Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué es la viagra natural y cómo actúa en el cuerpo?

Publicado

en

Qué es la viagra natural
Qué es la viagra natural-FREEPIK

La búsqueda de soluciones naturales para mejorar la función eréctil ha llevado al interés creciente en lo que se conoce como «viagra natural». Este término se refiere a productos herbales o suplementos que se promocionan como alternativas naturales a la Viagra, una medicación recetada para tratar la disfunción eréctil.

¿Qué es la Viagra Natural?

La «viagra natural» generalmente se refiere a hierbas, extractos de plantas o suplementos dietéticos que se comercializan como capaces de mejorar la función sexual masculina. Estos productos suelen contener ingredientes como hierbas afrodisíacas, extractos de plantas, vitaminas y minerales que se dice que tienen propiedades estimulantes o que mejoran el flujo sanguíneo hacia el pene.

Algunos de los ingredientes comunes en los suplementos de viagra natural incluyen:

  • Horny Goat Weed (Epimedium): Una hierba utilizada en la medicina tradicional china que se cree que mejora la función eréctil.
  • Ginseng: Tanto el ginseng asiático como el americano se han utilizado tradicionalmente para mejorar la energía y la función sexual.
  • L-arginina: Un aminoácido que se cree que mejora el flujo sanguíneo al aumentar la producción de óxido nítrico en el cuerpo.
  • Yohimbina: Un compuesto derivado de la corteza del árbol yohimbe, que se ha utilizado para tratar la disfunción eréctil.

¿Cómo Actúa en el Cuerpo?

La función principal de la Viagra natural es promover el flujo sanguíneo hacia el pene, lo cual es fundamental para lograr y mantener una erección. Aquí se explica cómo algunos de los ingredientes clave pueden actuar en el cuerpo:

  1. Aumento del Óxido Nítrico: Algunos ingredientes como la L-arginina se cree que estimulan la producción de óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico es una sustancia química que dilata los vasos sanguíneos, permitiendo un mayor flujo sanguíneo hacia el pene durante la excitación sexual.
  2. Efectos Vasodilatadores: Hierbas como el ginseng y la yohimbina tienen propiedades vasodilatadoras, lo que significa que ayudan a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos. Esto puede mejorar el flujo sanguíneo hacia el pene, facilitando así la erección.
  3. Estímulo Sexual: Algunas hierbas como el horny goat weed se promocionan por sus propiedades afrodisíacas, que pueden aumentar el deseo sexual y la excitación, contribuyendo a una mejor respuesta eréctil.

Importancia de la Seguridad y Efectividad

Aunque los suplementos de viagra natural pueden ser atractivos debido a su enfoque supuestamente más natural, es importante tener en cuenta que estos productos no están regulados de la misma manera que los medicamentos recetados. Esto significa que su seguridad, pureza y eficacia pueden variar considerablemente.

Antes de usar cualquier suplemento para mejorar la función eréctil, es crucial hablar con un profesional de la salud, como un médico o urólogo. Estos especialistas pueden ayudar a determinar si los problemas de erección tienen una causa subyacente que requiere tratamiento médico adecuado.

En resumen, la «viagra natural» se refiere a suplementos herbales o dietéticos que se utilizan como alternativas a la Viagra para mejorar la función eréctil. Estos productos actúan principalmente aumentando el flujo sanguíneo hacia el pene y promoviendo la excitación sexual, aunque su seguridad y eficacia pueden ser variables. Es esencial buscar orientación médica antes de comenzar cualquier régimen de suplementos para tratar la disfunción eréctil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La Fe realiza la primera electroquimioterapia en España

Publicado

en

La Fe realiza la primera electroquimioterapia en España

València, 21 de mayo de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha marcado un nuevo hito médico al llevar a cabo por primera vez en España una electroquimioterapia (EQT) para el tratamiento de la compresión medular metastásica (CMM). Este avance ofrece una opción terapéutica innovadora a pacientes oncológicos con escasas alternativas, abriendo nuevas vías más allá de los cuidados paliativos.

¿Qué es la compresión medular metastásica?

La CMM afecta hasta al 2% de los pacientes con cáncer y se produce cuando células tumorales se diseminan a la columna vertebral desde otras partes del cuerpo, generando presión sobre la médula espinal. Esta condición provoca síntomas graves como:

  • Dolor de espalda progresivo

  • Debilidad muscular

  • Alteraciones urinarias o intestinales

  • Parálisis en casos avanzados

Tradicionalmente, su tratamiento se limita a cirugía, radioterapia, quimioterapia convencional, inmunoterapia o ablaciones percutáneas, pero en algunos casos estas opciones no son viables.


¿Qué es la electroquimioterapia (EQT) y cómo funciona?

La electroquimioterapia es un tratamiento oncológico que combina el uso de fármacos quimioterápicos con impulsos eléctricos de alta intensidad, aplicados mediante agujas directamente sobre el tumor. Esta técnica provoca la apertura temporal de los poros en las membranas celulares (electroporación), permitiendo que el medicamento penetre en concentraciones hasta 1.000 veces mayores en las células tumorales.

“La apertura se revierte rápidamente, impidiendo que el fármaco salga, lo que garantiza una concentración muy alta en el tejido tumoral”, explican los doctores Gómez Muñoz, García Marcos y Belloch Ripollés.


Aplicación pionera en España

El Hospital La Fe ha aplicado por primera vez esta técnica en un caso de compresión medular metastásica, basándose en experiencias exitosas en centros europeos. La intervención ha sido realizada por un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en:

  • Radiología intervencionista

  • Traumatología (Unidad de Raquis)

  • Radioterapia

  • Rehabilitación

El procedimiento fue aprobado tras el estudio del caso por el Comité Multidisciplinar de Patología Espinal y Raquídea de La Fe, y la evolución inicial de la paciente es positiva, sin signos de déficit neurológico.


Otras indicaciones de la electroquimioterapia

Hasta ahora, la EQT se utilizaba principalmente para el tratamiento de:

  • Metástasis cutáneas y subcutáneas

  • Tumores hepáticos

  • Metástasis óseas

  • Implantes peritoneales

La Fe incorpora por primera vez en España su uso para la compresión medular metastásica, ampliando su potencial terapéutico y consolidando su papel en la oncología de precisión.

“Es una opción de tratamiento para pacientes sin alternativa terapéutica, lo que mejora su calidad de vida y pronóstico en algunos casos”, destaca José Luis Poveda, gerente de la Agrupación Sanitaria interdepartamental Valencia Sur y de La Fe.


Continuar leyendo