Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Quién forma el nuevo Gobierno valenciano presidido por Puig?

Publicado

en

El nuevo Gobierno valenciano, en el que repiten seis consellers y entran cinco caras nuevas, tomarán posesión de sus cargos en un acto que se celebrará a las 12:00 horas en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat presidido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El nuevo gobierno valenciano, tal como se acordó en las negociaciones que permitieron cerrar el Pacte del Botànic II, deja al PSPV seis consellerias incluida la presidencia, mientras que Compromís tendrá cuatro y Unides Podem-EU dos, una para Podem y otra para EU.

La continuidad del Gobierno del Botànic II viene marcada por el propio ‘president’ Puig, reelegido el jueves en Les Corts y quien ha tomado posesión del cargo este domingo, y por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que mantiene la cartera con la misma denominación que en 2015.

También repiten el socialista Vicent Soler al frente de Hacienda y Financiación –en 2015 se llamó Hacienda y Modelo Económico– y Rafa Climent (Compromís) al mando de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, departamento que mantiene su nombre.

Asimismo, continúan el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà (Compromís), que pierde el área de Innovación; la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo (PSPV), que estos cuatro años ha asumido junto a Justicia las áreas de Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

También sigue en Sanidad Universal y Salud Pública la socialista Ana Barceló, que asumió este cargo en junio de 2018 tras la marcha de su antecesora, Carmen Montón, al Ministerio de Sanidad.

Por contra, se estrenan en el nuevo gabinete el jefe de Gabinete de Puig, Arcadi España, que estará al frente de la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad, en esta ocasión sin las competencias de Vivienda que sí tenía unidas en un mismo departamento su antecesora, María José Salvador, este lunes vicepresidenta de Les Corts.

Entre las nuevas incorporaciones está la de Mireia Mollà (Compromís) que será la nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y transición Ecológica –departamento que en la anterior legislatura estuvo en manos de Elena Cebrián y en el que ahora se sustituye la denominación de cambio climático por emergencia climático–. Asimismo, destaca el fichaje de la ilicitana Carolina Pascual para la nueva Conselleria de Innovación, Investigación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

Por parte de Unides Podem, entran al Consell, como era previsible, el que fuera su candidato a la Generalitat Rubén Martínez Dalmau (Podem) en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; y Rosa Pérez (coordinadora general de EUPV y exvicepresidenta de la Diputación de València) en la Conselleria de de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ‘heredando’ buena parte de las funciones que anteriormente tenía Manuel Alcaraz (Compromís).

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo