Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Qué alimentos tienen magnesio

Publicado

en

Qué alimentos tienen magnesio
Pipas de calabaza-PEXELS

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones del cuerpo humano. Desde la función muscular hasta el mantenimiento de la salud ósea, el magnesio es crucial para mantener nuestro organismo en equilibrio. Aunque es posible obtener magnesio a través de suplementos, y es cierto que cada vez son más las personas que optan por estos suplementos alimenticios, la mejor manera de asegurarse de alcanzar los niveles recomendados es a través de una dieta equilibrada.

Alimentos ricos en magnesio que pueden incorporarse fácilmente en tu rutina diaria para promover una óptima salud:

1. Almendras y nueces: Un festín de magnesio

Las almendras y nueces son joyas nutricionales cargadas de magnesio. Un pequeño puñado de almendras proporciona aproximadamente 76 mg de magnesio, lo que equivale al 19% de la ingesta diaria recomendada. Además, estos frutos secos también son ricos en grasas saludables y proteínas, haciendo de ellos un snack perfecto para mantener la energía durante el día.

2. Semillas de calabaza: Potencia tu dieta con magnesio

Las semillas de calabaza son una fuente concentrada de magnesio, ofreciendo alrededor de 168 mg por cada porción de 28 gramos. Además, estas semillas son ricas en zinc, un mineral esencial para el sistema inmunológico, convirtiéndolas en una opción nutritiva para mejorar la salud general.

3. Acelga: Verdura verde rica en magnesio

La acelga es una verdura de hojas verdes que no solo añade color a tu plato, sino que también aporta una cantidad significativa de magnesio. Una taza de acelga cocida proporciona aproximadamente 150 mg de magnesio, además de ser una excelente fuente de vitaminas A y K.

4. Aguacates: El magnesio en forma de guacamole

Los aguacates son conocidos por su contenido de grasas saludables, pero también son una fuente sorprendente de magnesio. Un aguacate mediano contiene alrededor de 58 mg de magnesio, además de ser rico en potasio y fibra.

5. Frijoles Negros: Una fuente vegetariana

Los frijoles negros son una opción ideal para aquellos que buscan una fuente vegetal de magnesio. Una taza de frijoles negros cocidos contiene aproximadamente 120 mg de magnesio, junto con una buena dosis de proteínas y fibra.

6. Bananas: Un bocado dulce

Las bananas no solo son deliciosas, sino que también son una excelente fuente de magnesio. Una banana de tamaño mediano aporta alrededor de 32 mg de magnesio, lo que las convierte en una opción fácil y portátil para mantener tus niveles de magnesio en equilibrio.

7. Quinoa: El superalimento cargado de magnesio

La quinoa es un grano completo que ha ganado popularidad en los últimos años, y por buenas razones. Además de ser una excelente fuente de proteínas y fibra, una taza de quinoa cocida ofrece aproximadamente 118 mg de magnesio, cubriendo alrededor del 30% de tus necesidades diarias.

8. Chocolate negro

El chocolate negro de alta calidad es más que un simple placer culposo; también es una fuente sorprendente de magnesio. Unos pocos cuadros de chocolate negro con alto contenido de cacao pueden proporcionar alrededor de 95 mg de magnesio, además de ofrecer beneficios antioxidantes.

Equilibra tu dieta con este mineral esencial

Mantener niveles adecuados de magnesio es esencial para la salud general y el bienestar. Al incorporar estos alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria, no solo estarás fortaleciendo tus huesos y músculos, sino también apoyando funciones vitales como la producción de energía y la salud cardiovascular. Asegúrate de disfrutar de una dieta equilibrada que incluya una variedad de estos alimentos para garantizar que estás obteniendo suficiente magnesio para optimizar tu salud a largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo