Síguenos

Otros Temas

Qué hacer si te roban o pierdes el móvil

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Hoy en día perder el móvil puede ser casi tan desastroso como perder nuestra cartera, y es que en el smartphone llevamos direcciones y teléfonos, fotos, vídeos, datos confidenciales de nuestras tarjetas de crédito, aplicaciones para pago de compras… En definitiva, mucha información personal de la que se puede hacer un mal uso o causarnos un perjuicio económico, si cae en manos de otras personas. Perder el móvil es, además de un gran disgusto, una pérdida de datos.

No desesperes, te contamos cómo localizarlo, borrar con rapidez todo lo importante y cómo protegerlo antes de que algún incidente de este tipo suceda. Recuerda que si cae en malas manos y realizan un uso fraudulento con él, la Ley de Servicios de Pago te protege.

En la mayoría de las ocasiones no lograremos recuperar el móvil, que con frecuencia acabará en tiendas de segunda mano, sobre todo para venderse a terceros países. Lo que sí podemos hacer, afortunadamente, es ser previsores para minimizar los daños si llega el caso, tomando medidas antes y después.

Qué hacer si te roban o pierdes el móvil

Solicita su factura. No solo para hacer valer los derechos de la garantía del producto, sino para acreditar en caso de que sea necesario que somos los propietarios de ese terminal con su número de serie.

Apunta y guarda su IMEI. Es la huella digital única de cada teléfono móvil, es decir el código que lo identifica (15 números ). Se muestra en el embalaje del móvil y también puedes conocerlo pulsando *#06#.

Bloquea la pantalla. Con un código PIN o con un patrón de bloqueo: así, si te lo roban, no podrán usarlo aunque este encendido.

Instala una app antirrobo. Descárgate: “Buscar mi iPhone”, de Apple o “Encontrar mi dispositivo”, de Android. Así podrás localizar tu móvil y bloquearlo en caso de pérdida o robo. Existen otras apps de rescate con funciones extra.

Activa la opción cifrado. Si tienes un iPhone o un Android 6.0 o superior, tus datos ya están cifrados. Si no, vete a Ajustes> seguridad>cifrado; deberás poner una contrasena, PIN o patrón, que deberás introducir cada vez que enciendas el smartphone. El proceso de cifrado tarda aproximadamente una hora (tenlo en cuenta por la batería).

Haz copias de seguridad. A veces lo que más duele no es perder el smartphone sino todo lo que iba dentro: contactos, fotos, videos… Haz un backup de cuando en cuando, es una práctica muy recomendable. Con los móviles Android, utiliza tu cuenta de Google para hacer backup. Si tienes un iPhone, usa iCloud.

Después del robo o pérdida del móvil… ¡pon a salvo tus datos!

Intenta localizar tu móvil. Con la función GPS de la app de rescate verás en un mapa donde está. Llama a tu número, quizás alguien se lo ha encontrado y quiera devolvértelo. Dependiendo de tu app de rescate, hay otras maneras de contactar con quien tiene tu teléfono: mensajes, alarmas…

Llama a tu operador para que bloquee la SIM. LLama a tu operador para que bloqueen la línea. Así nadie gastará tu dinero. Hasta que no lo solicites a tu companía, responderás por los consumos que pueda realizar el autor del robo, salvo que cuentes con algún seguro que lo cubra.

Borra todo lo importante. Con la app de rescate elimina todo que no quieres que otros vean (emails, fotos, mensajes…); así como las contraseñas y claves de acceso a los servicios que tenga desde el móvil. Estas apps te permiten hacer un reset a distancia, aunque al hacerlo ya no podrán localizar ni seguir a tu teléfono.

Denuncia la pérdida. Vete a la comisaría más cercana a tu domicilio y denuncia la pérdida o robo, para eso necesitarás llevar el código IMEI. Ten precaución al redactar la denuncia, pues es fundamental a la hora de reclamar al seguro en caso de que el tuyo lo cubra (comprueba tu póliza).

Inhabilita el móvil. Si ya sabes que no lo vas a recuperar, inhabilita tu teléfono. Para ello deberás llamar de nuevo a tu operador, darle el código IMEI (necesitarás una copia de la denuncia). Al hacerlo, tu móvil ya no podrá usarse con ninguna tarjeta SIM en Espana (los operadores bloquearan su acceso a la red). Además, cambia todas tus contraseñas.

¿Uso fraudulento de tu móvil? La Ley te protege

Si además de tener la mala suerte de perder tu móvil, este cae en manos malas manos y hacen un uso fraudulento con él (por ejemplo, han realizado una compra antes de que lo denuncie) te recordamos que la Ley de Servicios de Pago te protege.

Según la Ley, si tu móvil almacena los datos de su tarjeta de crédito o de débito o dispone de aplicaciones para el pago, el usuario es responsable de los cargos que le hayan hecho por uso fraudulento hasta un límite de 150 euros. Este límite debería reducirse a 50 euros a partir del 13 de enero de 2018, pero el gobierno ha incumplido el plazo de trasposición de la normativa europea que lo regula, por lo que habrá que esperar a que se apruebe la nueva ley del mercado de servicios de pago para que los consumidores puedan beneficiarse de esta mejora.

En caso de que tu entidad no quisiera hacerse cargo de las cantidades defraudadas, reclama ante el servicio de atención al cliente de tu entidad. Recuerda que algunas entidades financieras ofrecen seguros asociados a las tarjetas con cobertura por uso fraudulento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo