Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué fue de Fernando Simón?

Publicado

en

Fue el hombre de moda. La pandemia le hizo pasar del anonimato a convertirse en todo un fenómeno de los medios, las redes sociales y los memes. Famosas fueron sus ruedas de prensa con las que a diario se colaba en los hogares españoles. Como famosas fueron algunas de sus frases (míticas) que dejó para la historia y que le persiguieron durante el tiempo que fue rostro del Ministerio de Sanidad.

Pero, la pregunta que muchos se hacen es, ¿qué fue de Fernando Simón?

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ya había avisado que a medida que fueran bajando los casos, él desaparecería. Y precisamente fue eso lo que sucedió el pasado mes de septiembre. Nadie se dio cuenta, nadie le echó en falta, precisamente porque ya nadie prestaba tanta atención a su figura debido al «relajamiento» general ante la mejora sanitaria producida por las medidas y la vacunación. ¿Sería ese el motivo?

El caso es que Sanidad calló su voz tan particular, esa tan característica e imitada en tantas ocasiones durante meses. La ministra Darias ponía fin a las ruedas de prensa de los lunes y los jueves. Ella sería la encargada de informar sobre la evolución de la pandemia.

¿Y qué sucederá con Fernando Simón? Cuando comenzó el coronavirus el presidente Pedro Sánchez se comprometió en crear una Agencia Estatal de Salud Pública, con la finalidad de estar preparados ante futuras pandemias. Precisamente días después de que Simón dejara de comparecer la ministra Darias anunciaba la creación de dicha agencia, a falta de que se apruebe la ley específica –el Gobierno tiene la intención de que salga adelante en el segundo semestre de 2022–. ¿Estará ahí el futuro de Simón? ¿Será la Comunidad Valenciana la sede del organismo? Muchas son las preguntas que quedan en el aire. Preguntas que ni el mismísimo epidemiólogo sabría contestar (ya no decimos acertar)

El caso es que Simón nos dejó momentos que no podremos olvidar. Momentos producidos en tiempos de absoluto desconocimiento, en los que nadie sabíamos qué era esto del covid. Y él el primero como demostró en sus comparecencias. Nos dejó errores, momentos ‘divertidos’ y muchos gestos que lo convirtieron en el ‘hombre de la pandemia’. Aquí dejamos una pequeña muestra:

«España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado» (31 enero 2020) Sin duda su frase más conocida pronunciada con la pandemia a punto de empezar.

«No es necesario que la población utilice mascarillas» (26 febrero 2020)

«No es necesario cerrar los colegios» (4 marzo 2020)

 

Y momentos divertidos que fueron inmortalizados en forma de memes y camisetas:

«Ha sido una almendra que me he comido» (2 mayo 2020) Explicación al ataque de tos que le dio.

 

 

En su siguiente comparecencia comenzó diciendo: «Hoy no he comido almendras por si acaso» (3 mayo 2020)

Fernando Simon camiseta (Internet)

 

 

Y cuando ya casi nadie se acordaba de él, reaparece para soltar una nueva frase, de esas que llenan los debates de los bares, los cafés en el trabajo o los grupos de whatsapp:

«El 90% de nuestra población podría tener ese pasaporte COVID con apretar dos botones en el teléfono. Yo personalmente creo que, como todo el mundo está prácticamente vacunado, ¿qué sentido tiene?», declaró hace apenas unos días a la salida de la conferencia inaugural del III Congreso de Médicos de Toledo.

Para él es «una opción que puede llegar a ser útil» sobre todo en países con menor tasa de vacunación y, en España, para viajar al extranjero. No obstante, ha apuntado que para entrar en los locales de hostelería «tendría un impacto menos importante» y que «puede ser una herramienta más».

España tiene una «situación muy distinta» de otros países del este de Europa y ha emplazado a «ver lo que va pasando en las próximas semanas» y ver qué se tiene que proponer cuando se vaya acercando la Navidad.

Simón en esta ocasión no ha querido vaticinar nada de lo que podrá suceder estos próximos meses. «Yo no me atrevería a decir que vamos a estar muy mal o muy bien, es muy difícil», ha reconocido indicando que el coronavirus es «impredecible», aunque ha considerado que España «parte de un punto quizá mejor que otros países por las coberturas muy altas de vacunación» y porque se mantiene el uso obligatorio de mascarillas en los interiores. Con todo, ha pedido prudencia e «ir dando un paso detrás de otro».

¿Estará en lo cierto esta vez?

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo