La falla Borrull-Socors acaba de hacer historia al nombrar al primer fallero mayor de la ciudad de Valencia. Raúl Puerta murciano de 34 años, que vive desde hace dos en Valencia, es el primer fallero mayor de la ciudad. Su comisión, Borrull-Socors, con los estatutos revisados hace cinco años, le ha dado el pasaporte a la máxima representación fallera.
Official Press ha hablado con él.
Raúl Puerta, Fallero Mayor
La falla Borrull-Socors es la primera de Valencia en tener un Fallero Mayor
La igualdad siempre ha sido un pilar fundamental en la falla junto a la inclusión y la sostenibilidad. Hace cinco años se revisaron los estatutos y se decidió eliminar toda la terminología que podría considerarse sexista. Eso supuso cambiar por ejemplo el término presidente o secretario por presidencia o secretaría. Cuando se llegó al término de fallera mayor se optó por sustituirlo por el de representación mayor que es un término más inclusivo. Y este cambio abría la puerta a que un hombre también pudiera ocupar el máximo cargo de representación de la falla..
¿En qué momento decides que quieres ser Fallero Mayor?
Yo entonces no era fallero de Borrull-Socors. Me apunté a la falla hace tres años y la verdad es que cuando lo hice ni siquiera conocía que la falla había modificado sus estatutos en este sentido. Por lo tanto, ser el máximo representante de la falla ni se me había pasado por la cabeza. Pero una vez que me apunté, los falleros y falleras medio en broma o medio en serio me planteaban «oye, por qué no eres tú el primero; por qué no das el paso» y poco a poco se fue fraguando la idea hasta este año que por fin se han dado las circunstancias y he podido dar el paso.
¿Qué significa para ti ser Fallero Mayor?
Para mí como fallero lo más importante de la fiesta son las fallas, las fallas en sí, la falla monumento. La verdad es que el mundo peinetero o de falleras mayores no me había interesado demasiado hasta ahora. Así que en realidad no puedo decir que en mi mente siempre haya estado la idea de ser fallera mayor o fallero mayor en este caso. Es verdad que cuando se me mete la idea en mi cabeza, con el apoyo de mi comisión poco a poco la idea me va ilusionando. Como fallero que he sido siempre (antes de esta falla yo pertenecía a otra falla) considero que las fallas son una parte fundamental de mi vida y ser la persona que ostenta la máxima representación de la falla pues es todo un honor. Pero no es una idea que haya estado siempre en mi mente ni mucho menos.
Tus primeros recuerdos como fallero
Yo soy murciano. Nací en Murcia, he vivido toda mi vida en Murcia. Pero con cuatro años mis padres me trajeron a Valencia en fallas a visitar a mi tío que vivía aquí. Y fue un flechazo, me enamoré de la fiesta en especial de la falla en sí. Esas esculturas y figuras gigantes de cartón piedra me fascinaron y casi que me obsesioné siendo muy pequeñito con las fallas. Así que desde entonces insistía muchísimo a mis padres para volver siempre en fallas y era tan pesado que venía siempre. Desde entonces hasta ahora todos los años aquí en Valencia en fallas. Cuando ya cumplí 18 años a través de una amiga de un amigo me apunté a la Falla Guillem de Castro – Triador que ha sido mi falla durante nueve años. Pero me lo tuve que dejar por la oposición; yo soy funcionario y y los años de oposición fueron años muy duros en los que apenas tenía tiempo para nada más que estudiar. Y hace tres años que retomé el tema de la falla me apunté a Borrull-Socors y aquí estamos.
¿Qué sientes estos días en los que eres noticia?
Yo esto sobre todo lo hago porque me apetece. En primer lugar porque me apetece, porque me hace ilusión. También porque mi falla me lo permite. También indudablemente porque estoy poniendo mi granito de arena para eliminar ciertos sesgos sexistas. No está bien que siga habiendo estos sesgos en los símbolos que rodean a las fallas. Creo que es importante apostar por la igualdad, luchar por la igualdad y creo que las fallas si no quieren quedarse atrás tienen que hacer esa apertura, tienen que adaptarse a los tiempos que corren y tienen que hacer que la igualdad abarque todos los ámbitos de las fallas.
¿Es un punto de inflexión?
Yo no sé si esto va a ser un punto de inflexión no me atrevo a decir tanto yo sí que creo que estamos poniendo desde la falla Borrull- Socors un pequeño granito de arena en la lucha por la igualdad desde luego yo creo que el hecho de tener la figura el presidente del presidente hasta hace poco hasta hace poco cargos ostentados únicamente por hombres que es la figura dirigente y por otro lado la figura de la fallera mayor la ciudad representativa que se ensalza esta diferenciación en cierto sentido es sexista. Afortunadamente cada vez hay más mujeres presidentas y así ha de ser pero aún faltaba la otra parte y yo creo que he dado ese paso. Sí que es verdad que creo, o al menos es mi intención, estamos haciendo que la igualdad avance en todos los ámbitos de la fiesta, lo que es fundamental. Si las fallas no son capaces de dar este paso probablemente se quedarán atrás y si se quedan atrás estaría en peligro hasta su propia supervivencia porque una fiesta que no se adapta a los tiempos es una fiesta muerta las tradiciones tienen que evolucionar también.
¿Es un momento histórico?
El hecho de que por primera vez un hombre ocupe el cargo de fallero mayor en una falla es un buen momento para reabrir algunos debates que aunque algunos o algunas intenten decir que no, están ahí. Tal vez es un buen momento para replantearse que la igualdad realmente se integre en el reglamento fallero y modificar los cargos representativos de la falla y de la fiesta incluso a nivel de toda Valencia.
¿Tienes ya el traje?
Sí, la indumentaria la tengo toda preparada. Me he ido sumergiendo en el mundo de la indumentaria en estos últimos años. En Murcia tenemos un traje regional muy parecido como saragüell, pero es un poco más sencillo. He aprovechado este año para hacerme varios chalecos. Me he hecho también un torrentí, aunque tengo que decir que soy más de saragüell me gusta mucho más. Tal vez por mis orígenes murcianos. Los trajes me los ha cosido Espolín, que además son falleros y falleras de mi comisión. Le estoy muy agradecido la verdad porque han hecho un trabajo increíble, estoy contentísimo con todo lo que me han hecho así que aprovecho para dar las gracias.
¿Y la banda?
En cuanto a la banda yo personalmente nunca he sido muy partidario de la banda. Creo que la banda afea el traje regional. Pienso que es un avance que muchas fallas ya no lleven banda. Es verdad que es un distintivo que se asocia a la figura de la fallera mayor. Si las falleras mayores llevan banda ¿por qué un hombre no va a llevarla? De hecho en muchas fiestas los cargos masculinos también llevan bandas como pasa en los moros y cristianos o los clavarios de muchas fiestas patronales. No creo tampoco que sea un tema problemático. De hecho estos días que me están entrevistando muchos medios y hay periodistas que me dicen «yo te apoyo completamente, has hecho un gran avance pero no entiendo el tema de la banda». Es una cosa que ha chirriado mucho pero bueno creo que al final esto es una cosa nueva y que hay que inventarse cosas. En algunas cosas acertaremos, en otras nos equivocaremos… esto es un poco ensayo y error. A lo mejor en el futuro el próximo fallero mayor decide no llevar banda y me parecería también estupendo. Creo que esto debe tener que quedar a la elección de cada falla o persona.
Has manifestado que si Junta Central Fallera te deja te presentarás a Fallera Mayor de València
Simplemente no he pensado aún si me voy a presentar, no estoy en eso ahora mismo, pero sí me gustaría que el reglamento fallero lo permitiera. Creo que antes o después veremos a hombres en la corte de honor, es inevitable.
La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València
Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València.Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.
Sobre los coordinadores de la obra
Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional.Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato.Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.
La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas.Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.
Disponibilidad de la obra
«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea.La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web. Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1
La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Pingback: Los expertos insisten: «lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo» - Radofarma