Síguenos

Otros Temas

Guía práctica para recuperar documentos clave tras la DANA

Publicado

en

recuperar documentos tras DANA
Varios botellas cubiertas de barro en Paiporta, Valencia, este lunes. EFE/ Manuel Bruque

Rafael Martínez

Madrid, 5 nov (EFE).- Enterradas en el lodo, destrozadas o inservibles, las escrituras de la vivienda, libros de familia, pasaportes, DNI y tarjetas sanitarias se erigen en los documentos más importantes que a los damnificados por la dana les urge recuperar cuanto antes para acceder a todo tipo de gestiones y ayudas.

Diversos especialistas consultados por EFE subrayan la importancia de impulsar la creación de un centro de ayuda que facilite la información, asistencia y apoyo a los damnificados por la dana, «una decisión que es política» pero que ven como «útil y con sentido», cuyo último precedente fue la Oficina de Coordinación Económica y de Asistencia a los Afectados por la erupción volcánica en La Palma.

Y después, los trámites ordinarios ante la pérdida por destrucción o abandono de documentos públicos o privados, esto es, los mecanismos habituales en un contexto de normalidad.

No obstante, en circunstancias de esta naturaleza, pueden habilitarse mecanismos extraordinarios o unidades especiales que sólo gestionen al colectivo de damnificados o verse alterado su funcionamiento normal, como recuerda Elena Ruiz Escalera, coordinadora del Servicio de Orientación Jurídica del Tribunal Superior de Justicia de Madrid – Colegio de Abogados de Madrid.

DNI, NIE y Pasaporte

Aquí sería necesario notificar la pérdida o destrucción a la Policía o Guardia Civil a través de una denuncia para así generar constancia oficial de la situación. Después habrá que pedir cita en la comisaría y acreditar que ha sido por una catástrofe.

Este trámite de nueva expedición del DNI, que llevará asociado el certificado de firma digital, permitirá con mayor solvencia hacer trámites en sede electrónica y sin tener que desplazarse.

Libro de familia

Deberán acudir al Registro Civil donde se realizó la inscripción para solicitar copia. Cabe la opción de hacerlo ‘online’ con certificado electrónico, asegura Elena Ruiz.

Escrituras de la casa

Si la propiedad está registrada ante el Registro de la Propiedad no se ha perdido ni hay que recuperar nada, puesto que existen copias de seguridad creadas, precisamente, en caso de catástrofes.

Para acreditar la propiedad de una casa, basta con pedir una nota simple en el registro. Ya con ello, para conseguir copia autorizada de las escrituras, hay que dirigirse al notario. Aquí el problema vendría si la dana ha arrasado con los archivos de la notaría.

José Miguel Tabarés, portavoz y vicedecano del Colegio de Registradores, llama a la tranquilidad y recuerda que existe el Portal Registral de Emergencias que sirve para poder acreditar que tu vivienda o finca quedó afectada por una catástrofe natural. Se puso en marcha con el volcán de La Palma y se han ido añadiendo incendios.

Tarjeta sanitaria

Aquí los afectados deberán dirigirse a su centro de salud. El problema es que muchos están inoperativos, si bien Elena Ruiz recuerda que pueden ir a cualquier otro.

Una vez allí, el personal sanitario podrá consultar los datos en el sistema y solicitar la emisión de una nueva tarjeta. Se requiere el DNI y una prueba de residencia, aunque en casos de catástrofe, pueden hacer una verificación manual.

Trámites ante el seguro del hogar

Ruiz aconseja que, una vez tengan la relación de bienes y documentos destruidos, bienes desaparecidos y bienes dañados, se pongan en contacto con su compañía aseguradora. Ello exige una denuncia o declaración jurada sobre el inventario de daños.

Toda la documentación -fotos, certificados y facturas- sobre la relación de bienes será muy útil, algo que con las compras online y la digitalización de documentos pueden ser de fácil acceso.

En este tipo de casos, es frecuente que el Consorcio de Compensación de Seguros asuma parte de los daños.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo