Síguenos

Salud y Bienestar

«Que el miedo no te paralice», la nueva campaña para ir al médico para pacientes con cáncer que temen al Covid 19

Publicado

en

Test saliva cancer mama

Madrid, 5 ene (EFE).- El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPC) ha lanzado la campaña «Que el miedo no te paralice», una iniciativa de concienciación social que quiere acabar con el temor que existe actualmente a acudir al médico y recordar la importancia de seguir con las revisiones.

«Nos enfrentamos a una problemática que estamos a tiempo de solucionar siempre y cuando se tomen ya las medidas necesarias para ello si no queremos enfrentarnos en un futuro no muy lejano a innumerables diagnósticos tardíos en enfermedades graves como el cáncer», ha destacado en una nota la presidenta del GEPAC, Begoña Barragán.

Los pacientes con cáncer necesitan una atención hospitalaria continuada ya sea a través de telemedicina o de visitas presenciales que el miedo no puede paralizar.

Barragán ha recordado que diferentes estudios demuestran que el paciente con cáncer en la sangre es de los más vulnerables frente a la covid-19, con una mortalidad global que se sitúa en torno al 30 %.

Sin embargo, el estudio Problemas y necesidades de los pacientes con cáncer frente a la covid-19, llevado a cabo por GEPAC, señala que un 43,33 % de los pacientes con cáncer han dejado de ir al médico por miedo a contagiarse.

Estas son las principales recomendaciones de GEPAC para los pacientes con cáncer en estos momentos de pandemia:

– Consultar con los profesionales médicos de confianza todas las dudas que puedan surgir.

– Si el equipo médico recomienda asistir al centro sanitario de forma presencial, seguir las indicaciones sanitarias para protegerse del contagio.

– Evitar el autodiagnóstico mediante información encontrada en diferentes medios «online» o basarse en las experiencias de otras personas.

– Los días previos a la cita médica pueden surgir más agitación o preocupaciones sobre la enfermedad. Para reducir el estrés y la ansiedad, pueden practicarse técnicas de relajación y actividades satisfactorias que generen la distracción de estos pensamientos.

La campaña cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo