Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué verano nos espera en 2024? Esta es la advertencia de la NASA y Aemet

Publicado

en

Termómetro con 44 grados en Valencia, altas temperaturas, calor. EFE

La Aemet advierte sobre el tiempo en España este verano y destaca la zona más afectada por el calor y la sequía

Predicciones Generales para España

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el verano de 2024 en España estará marcado por temperaturas superiores a lo habitual en la mayor parte del país. Este patrón de calor está influenciado por varios factores, incluyendo las anomalías de temperatura del agua del mar y otros fenómenos climáticos globales como El Niño. Además, se espera que las precipitaciones sean menores de lo normal, especialmente en el sur y este del país​.

Específicamente en la Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, las previsiones de AEMET apuntan a un verano especialmente caluroso. Las temperaturas podrían superar en más de 1 grado Celsius las medias históricas. Además, las precipitaciones serán escasas, lo que aumenta el riesgo de sequía y la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos hídricos​​.

Factores que Influyen en las Predicciones

  1. Fenómeno de El Niño: Este fenómeno climático tiende a aumentar las temperaturas globales y reducir las precipitaciones en algunas regiones, incluyendo partes de España​.
  2. Anomalías en la Temperatura del Mar: Las temperaturas del agua en los océanos Atlántico e Índico también influyen en el clima de la región, afectando tanto las temperaturas como los patrones de lluvia​.
  3. Humedad del Suelo y Cobertura de Nieve: Estas variables afectan las condiciones meteorológicas a largo plazo y son consideradas en las predicciones estacionales de AEMET​​.

Consecuencias y Recomendaciones

  • Riesgo de Incendios Forestales: Con las altas temperaturas y la baja humedad, el riesgo de incendios forestales aumenta significativamente. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar cualquier actividad que pueda iniciar un fuego.
  • Gestión del Agua: La escasez de precipitaciones requiere una gestión cuidadosa del agua, tanto para el consumo humano como para la agricultura. Se recomienda a los ciudadanos y agricultores tomar medidas de ahorro y eficiencia en el uso del agua.
  • Salud: Las olas de calor pueden afectar la salud, especialmente de los grupos más vulnerables. Es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones sanitarias.

En resumen, se espera un verano de 2024 con altas temperaturas y baja pluviosidad en España, y especialmente en la Comunitat Valenciana. La situación demanda una planificación y precaución adicionales para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas extremas.

El verano que nos espera este 2024, según la Aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido sus primeras previsiones para los próximos meses, destacando cómo ha sido el inicio de 2024. Según la Aemet, «el primer cuatrimestre de 2024 es uno de los dos más cálidos de la serie histórica. Su temperatura media es muy similar a la del mismo período de 1997, que hasta ahora es el más cálido, a falta de los datos definitivos de abril de 2024. Detrás de 2024 quedarían 2020 y 2023».

A pesar del calor, ha habido un alivio en cuanto a la sequía durante los primeros meses del año, al menos en algunas zonas de España. Según la Aemet, «desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023), las lluvias acumuladas representan, en conjunto, un 7 % más de lo normal. En buena parte del oeste y centro de la Península ha llovido más de lo habitual». Sin embargo, «en el tercio oriental y los archipiélagos, ha sido un período seco».

Para los meses de mayo, junio y julio, la Aemet señala que es probable que las islas y el este de la península ibérica experimenten temperaturas «más altas de lo normal», mientras que las precipitaciones serán menos frecuentes de lo habitual en el oeste del país. Según la Agencia, «los pronósticos trimestrales indican un cambio en el patrón de lluvias, anticipando un período más seco de lo normal en el oeste de la Península, con temperaturas más cálidas de lo habitual en todo el país».

La NASA advierte que España superará los 50 grados y sufrirá olas de calor más extremas debido al cambio climático

Hasta ahora, el récord oficial de la temperatura máxima registrada en España es de 47,6ºC, alcanzado durante la intensa ola de calor de agosto de 2021. Sin embargo, según Carlos del Castillo, uno de los científicos clave de la NASA en el campo del cambio climático, nuestro país podría superar los 50 grados centígrados como consecuencia directa del cambio climático, siguiendo el ejemplo de partes de Asia y África.

El jefe del laboratorio de ecología oceánica del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, Carlos del Castillo, ha afirmado que «durante las olas de calor, es plausible que lleguemos a alcanzar esas temperaturas (50 grados centígrados). Seguimos con la estufa encendida y las temperaturas van a seguir subiendo», destacando así la relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento extremo de las temperaturas.

Temperaturas cada vez más altas

Del Castillo advierte que, si los gobiernos no toman medidas drásticas para reducir las emisiones de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón, España enfrentará un futuro con más olas de calor y temperaturas cada vez más altas. También señala que el cambio climático podría llevar a nevadas más intensas en invierno debido al incremento de la cantidad de vapor de agua en la atmósfera.

Además, el experto de la NASA destaca las consecuencias económicas negativas del cambio climático en España, especialmente en sectores clave como el turismo, donde el aumento continuo de las temperaturas máximas y el nivel del mar amenazan las playas que atraen a millones de turistas cada año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo