Síguenos

Deportes

Real Betis-Levante; donde habita el optimismo

Publicado

en

Hay enfrentamiento que llegan desde el optimismo. Es quizás el estado de ánimo que embarga a los contendientes que mañana lunes lucharán por la victoria sobre el césped del Estadio Benito Villamarín, a partir de las 21:00 horas, para echar definitivamente la cancela a la sexta jornada de la competición en LaLiga Santander. El Betis y el Levante andan instalados en la euforia por mor de los resultados conquistados y la imagen vertida sobre el césped en el nacimiento del campeonato de la regularidad. El fondo y las formas parecen conjugar en esta ocasión. Y su espíritu parece contagioso. Nada como las victorias para espolear la imaginación y dar rienda suelta a los sueños quiméricos. Los dos adversarios convergerán sobre el rectángulo de juego con el recuerdo imborrable y la sensación de placebo inherente al triunfo. El Betis quebró la historia para darse un homenaje en el Estadio Santiago Bernabéu mientras que la escuadra azulgrana acabó con las aspiraciones de una Real Sociedad, impoluta en el expediente que manejaba como viajera prácticamente desde el segundo capítulo del ejercicio anterior, con una nueva demostración de poder y de talante en la superación de complicaciones. El Real Madrid ejerce de ligazón de una utopía que, a veces, pierde la etiqueta de quimera para convertirse en una realidad.

No obstante, este sentimiento de entusiasmo queda anulado al situar la mirada sobre los banquillos. “Nosotros tenemos los pies en el suelo. “Lo que hemos hecho nos refuerza, pero no vale de nada. Ahora hay que pensar en el Betis”, advirtió la voz autorizada de Muñiz para regresar de ese universo barnizado por el alborozo y la jovialidad. El técnico muestra el camino de regreso a una competición granítica y de efectos devastadores para aquellos que se dejan invadir en exclusiva por el júbilo. En clave blaugrana quizás la victoria y esa representación conlleve mucho más premio que el botín ofertado. Su aporte es de dimensiones considerables. No habría que desdeñar los efectos psicológicos y motivacionales sobre un grupo recién instalado en el marco de la elite que no se siente inferior a ninguno de sus oponentes. Y el amanecer de la competición estaba caracterizado por una tremenda exigencia. El calendario subrayaba en rojo los duelos ante el Villarreal, Valencia y Real Madrid. El Levante se expresa con convicción a través de su fútbol y de sus emociones y no parece irle del todo mal. La fórmula escogida ofrece resultados. El Levante es vehemente y académico con el balón. Mantiene la condición de invicto y prácticamente ha alcanzado un cuarto de la permanencia merced a los nueve puntos aprisionados en un ciclo que generaba una cierta inquietud ante el pedigrí de los adversarios.

El Levante hace de cada partido una declaración explícita de fe y también de intenciones. Forma parte de su ADN genético y de esa idea sempiterna que Muñiz trata de transmitir en cada comparecencia en público a través de las comparecencias de prensa. Hay cuestiones que no se debaten simplemente porque no hay discusión posible. Desde ese prisma, en la pizarra que caracteriza al técnico asturiano se acentúa la pasión y el entusiasmo. Quizás el objetivo sea finalizar el partido y en ese examen de conciencia que se realiza en las profundidades de la caseta, cuando el duelo ya empieza a difuminarse en el pasado, alcanzar la paz espiritual que implica haber entregado hasta el último esfuerzo en pos del triunfo. Es una señal y una marca distintiva que identifica al Levante del presente que prepara López Muñiz. Y esa tendencia se traslada al verde y posiblemente en esa filosofía vital radique el origen de la remontada ante el Deportivo, para anular una desventaja inicial de dos goles, o el regreso al derbi, tras bordear el abismo después del gol de Rodrigo, con la diana redentora de Bardhi. El Levante nunca se rinde. Ni tampoco claudica. Ni se deja intimidar por los contratiempos que establecen las funestas y temidas lesiones. Jason fue el último en caer tras un taconazo maldito en el envite ante la Real Sociedad. Sin embargo, el rictus de Muñiz nunca dibuja una mueca de desconfianza. “Es una lástima, pero son situaciones propias de una Liga muy exigente. Saldrá otro y lo hará bien”, manifiesta el preparador desdramatizando estos hechos y mostrando una confianza ilimitada en la plantilla. El encuentro puede ser especial para Alegría. El atacante regresa a su casa.

Fuente: Levante UD

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo