Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Qué pelo te favorece según tu tipo de cara?

Publicado

en

¿Qué pelo te favorece según tu tipo de cara?
Foto: STAR DANCE

El tipo de corte de pelo que te favorece depende en gran medida de la forma de tu cara. A continuación, te damos algunas recomendaciones generales para diferentes tipos de caras:

Cara Ovalada:

Las caras ovaladas suelen ser versátiles y se adaptan a una variedad de cortes de pelo.

Casi cualquier estilo de corte funciona bien, ya sea corto o largo.

Puedes optar por flequillos, capas suaves o cortes asimétricos para resaltar tus rasgos.

Cara Redonda:

Los cortes que agregan altura y estructura a la parte superior de la cabeza pueden ser favorecedores, como los cortes pixie despeinados o los bobs asimétricos.

Los flequillos largos o laterales pueden ayudar a alargar visualmente la cara.

Cara Cuadrada:

Los cortes con capas suaves y onduladas pueden suavizar las líneas faciales más angulares.

Los peinados largos y rectos o los bobs largos son opciones adecuadas para este tipo de cara.

Evita los cortes demasiado rectos que enfaticen la mandíbula.

Cara Alargada o Rectangular:

Busca cortes que agreguen volumen a los lados para equilibrar la longitud de la cara.

Los flequillos completos y los peinados ondulados o rizados pueden ser beneficiosos para crear una apariencia más equilibrada.

Evita los peinados muy largos y rectos que pueden acentuar la longitud de la cara.

Cara en Forma de Corazón:

Los cortes que añaden volumen en la parte inferior, como bobs escalonados o rizados, son ideales para equilibrar una frente más ancha.

Los flequillos laterales también pueden suavizar la frente.

Cara Diamante:

Los cortes con capas y volumen en la parte superior y los laterales pueden equilibrar las facciones en una cara en forma de diamante.

Los peinados más largos o con ondas pueden ayudar a suavizar los ángulos.

Es importante recordar que estas son solo recomendaciones generales, y lo más importante es encontrar un estilo que te haga sentir cómodo y confiado. Consultar a un estilista profesional puede ser muy útil para determinar cuál es el corte de pelo que mejor se adapte a tu tipo de cara, textura de cabello y estilo personal. También ten en cuenta que la moda y las tendencias cambian, así que elige un corte que te haga sentir bien contigo mismo.

Tips para mejorar tu rostro según la forma de tu cara

Cada persona tiene una forma de cara única, y conocer la tuya puede ayudarte a potenciar tus rasgos y elegir los mejores estilos de maquillaje, peinados y accesorios. A continuación, te ofrecemos algunos tips para mejorar tu rostro según su forma:

1. Cara ovalada

La cara ovalada es considerada la forma ideal porque es equilibrada y armoniosa. Si tienes este tipo de rostro, prácticamente cualquier estilo te quedará bien. Sin embargo, aquí tienes algunos consejos para resaltar aún más tus facciones:

Peinados:

  • Opta por cortes de cabello con capas que enmarquen tu rostro.
  • Las melenas largas y las ondas suaves son perfectas para mantener el equilibrio.

Maquillaje:

  • Utiliza iluminador en la parte alta de los pómulos para definirlos más.
  • Aplica rubor de forma ascendente para resaltar los contornos.

2. Cara redonda

Las caras redondas suelen tener mejillas llenas y un contorno suave. El objetivo es alargar el rostro y definir las mejillas.

Peinados:

  • Los cortes de pelo en capas largas o rectas ayudarán a alargar visualmente el rostro.
  • Evita el cabello muy corto o con mucho volumen en los lados.

Maquillaje:

  • Realiza un contorno debajo de los pómulos y en los laterales del rostro para afinarlo.
  • Aplica el rubor en dirección hacia las sienes, evitando el centro de las mejillas.

3. Cara cuadrada

Una cara cuadrada tiene una mandíbula bien definida y un ancho similar entre frente y mandíbula. El objetivo es suavizar las líneas angulares.

Peinados:

  • Opta por cortes con volumen en la parte superior y suavidad a los lados.
  • El cabello largo con ondas o rizos suaves funcionará bien.

Maquillaje:

  • Aplica contorno en las esquinas de la mandíbula para suavizarla.
  • Usa sombras en los párpados con tonos oscuros para centrar la atención en los ojos.

4. Cara alargada

Si tu rostro es más largo que ancho, querrás acortar visualmente la longitud para lograr una apariencia equilibrada.

Peinados:

  • Los cortes de cabello con capas horizontales o flequillos te ayudarán a acortar visualmente el rostro.
  • Evita los peinados que añadan mucho volumen en la parte superior.

Maquillaje:

  • Aplica rubor en dirección horizontal para crear un efecto de ensanchamiento.
  • Usa un iluminador solo en las zonas clave, como el centro de la frente y el mentón.

5. Cara de corazón

La forma de corazón presenta una frente más ancha y una barbilla fina. El objetivo aquí es equilibrar la frente con la parte inferior del rostro.

Peinados:

  • Los peinados con flequillos suaves o laterales ayudarán a reducir el enfoque en la frente.
  • Las ondas suaves y las capas en el cabello también aportan equilibrio.

Maquillaje:

  • Aplica contorno en los lados de la frente y la barbilla para reducir su prominencia.
  • Utiliza el iluminador en los pómulos y el centro del rostro para destacar esas áreas.

6. Cara en forma de diamante

Este tipo de rostro tiene una frente y mandíbula más estrechas, con pómulos pronunciados. El objetivo es suavizar los pómulos y dar un aspecto más equilibrado.

Peinados:

  • Los cortes de cabello que enmarquen el rostro, como los bob en capas, son ideales.
  • Evita peinados con demasiado volumen en la parte superior.

Maquillaje:

  • Aplica contorno en los pómulos para suavizar sus prominencias.
  • Usa rubor en los extremos de las mejillas para equilibrar los rasgos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo