Deportes
Real Betis-Levante; donde habita el optimismo
Publicado
hace 8 añosen

Hay enfrentamiento que llegan desde el optimismo. Es quizás el estado de ánimo que embarga a los contendientes que mañana lunes lucharán por la victoria sobre el césped del Estadio Benito Villamarín, a partir de las 21:00 horas, para echar definitivamente la cancela a la sexta jornada de la competición en LaLiga Santander. El Betis y el Levante andan instalados en la euforia por mor de los resultados conquistados y la imagen vertida sobre el césped en el nacimiento del campeonato de la regularidad. El fondo y las formas parecen conjugar en esta ocasión. Y su espíritu parece contagioso. Nada como las victorias para espolear la imaginación y dar rienda suelta a los sueños quiméricos. Los dos adversarios convergerán sobre el rectángulo de juego con el recuerdo imborrable y la sensación de placebo inherente al triunfo. El Betis quebró la historia para darse un homenaje en el Estadio Santiago Bernabéu mientras que la escuadra azulgrana acabó con las aspiraciones de una Real Sociedad, impoluta en el expediente que manejaba como viajera prácticamente desde el segundo capítulo del ejercicio anterior, con una nueva demostración de poder y de talante en la superación de complicaciones. El Real Madrid ejerce de ligazón de una utopía que, a veces, pierde la etiqueta de quimera para convertirse en una realidad.
No obstante, este sentimiento de entusiasmo queda anulado al situar la mirada sobre los banquillos. “Nosotros tenemos los pies en el suelo. “Lo que hemos hecho nos refuerza, pero no vale de nada. Ahora hay que pensar en el Betis”, advirtió la voz autorizada de Muñiz para regresar de ese universo barnizado por el alborozo y la jovialidad. El técnico muestra el camino de regreso a una competición granítica y de efectos devastadores para aquellos que se dejan invadir en exclusiva por el júbilo. En clave blaugrana quizás la victoria y esa representación conlleve mucho más premio que el botín ofertado. Su aporte es de dimensiones considerables. No habría que desdeñar los efectos psicológicos y motivacionales sobre un grupo recién instalado en el marco de la elite que no se siente inferior a ninguno de sus oponentes. Y el amanecer de la competición estaba caracterizado por una tremenda exigencia. El calendario subrayaba en rojo los duelos ante el Villarreal, Valencia y Real Madrid. El Levante se expresa con convicción a través de su fútbol y de sus emociones y no parece irle del todo mal. La fórmula escogida ofrece resultados. El Levante es vehemente y académico con el balón. Mantiene la condición de invicto y prácticamente ha alcanzado un cuarto de la permanencia merced a los nueve puntos aprisionados en un ciclo que generaba una cierta inquietud ante el pedigrí de los adversarios.
El Levante hace de cada partido una declaración explícita de fe y también de intenciones. Forma parte de su ADN genético y de esa idea sempiterna que Muñiz trata de transmitir en cada comparecencia en público a través de las comparecencias de prensa. Hay cuestiones que no se debaten simplemente porque no hay discusión posible. Desde ese prisma, en la pizarra que caracteriza al técnico asturiano se acentúa la pasión y el entusiasmo. Quizás el objetivo sea finalizar el partido y en ese examen de conciencia que se realiza en las profundidades de la caseta, cuando el duelo ya empieza a difuminarse en el pasado, alcanzar la paz espiritual que implica haber entregado hasta el último esfuerzo en pos del triunfo. Es una señal y una marca distintiva que identifica al Levante del presente que prepara López Muñiz. Y esa tendencia se traslada al verde y posiblemente en esa filosofía vital radique el origen de la remontada ante el Deportivo, para anular una desventaja inicial de dos goles, o el regreso al derbi, tras bordear el abismo después del gol de Rodrigo, con la diana redentora de Bardhi. El Levante nunca se rinde. Ni tampoco claudica. Ni se deja intimidar por los contratiempos que establecen las funestas y temidas lesiones. Jason fue el último en caer tras un taconazo maldito en el envite ante la Real Sociedad. Sin embargo, el rictus de Muñiz nunca dibuja una mueca de desconfianza. “Es una lástima, pero son situaciones propias de una Liga muy exigente. Saldrá otro y lo hará bien”, manifiesta el preparador desdramatizando estos hechos y mostrando una confianza ilimitada en la plantilla. El encuentro puede ser especial para Alegría. El atacante regresa a su casa.
Fuente: Levante UD
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 7 horasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder