Síguenos

Cultura

‘Quedará el amor’, el último éxito de Alice Kellen

Publicado

en

'Quedará el amor' Alice Kellen
La escritora valenciana Alice Kellen, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, viaja a la época de la Segunda Guerra Mundial y a la Escocia de finales del siglo pasado para ambientar su nueva obra, "Quedará el amor" (Planeta), de la que habla con EFE. EFE/Ana Escobar

València, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La escritora valenciana Alice Kellen aborda en su última novela, ‘Quedará el amor’, una relación intergeneracional de amistad que nace de la soledad que sienten sus dos protagonistas. «En ocasiones cuesta menos comunicarte con un desconocido que con alguien de tu familia», afirma.

«Ese desconocido es como un lienzo en blanco y tienes la posibilidad de simplemente dejarte ver sin artificios, sin ponerte una máscara o sin tener ya un papel adjudicado», señala en una entrevista con la Agencia EFE con motivo de la reciente publicación de este libro, editado por Planeta.

Se trata de una historia que «tiene muchas sombras», asegura la escritora, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, pero confía en que cuando el lector cierre la última página, se le quede «una sensación luminosa, de esperanza».

Una historia de amor y amistad

‘Quedará el amor’ cuenta la historia de Margot, que es limpiadora en un hospital de Edimburgo, y de Cedric, que es un paciente que tiene casi 80 años y está en cuidados paliativos a las puertas del final. Ambos se encuentran, empiezan a hablar y poco a poco esas conversaciones se van volviendo cada vez más íntimas.

Juntos van explorando el pasado de Cedric y la novela se traslada a 1939 y a un amor de verano en el que todo es como cualquier otro amor: primeras miradas, primeras conversaciones, primeras veces, solo que en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

«La amistad entre ellos es la columna vertebral de esta historia», asegura Kellen (València, 1989), quien dice haber disfrutado mucho con las conversaciones que tienen ambos personajes, de sus diferentes perspectivas y de cómo acaban «nutriéndose el uno al otro» a pesar de estar en momentos vitales tan diferentes.

Aboga por explorar más estas amistades intergeneracionales y destaca: «Todos somos mucho más parecidos de lo que pensamos y seguro que tenemos un montón de nexos de unión».

De 1996 a la Segunda Guerra Mundial

La novela transcurre en diversas épocas y lugares, en concreto se mueve entre la Inglaterra y la Francia de la Segunda Guerra Mundial y la Escocia de finales de los noventa.

Alterna ese presente (1996) y el pasado (1939/1940), unos saltos temporales que también combinó Kellen durante la escritura, ya que la parte del pasado era «más densa y más asfixiante» y requería «más datos y detalles», mientras que la parte de la actualidad le liberaba y oxigenaba.

La autora asegura haber disfrutado mucho ambientado parte de la novela en la Segunda Guerra Mundial, donde lo difícil ha sido «frenar y no perder de vista la trama de la historia» pues todo le parecía interesante, pero lo importante era que los espacios y los lugares estuvieran «al servicio de la historia y no al revés».

Otros de los temas que aborda el libro son la soledad y la muerte, cuestiones recurrentes en las novelas de esta autora, quien cree que a todo el mundo le atraen estos asuntos porque a pesar de toda la conexión que existe, «nos sentimos muy solos» y porque «quién no piensa todos los días en la muerte».

De Alice Kellen a Silvia Hervás

Aunque la novela sigue firmada por Alice Kellen, en la solapa puede leerse por primera vez el nombre real de la persona detrás de ese pseudónimo con el que se autopublicó su primer libro en Amazon hace quince años, Silvia Hervás, una decisión que no implicará perder el nombre por el que tanto se la conoce.

Explica que el anonimato tenía sentido cuando empezó a escribir, pero ahora todo el mundo sabe cómo se llama y quién es porque no se oculta.

En todo caso, seguirá publicando bajo el nombre de Alice Kellen, y solo se plantearía usar su nombre real en caso de que decidiese escribir un género distinto y tuviese la necesidad de separar las dos líneas, principalmente «por no decepcionar al público que ya espera algo de ti».

La escritora valenciana Alice Kellen, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, viaja a la época de la Segunda Guerra Mundial y a la Escocia de finales del siglo pasado para ambientar su nueva obra, «Quedará el amor» (Planeta), de la que habla con EFE. EFE/Ana Escobar

Una novela más adulta

‘Quedará el amor’ se presenta como una novela «más adulta», algo que Kellen había abordado ya en otras obras, como ‘Tú y yo invencibles’ o ‘La teoría de los archipiélagos’, pero que parece que se consolida con esta nueva publicación.

Afirma que la esencia, el estilo y la forma de escribir no cambian, pero sí dónde se pone el foco. «Hablas de los mismos lugares comunes, la muerte, el duelo, el amor o la familia, pero no es lo mismo hablar desde la perspectiva de los 20 años que desde la de los 40 o de los 80».

«No puedes moverte y cambiar piezas y que nada se descoloque, pero da igual porque si sigues haciendo lo mismo también pasa», dice con motivo de la evolución que está viviendo su escritura. «Llega un punto en que te das cuenta de que siempre pierdes algo y ganas algo, y a mí me da más miedo lo que se queda quieto», señala.

‘Quedará el amor’ es un libro que la autora escribió hace cinco años y que ha tenido que reescribir, lo que le ha costado mucho esfuerzo, pero también le ha servido para ver lo mucho que ha cambiado en este lustro.

Y admite que este cambio de registro le ha beneficiado: le ha permitido volver a divertirse, a jugar y pasárselo bien con la escritura, y avanza que seguirá por ese camino en su próxima obra, de la que por ahora solo tiene pensado el título.

Carla Aliño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Rosalía confirma su primera actuación en Roig Arena dentro de LOS40 Music Awards

Publicado

en

Rosalía volverá a los escenarios el próximo 7 de noviembre de 2025 en LOS40 Music Awards, que se celebrarán por primera vez en el Roig Arena de València. La artista catalana presentará en directo “LUX”, su esperado cuarto álbum, que se publicará ese mismo día a nivel mundial. Será un espectáculo exclusivo diseñado especialmente para la gala, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera.

Más de tres años después de revolucionar la música global con Motomami, Rosalía lanza LUX junto a Columbia Records y Sony Music. El álbum incluye 15 canciones en formato digital y 18 en vinilo y CD, con colaboraciones de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yves Tumor, entre otros. Grabado junto a la London Symphony Orchestra, el proyecto explora la mística femenina, la transformación y la espiritualidad, conectando temas de fe, pérdida e individualidad.

Rosalía regresa así a València, un año después de su visita solidaria a las zonas afectadas por la DANA. En esta ocasión, ofrecerá un espectáculo inolvidable que inaugurará la gala de LOS40 Music Awards 2025.


LOS40 Music Awards 2025: un cartel histórico en València

La 20ª edición de LOS40 Music Awards promete ser una de las más espectaculares de su historia. El evento reunirá a artistas internacionales como Ed Sheeran, Aitana, Feid, Nicky Jam, Dani Martín, Emilia, Morat, Dani Fernández, Rels B, Pablo Alborán, Mora, Beéle, Nil Moliner, De La Rose o Kapo, entre muchos otros.

Además de música, la gala contará con la presencia de figuras destacadas del mundo de la moda, la televisión y las redes sociales. Las entradas se agotaron en menos de 90 minutos, y tanto el preshow como la ceremonia principal podrán seguirse en todo el mundo a través de la web, app y canal de YouTube de LOS40.

 

Aitana presentará en directo su nuevo álbum ‘Cuarto Azul’

La actuación de Aitana en LOS40 Music Awards Santander 2025 será aún más especial, ya que presentará en exclusiva su nuevo trabajo discográfico, ‘Cuarto Azul’. Este álbum, considerado como uno de los más personales de su carrera, ha tenido una excelente acogida por parte del público y la crítica.

Su single ‘6 de febrero’ ha alcanzado el número 1 en la lista de LOS40 durante dos semanas, consolidando a Aitana como una de las artistas con más números uno en la historia de la emisora: 17 en total. Un hito que reafirma su lugar en la élite del pop español.

LOS40 Music Awards Santander 2025: una gala única en el Roig Arena

Bajo el lema ‘La música nos hace viajar’, LOS40 reunirá en Valencia a las grandes estrellas del panorama musical, junto a figuras destacadas del cine, la moda, la televisión y el mundo digital. La gala, que agotó todas sus entradas en solo 90 minutos, contará con actuaciones en directo, premios a los mejores artistas del año y muchas sorpresas.

El Roig Arena, con capacidad para hasta 20.000 personas, será el escenario perfecto para esta edición tan especial. Con tecnología de vanguardia y un diseño espectacular, el recinto se consolida como uno de los más punteros de Europa, reforzando a Valencia como capital mundial de la música en 2025.

¿Qué más podemos esperar?

Con Aitana como primer gran nombre confirmado, la expectación es máxima. LOS40 irá anunciando nuevos artistas en las próximas semanas, prometiendo un cartel de auténtico lujo. La edición 2025 no solo celebra la música, sino también la conexión entre artistas y fans, en un evento que marcará un antes y un después en la historia de los premios.

 

Un evento histórico en Valencia

Tras el éxito de la pasada edición en Barcelona, LOS40 Music Awards llegan a la capital del Turia con una 20ª edición cargada de sorpresas, estrellas y emociones. Bajo el lema “La música nos hace viajar”, más de 20 artistas nacionales e internacionales actuarán en directo en una noche inolvidable.

La gala contará además con la asistencia de importantes personalidades del mundo de la cultura, la televisión, la moda y el entretenimiento, reforzando así el carácter transversal y mediático del evento.

Roig Arena: nuevo icono cultural y musical

El Roig Arena es el nuevo recinto cubierto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona. Con una inversión privada de más de 280 millones de euros, este espacio de última generación contará con una capacidad para 20.000 espectadores en formato concierto y está llamado a convertirse en uno de los epicentros culturales del país.

La elección del Roig Arena para albergar los LOS40 Music Awards 2025 no solo marca un hito para el recinto, sino que también refuerza el posicionamiento de Valencia como destino de grandes eventos musicales y de entretenimiento.

Expectación máxima ante los artistas invitados

Aunque todavía no se han confirmado los nombres, la emisora ha adelantado que más de 20 artistas de renombre formarán parte del cartel de este año. En las próximas semanas, LOS40 irá desvelando los artistas que subirán al escenario del Roig Arena.

Con la venta de entradas agotada en tiempo récord, se espera una gala de aforo completo, emociones a flor de piel y una puesta en escena de primer nivel.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo