Síguenos

Valencia

Puig pide flexibilizar el reparto de vacunas y primar a quien más vacuna

Publicado

en

Puig anuncia el Plan Resiste, de 340 millones, para 4 sectores más afectados

València, 14 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado este jueves que el Ministerio de Sanidad haga un reparto «flexible» de las vacunas contra la covid, de manera que las autonomías que están vacunando más sean primadas en el reparto semanal de dosis, frente a las que tienen viales almacenados sin administrar.

«No quiero con esto plantear ninguna inequidad ni ninguna insolidaridad», ha alertado Puig en declaraciones a los medios de comunicación, en las que ha aclarado que el objetivo es «todo lo contrario: ser más eficientes como país» y que España en su conjunto no tenga un estocaje de vacunas «más allá del razonable» para la segunda ronda de la campaña.

El president ha dicho que, dado que existen diferentes velocidades en la vacunación, se ha de intentar, siempre manteniendo el estatus y el número general de vacunas que corresponden a cada comunidad, vacunar «lo más rápidamente posible» y que las autonomías que están vacunando más lo puedan hacer.

«Si hay comunidades autónomas que tienen un estocaje muy grande de vacunas porque por distintas razones no están vacunando, probablemente el lunes, cuando se hace el nuevo reparto, se podría primar de alguna manera en el reparto flexible a las que están vacunando más», ha precisado.

Puig, quien ha destacado que la Comunitat Valenciana la vacunación va «a muy buen ritmo» (encabeza la tasa de dosis administrada, con el 77,5 %), ha insistido en que «no hay medida restrictiva más importante que la vacunación».

Sobre la posibilidad de adoptar nuevas medidas frente al coronavirus, ha reiterado que se seguirán analizando los datos epidemiológicos y se tomarán las decisiones que se considere, de una manera «serena y pensando en el interés general, como siempre» han hecho.

El president ha afirmado que tiene previsto reunir a la Comisión Interdepartamental para ver qué medidas se pueden adoptar, y posteriormente habrá una reunión del Cecopi para la coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado, a las que ha agradecido su labor en la perimetración de 29 municipios y de la Comunitat.

Puig también ha apelado de nuevo a la corresponsabilidad de la ciudadanía, porque «no va a haber, no puede haber, ni debe haber un policía detrás» de cada persona, y hay cuestiones que se deben hacer porque «hay que hacerlas, porque es bueno para el conjunto».

«A nadie se le ocurre saltarse normas fundamentales porque no está un policía vigilándole», ha dicho el president, quien ha insistido en que la «madurez» que la ciudadanía ha demostrado se tiene que llevar a cabo también «en todos los momentos y en todas las condiciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo