Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Quién forma el nuevo Gobierno valenciano presidido por Puig?

Publicado

en

El nuevo Gobierno valenciano, en el que repiten seis consellers y entran cinco caras nuevas, tomarán posesión de sus cargos en un acto que se celebrará a las 12:00 horas en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat presidido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El nuevo gobierno valenciano, tal como se acordó en las negociaciones que permitieron cerrar el Pacte del Botànic II, deja al PSPV seis consellerias incluida la presidencia, mientras que Compromís tendrá cuatro y Unides Podem-EU dos, una para Podem y otra para EU.

La continuidad del Gobierno del Botànic II viene marcada por el propio ‘president’ Puig, reelegido el jueves en Les Corts y quien ha tomado posesión del cargo este domingo, y por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que mantiene la cartera con la misma denominación que en 2015.

También repiten el socialista Vicent Soler al frente de Hacienda y Financiación –en 2015 se llamó Hacienda y Modelo Económico– y Rafa Climent (Compromís) al mando de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, departamento que mantiene su nombre.

Asimismo, continúan el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà (Compromís), que pierde el área de Innovación; la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo (PSPV), que estos cuatro años ha asumido junto a Justicia las áreas de Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

También sigue en Sanidad Universal y Salud Pública la socialista Ana Barceló, que asumió este cargo en junio de 2018 tras la marcha de su antecesora, Carmen Montón, al Ministerio de Sanidad.

Por contra, se estrenan en el nuevo gabinete el jefe de Gabinete de Puig, Arcadi España, que estará al frente de la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad, en esta ocasión sin las competencias de Vivienda que sí tenía unidas en un mismo departamento su antecesora, María José Salvador, este lunes vicepresidenta de Les Corts.

Entre las nuevas incorporaciones está la de Mireia Mollà (Compromís) que será la nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y transición Ecológica –departamento que en la anterior legislatura estuvo en manos de Elena Cebrián y en el que ahora se sustituye la denominación de cambio climático por emergencia climático–. Asimismo, destaca el fichaje de la ilicitana Carolina Pascual para la nueva Conselleria de Innovación, Investigación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

Por parte de Unides Podem, entran al Consell, como era previsible, el que fuera su candidato a la Generalitat Rubén Martínez Dalmau (Podem) en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; y Rosa Pérez (coordinadora general de EUPV y exvicepresidenta de la Diputación de València) en la Conselleria de de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ‘heredando’ buena parte de las funciones que anteriormente tenía Manuel Alcaraz (Compromís).

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo