Síguenos

Valencia

Puig anuncia el Plan Resiste, de 340 millones, para los sectores más afectados por la pandemia

Publicado

en

Subida salarial

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el plan Resiste, dotado con 340 millones, para ayudar a los cuatro sectores más afectados por las restricciones a la movilidad social: la hostelería y los alojamientos turísticos, la restauración, la actividad turística (agencias de viajes u operadores) y actividades de ocio.

Puig, que ha detallado este plan de choque tras reunirse con los agentes sociales (CEV, CCOO y UGT) en el Palau de la Generalitat, ha calificado este plan de «ayudas paréntesis» para la situación excepcional actual, once días después de las últimas restricciones adoptadas en la Comunitat Valenciana, y orientado a minimizar los daños en los sectores más vulnerables.

Ha justificado que estas ayudas se dirigen a estos sectores dado que la hostelería representa casi la mitad de los trabajadores que continúan en ERTE y de los autónomos con prestación de cese de actividad, y que desde el inicio de la pandemia son los que concentran el 30 % de la pérdida de valor añadido y el 50 % de la destrucción de empleo.

Los 340 millones del plan -que beneficiará a 21.000 empresas y 43.000 autónomos– serán aportados en un 82 % (279 millones) por la Generalitat (de fondos del Presupuesto de 2021 y especialmente de los fondos REACT-EU), y el resto por un Fondo de Cooperación Municipal Covid que se creará en los próximos días con un mínimo de 120 millones y en el que se incluirán también ayudas a la artesanía o el comercio no sedentario.

El plan consiste en ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores afectados por ERE, ayudas a sectores con perjuicio sostenido, nuevos instrumentos financieros del Banco de la Generalitat y aportación de un Fondo de Cooperación Municipal (acordado con diputaciones y ayuntamientos).

Comprende varias medidas principales: 80 millones de ayudas directas para cubrir cuotas a la Seguridad Social de 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más afectados; 8 millones para complementar la prestación de la Seguridad Social ya recibida para los 26.000 autónomos más afectados por el cierre total de actividad o por la reducción drástica de ingresos; y 17 millones para ayudar a los 48.000 trabajadores que siguen en ERTE y perciben un salario reducido.

El plan también apoyará las actividades de ocio y entretenimiento, con especial atención al ocio nocturno (salas de fiesta, discotecas, pubs, teatros) por la restricción sostenida durante estos meses, que se beneficiarán de las ayudas del Fondo de Cooperación.

Para aportar liquidez y solvencia a las empresas durante este año se habilitarán dos nuevos instrumentos de financiación empresarial del banco público de la Generalitat en condiciones favorables.

Por una parte, una línea de préstamos bonificados de hasta 750.000 euros para empresas vinculadas al ocio, el alojamiento, la restauración y actividades conexas, con ayudas bonificables, con la que pretende movilizar 50 millones de euros.

Además, habrá una línea de préstamos participativos de hasta 800.000 euros para empresas que estén en una situación financiera límite y que antes de la pandemia eran viables (otros 50 millones).

El president, que ha recordado que la Generalitat ya ha otorgado mil millones de ayudas para hacer frente a la pandemia, ha asegurado que la prioridad es «salvar vidas, salvar empresas y salvar familias» y todo ello debe hacerse de forma simultánea «sin aplazar la recuperación para después de la covid porque sería demasiado tarde».

Ha destacado el diálogo social existente en la Comunitat que propicia acuerdos, y en este sentido el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha señalado la capacidad de la Administración autonómica, local y provincial de «unirse a favor de los sectores más perjudicados» y de la patronal y los sindicatos para salir de esta situación.

Navarro ha aprovechado para pedir agilidad en los procesos de la Administración para evitar «males mayores» dada la situación de los sectores, las empresas y los trabajadores.

Por su parte, el secretario general de CCOO PV, Arturo León, ha asegurado que el plan es «un salvavidas», un paso hacia el objetivo de reactivación económica, y ha resaltado el acuerdo social Alcem-nos, la ejecución del Presupuesto de la Generalitat y los fondos europeos para transformar el modelo económico.

Desde UGT PV, su secretario general, Ismael Sáez, ha señalado que cuando se ponen recursos es sencillo alcanzar acuerdos y ha alabado el acuerdo entre todas las partes, si bien ha apuntado que la negociación colectiva en la hostelería de Valencia y Castellón está estancada y ha hecho un llamamiento a los empresarios al respecto.

En los próximos días se articulará la norma y se especificará cómo poder obtener las ayudas que recoge el plan de choque, ha indicado Puig, que ha añadido que en el caso de los ERTE serán 150 euros al mes en una ayuda única de dos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Compromís denuncia 22.000 euros en gastos de caja fija en comidas y cenas de Mazón, Pampols y Rovira

Publicado

en

Compromís denuncia gastos comidas Mazón
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, atiende a los medios de comunicación - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

València, 27 ago. (Europa Press) – Compromís ha denunciado gastos de hasta 22.000 euros de la caja fija de la Generalitat en «comidas y cenas» del jefe del Consell, Carlos Mazón, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el titular de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la primera mitad de 2025.

La denuncia de Compromís y los importes por conseller

Así lo ha sostenido el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, este miércoles en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que ha criticado que la Generalitat haya publicado finalmente «con un retraso de seis meses» los gastos de la caja fija de la Administración autonómica correspondientes a la primera mitad del año. Según ha recalcado, la Ley de Transparencia marca que esta información debe hacerse pública «cada mes».

Baldoví ha denunciado que Mazón, Pampols y Rovira, a diferencia de otros consellers, no hacen un «uso razonable» de la caja fija. Según los datos del primer semestre, el ‘president’ ha gastado «en comidas y cenas» un total de 11.000 euros; el vicepresidente segundo, 6.000 euros; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, 5.000 euros.

Además, ha criticado que el jefe del Consell quisiera «colar la celebración de su aniversario como gasto público», algo de lo que «aún no ha dado explicación». También mostró «sorpresa» por el hecho de que el vicepresidente segundo, «que tiene un salario de 101.000 euros al año, pase facturas de dos euros». «No me parece razonable que se pase el café que se ha tomado», cuestionó.

En cualquier caso, el síndic de Compromís ha insistido en que, «más allá del dinero», estos datos revelan «un símbolo de la manera de entender el gobierno» por parte del actual Consell del PP. «No están para servir a la gente, sino para servirse», censuró.

La respuesta del PP

Posteriormente, en un comunicado, el diputado del PP Fernando Pastor defendió que la transparencia del Consell es «incuestionable», reprochó a Compromís sus «excesos» en los gastos de caja fija de la Generalitat durante el anterior gobierno del Botànic y lamentó que, en estas cuestiones, «siempre habla quien más tiene que callar».

«El desaparecido Baldoví ha vuelto de sus largas vacaciones peor de lo que se fue, planteando cuestiones que no interesan a los valencianos», expresó Pastor.

Cruce de acusaciones por los gastos

«Habla de cajas fijas el representante de un partido que tiene entre sus logros haber gastado 3.000 euros en un partido de fútbol. Baldoví sigue siendo el alcalde menos transparente de la Comunitat Valenciana, aquel que no presentaba las cuentas del Ayuntamiento de Sueca pese a los continuos requerimientos de la Sindicatura de Comptes para que lo hiciera», replicó al síndic de Compromís.

«Baldoví afea tickets de comidas y cenas de trabajo al Consell pagados con caja fija cuando su compañera Isaura Navarro se despidió como consellera con un menú de lujo. Un mes después de perder las elecciones, en funciones, pasó el mismo día el ticket de la comida con un menú de solomillo al foie de más de 80 euros, además de las facturas de la merienda y la cena de ese mismo día», añadió.

Además, el diputado ‘popular’ sostuvo que Compromís «todavía va a tener que explicar las comidas de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pagadas con dinero público que pronto se sabrán».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo