO y UGT) en el Palau de la Generalitat, ha calificado este plan de «ayudas paréntesis» para la situación excepcional actual, once días después de las últimas restricciones adoptadas en la Comunitat Valenciana, y orientado a minimizar los daños en los sectores más vulnerables.

Ha justificado que estas ayudas se dirigen a estos sectores dado que la hostelería representa casi la mitad de los trabajadores que continúan en ERTE y de los autónomos con prestación de cese de actividad, y que desde el inicio de la pandemia son los que concentran el 30 % de la pérdida de valor añadido y el 50 % de la destrucción de empleo.

Los 340 millones del plan -que beneficiará a 21.000 empresas y 43.000 autónomos– serán aportados en un 82 % (279 millones) por la Generalitat (de fondos del Presupuesto de 2021 y especialmente de los fondos REACT-EU), y el resto por un Fondo de Cooperación Municipal Covid que se creará en los próximos días con un mínimo de 120 millones y en el que se incluirán también ayudas a la artesanía o el comercio no sedentario.

El plan consiste en ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores afectados por ERE, ayudas a sectores con perjuicio sostenido, nuevos instrumentos financieros del Banco de la Generalitat y aportación de un Fondo de Cooperación Municipal (acordado con diputaciones y ayuntamientos).

Comprende varias medidas principales: 80 millones de ayudas directas para cubrir cuotas a la Seguridad Social de 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más afectados; 8 millones para complementar la prestación de la Seguridad Social ya recibida para los 26.000 autónomos más afectados por el cierre total de actividad o por la reducción drástica de ingresos; y 17 millones para ayudar a los 48.000 trabajadores que siguen en ERTE y perciben un salario reducido.

El plan también apoyará las actividades de ocio y entretenimiento, con especial atención al ocio nocturno (salas de fiesta, discotecas, pubs, teatros) por la restricción sostenida durante estos meses, que se beneficiarán de las ayudas del Fondo de Cooperación.

Para aportar liquidez y solvencia a las empresas durante este año se habilitarán dos nuevos instrumentos de financiación empresarial del banco público de la Generalitat en condiciones favorables.

Por una parte, una línea de préstamos bonificados de hasta 750.000 euros para empresas vinculadas al ocio, el alojamiento, la restauración y actividades conexas, con ayudas bonificables, con la que pretende movilizar 50 millones de euros.

Además, habrá una línea de préstamos participativos de hasta 800.000 euros para empresas que estén en una situación financiera límite y que antes de la pandemia eran viables (otros 50 millones).

El president, que ha recordado que la Generalitat ya ha otorgado mil millones de ayudas para hacer frente a la pandemia, ha asegurado que la prioridad es «salvar vidas, salvar empresas y salvar familias» y todo ello debe hacerse de forma simultánea «sin aplazar la recuperación para después de la covid porque sería demasiado tarde».

Ha destacado el diálogo social existente en la Comunitat que propicia acuerdos, y en este sentido el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha señalado la capacidad de la Administración autonómica, local y provincial de «unirse a favor de los sectores más perjudicados» y de la patronal y los sindicatos para salir de esta situación.

Navarro ha aprovechado para pedir agilidad en los procesos de la Administración para evitar «males mayores» dada la situación de los sectores, las empresas y los trabajadores.

Por su parte, el secretario general de CCOO PV, Arturo León, ha asegurado que el plan es «un salvavidas», un paso hacia el objetivo de reactivación económica, y ha resaltado el acuerdo social Alcem-nos, la ejecución del Presupuesto de la Generalitat y los fondos europeos para transformar el modelo económico.

Desde UGT PV, su secretario general, Ismael Sáez, ha señalado que cuando se ponen recursos es sencillo alcanzar acuerdos y ha alabado el acuerdo entre todas las partes, si bien ha apuntado que la negociación colectiva en la hostelería de Valencia y Castellón está estancada y ha hecho un llamamiento a los empresarios al respecto.

En los próximos días se articulará la norma y se especificará cómo poder obtener las ayudas que recoge el plan de choque, ha indicado Puig, que ha añadido que en el caso de los ERTE serán 150 euros al mes en una ayuda única de dos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo