Síguenos

Valencia

Recorrido por la historia ferroviaria de la Comunitat

Publicado

en

Recorrido por la historia ferroviaria de la Comunitat
En la foto, varias personas en la estación Norte de Valencia en una jornada de huelga. EFE/Ana Escobar/Archivo

La historia ferroviaria de la Comunitat Valenciana es un viaje apasionante que refleja el desarrollo económico, social y tecnológico de la región desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de los años, las vías del tren han conectado pueblos y ciudades, facilitando el comercio, el transporte de personas y fomentando la integración regional.

Los Primeros Pasos: El Ferrocarril del Grao de Valencia a Játiva

El inicio de la era ferroviaria en la Comunitat Valenciana se remonta al 21 de marzo de 1852, cuando se inauguró la línea del Grao de Valencia a Játiva. Este proyecto pionero, promovido por la Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona (AVT), marcó un hito significativo en la historia del transporte de la región. La línea, con una extensión inicial de 59 kilómetros, fue fundamental para conectar el puerto de Valencia con el interior, facilitando el comercio de productos agrícolas y manufacturados.

Expansión y Consolidación en el Siglo XIX

El éxito del primer tramo fomentó la expansión de la red ferroviaria. En 1854, la línea se extendió hasta Almansa, conectando con la red ferroviaria española y abriendo nuevas rutas comerciales hacia Madrid y el resto del país. A finales del siglo XIX, la Comunitat Valenciana contaba con varias líneas ferroviarias importantes, incluyendo la conexión con Alicante en 1858 y la llegada del tren a Castellón en 1862.

El ferrocarril también tuvo un impacto significativo en el desarrollo industrial de la región. Áreas como Sagunto, con su industria siderúrgica, y Alcoy, con su producción textil, se beneficiaron enormemente de las nuevas conexiones ferroviarias. El transporte de materias primas y productos terminados se volvió más eficiente, impulsando el crecimiento económico.

Siglo XX: Modernización y Desafíos

El siglo XX trajo consigo una serie de modernizaciones y desafíos para el sistema ferroviario valenciano. La electrificación de las líneas comenzó a principios de siglo, mejorando la eficiencia y la velocidad del transporte. La línea Valencia-Castellón fue una de las primeras en electrificarse en 1929.

Durante la Guerra Civil Española, la infraestructura ferroviaria sufrió daños considerables, lo que requirió un extenso programa de reconstrucción en las décadas posteriores. La posguerra también vio la nacionalización de las principales líneas ferroviarias bajo RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) en 1941, unificando y modernizando la red.

En la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron nuevas estaciones y se modernizaron las existentes. La Estación del Norte en Valencia, inaugurada en 1917, se convirtió en un símbolo de la arquitectura modernista y un importante nodo de transporte. Además, la llegada del tren de alta velocidad AVE en 2010, que conecta Valencia con Madrid, marcó un nuevo capítulo en la historia ferroviaria de la región.

El Siglo XXI: Hacia la Sostenibilidad y la Integración Metropolitana

En el siglo XXI, la atención se ha centrado en la sostenibilidad y la integración metropolitana. La red de cercanías (Cercanías Valencia) ha mejorado significativamente, facilitando el transporte diario para miles de valencianos. Además, la introducción de sistemas de tranvía, como el Tranvía de Valencia inaugurado en 1994, ha complementado la red ferroviaria, ofreciendo soluciones de transporte más ecológicas y eficientes.

El Corredor Mediterráneo, un proyecto de infraestructura ferroviaria que conecta la Comunitat Valenciana con el resto del arco mediterráneo, representa un paso crucial hacia la integración europea. Este corredor no solo mejora las conexiones de mercancías, sino que también facilita el transporte de pasajeros a lo largo de la costa mediterránea.

Mirando Hacia el Futuro

El futuro del ferrocarril en la Comunitat Valenciana se perfila prometedor, con proyectos de modernización continua y expansión de la red. La apuesta por el transporte sostenible y eficiente sigue siendo una prioridad, con iniciativas que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la conectividad regional.

En resumen, la historia ferroviaria de la Comunitat Valenciana es una historia de innovación, crecimiento y adaptación. Desde los primeros días del ferrocarril a vapor hasta los modernos trenes de alta velocidad y tranvías eléctricos, la red ferroviaria ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la región. Con una mirada puesta en la sostenibilidad y la integración, el ferrocarril seguirá siendo una pieza clave en el futuro de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reunirá mañana en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con las tres asociaciones de víctimas de la DANA este jueves 22 de mayo en València, según han confirmado fuentes de Moncloa. La reunión tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este encuentro es escuchar de primera mano a los afectados por las riadas, que provocaron más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales en diversos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Ejecutivo señalan que esta cita busca dar respuesta a una demanda directa de las asociaciones de damnificados, que desde hace meses solicitan mayor atención institucional.

La reunión permitirá a las víctimas trasladar su situación personal, las consecuencias de la tragedia y sus reivindicaciones al jefe del Ejecutivo. La visita se produce en un contexto en el que aún se están ejecutando obras de emergencia e investigaciones judiciales sobre la gestión de la catástrofe.

 

 

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a València, 81 días después de su última visita a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, se ha reunido en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones de la DANA y con representantes de agentes sociales, reforzando su compromiso con las áreas damnificadas.

Tercera visita tras las inundaciones en octubre

Esta es la tercera visita de Sánchez a la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Anteriormente, el mandatario acudió al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana (31 de octubre) y a Paiporta (3 de noviembre). En esta última visita, el presidente tuvo que abandonar el acto junto a los Reyes y el President de la Generalitat debido a las protestas y tensiones en el lugar.

Protestas y apoyo en València

En su llegada a la Delegación del Gobierno, alrededor de las 10:30 horas, Sánchez fue recibido por manifestaciones divididas. Un grupo de ciudadanos lanzó gritos de protesta, exigiendo su dimisión y pidiéndole que “pise más el barro” en las zonas afectadas. Por otro lado, otro grupo mostró su respaldo con mensajes como «Pedro, no estás solo» y pidiendo la «dimisión de Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana.

Medidas urgentes para los municipios afectados

El presidente lideró una comisión interministerial para analizar medidas urgentes destinadas a los 28 municipios más afectados por las inundaciones, que permanecen en nivel 2 de emergencia. En la reunión participaron diez ministros de forma presencial, entre ellos:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.

Otros tres ministros participaron de forma telemática.

Reunión con agentes sociales y visita al Ejército en Bétera

Tras la reunión con los alcaldes, Sánchez mantuvo un encuentro con los agentes sociales, acompañado por las vicepresidentas Díaz y Aagesen, y los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Economía, Carlos Cuerpo. Posteriormente, realizó una declaración ante los medios para explicar las medidas tomadas.

La agenda oficial concluye con una visita al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, donde unidades del Ejército colaboran con las tareas de ayuda a los damnificados. El presidente estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo