Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué fue de Fernando Simón?

Publicado

en

Fue el hombre de moda. La pandemia le hizo pasar del anonimato a convertirse en todo un fenómeno de los medios, las redes sociales y los memes. Famosas fueron sus ruedas de prensa con las que a diario se colaba en los hogares españoles. Como famosas fueron algunas de sus frases (míticas) que dejó para la historia y que le persiguieron durante el tiempo que fue rostro del Ministerio de Sanidad.

Pero, la pregunta que muchos se hacen es, ¿qué fue de Fernando Simón?

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ya había avisado que a medida que fueran bajando los casos, él desaparecería. Y precisamente fue eso lo que sucedió el pasado mes de septiembre. Nadie se dio cuenta, nadie le echó en falta, precisamente porque ya nadie prestaba tanta atención a su figura debido al «relajamiento» general ante la mejora sanitaria producida por las medidas y la vacunación. ¿Sería ese el motivo?

El caso es que Sanidad calló su voz tan particular, esa tan característica e imitada en tantas ocasiones durante meses. La ministra Darias ponía fin a las ruedas de prensa de los lunes y los jueves. Ella sería la encargada de informar sobre la evolución de la pandemia.

¿Y qué sucederá con Fernando Simón? Cuando comenzó el coronavirus el presidente Pedro Sánchez se comprometió en crear una Agencia Estatal de Salud Pública, con la finalidad de estar preparados ante futuras pandemias. Precisamente días después de que Simón dejara de comparecer la ministra Darias anunciaba la creación de dicha agencia, a falta de que se apruebe la ley específica –el Gobierno tiene la intención de que salga adelante en el segundo semestre de 2022–. ¿Estará ahí el futuro de Simón? ¿Será la Comunidad Valenciana la sede del organismo? Muchas son las preguntas que quedan en el aire. Preguntas que ni el mismísimo epidemiólogo sabría contestar (ya no decimos acertar)

El caso es que Simón nos dejó momentos que no podremos olvidar. Momentos producidos en tiempos de absoluto desconocimiento, en los que nadie sabíamos qué era esto del covid. Y él el primero como demostró en sus comparecencias. Nos dejó errores, momentos ‘divertidos’ y muchos gestos que lo convirtieron en el ‘hombre de la pandemia’. Aquí dejamos una pequeña muestra:

«España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado» (31 enero 2020) Sin duda su frase más conocida pronunciada con la pandemia a punto de empezar.

«No es necesario que la población utilice mascarillas» (26 febrero 2020)

«No es necesario cerrar los colegios» (4 marzo 2020)

 

Y momentos divertidos que fueron inmortalizados en forma de memes y camisetas:

«Ha sido una almendra que me he comido» (2 mayo 2020) Explicación al ataque de tos que le dio.

 

 

En su siguiente comparecencia comenzó diciendo: «Hoy no he comido almendras por si acaso» (3 mayo 2020)

Fernando Simon camiseta (Internet)

 

 

Y cuando ya casi nadie se acordaba de él, reaparece para soltar una nueva frase, de esas que llenan los debates de los bares, los cafés en el trabajo o los grupos de whatsapp:

«El 90% de nuestra población podría tener ese pasaporte COVID con apretar dos botones en el teléfono. Yo personalmente creo que, como todo el mundo está prácticamente vacunado, ¿qué sentido tiene?», declaró hace apenas unos días a la salida de la conferencia inaugural del III Congreso de Médicos de Toledo.

Para él es «una opción que puede llegar a ser útil» sobre todo en países con menor tasa de vacunación y, en España, para viajar al extranjero. No obstante, ha apuntado que para entrar en los locales de hostelería «tendría un impacto menos importante» y que «puede ser una herramienta más».

España tiene una «situación muy distinta» de otros países del este de Europa y ha emplazado a «ver lo que va pasando en las próximas semanas» y ver qué se tiene que proponer cuando se vaya acercando la Navidad.

Simón en esta ocasión no ha querido vaticinar nada de lo que podrá suceder estos próximos meses. «Yo no me atrevería a decir que vamos a estar muy mal o muy bien, es muy difícil», ha reconocido indicando que el coronavirus es «impredecible», aunque ha considerado que España «parte de un punto quizá mejor que otros países por las coberturas muy altas de vacunación» y porque se mantiene el uso obligatorio de mascarillas en los interiores. Con todo, ha pedido prudencia e «ir dando un paso detrás de otro».

¿Estará en lo cierto esta vez?

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo