Síguenos

Otros Temas

¿Quieres cobrar 11.000 euros por estar acostado en la cama? La NASA te busca

Publicado

en

NASA

Cobrar por no levantarse de la cama puede ser el sueño de muchos. Pues bien, ese trabajo soñado existe y el sueldo no está nada mal: 11.000 euros por estar dos meses en una cama. Esta es la nueva oferta de búsqueda de candidatos que ha lanzado la NASA junto con el Centro Aeroespacial Alemán prueba forma parte de un estudio conjunto entre la agencia americana y el centro del país europeo para conocer con mayor exactitud cuáles son los efectos secundarios de una expedición especial, ya que el elegido estará acostado en una cama con gravedad artificial.

La selección de personal entre los distintos candidatos se llevará a cabo el próximo año entre los meses de enero y marzo y el plan es formar parte durante dos meses de un experimento con fines espaciales. ¿El objetivo? Conocer cómo afectan estos viajes al ser humano puede servir para que en un futuro se mejoren las condiciones de los viajes o se eviten riesgos sanitarios.

Pero lamentablemente no es un trabajo para todos ya que no se puede presentar cualquier persona, ya que la NASA se centra en hombres y mujeres de entre 14 y 55 años que tengan «buena salud». Una condición obligatoria es que el que se presente no sea fumador. Además se buscan personas que tengan una altura de entre 1,53 y 1,90 metros y con un índice de masa corporal de entre 19 y 30 kilogramos por metro cuadrado.

Los riesgos de simular los efectos de una expedición especial pueden resultar ser la alteración del organismo y estrés físico que podrían provocar ruptura de músculos y huesos, así como cambios en los ojos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo