Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso se carga la reducción de jornada laboral y deja a Yolanda Díaz en una situación crítica

Publicado

en

Reducción jornada laboral
OFFICIAL PRESS

Una derrota parlamentaria con 178 votos en contra

El Congreso de los Diputados tumbó este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. La propuesta, impulsada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, fue rechazada con 178 votos en contra y 170 a favor.

El rechazo llegó gracias a la alianza de PP, Vox, UPN y Junts, evidenciando una vez más la fragilidad del bloque que en su día apoyó la investidura de Pedro Sánchez. Los siete votos de Junts resultaron decisivos y situaron al partido de Carles Puigdemont muy próximo a las tesis económicas del PP.

Un golpe político a Yolanda Díaz

La derrota parlamentaria supone un nuevo revés para el Ejecutivo después de que antes del verano se tumbara también el decreto antiapagones. El Gobierno confiaba en que la reducción de la jornada laboral fuera una de las medidas sociales estrella de la legislatura, pero la falta de apoyos volvió a frustrar los planes.

Para Yolanda Díaz, este fracaso coloca su liderazgo en una cuerda floja, con crecientes tensiones dentro de la coalición y con críticas directas desde la oposición.

Argumentos de la oposición y de Junts

El PP calificó la propuesta de “ciencia ficción”, acusando a Díaz de plantear un proyecto “ideológico” que supondría pérdida de empleo, congelación de salarios y menor competitividad.

Por su parte, Vox fue más duro, al tachar la medida de “mentira y trampa” para los trabajadores, además de “una traición de Sánchez a Yolanda Díaz para hacerla caer”.

Desde Junts, la portavoz aseguró que la reducción de jornada penalizaría especialmente a las pymes y a los trabajadores, advirtiendo que “habrá quien pase de trabajar 40 horas a cero horas”. El partido no mostró intención alguna de replantear su posición en el futuro.

La respuesta de Yolanda Díaz

En su intervención, la vicepresidenta segunda defendió que la medida beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores y acusó al PP de ofrecer “datos falsos”. Argumentó que las pymes han incrementado sus beneficios en más de 6.000 millones de euros, por lo que podrían soportar la reducción de horas sin perjuicios graves.

Díaz cargó especialmente contra Junts, acusándolo de representar “a la patronal más reaccionaria” en lugar de al independentismo catalán. También lanzó un mensaje a las derechas: “Hoy lo que hacen es propinar un golpe en la cara de la gente trabajadora”.

En un tono reivindicativo, recordó las luchas sindicales en Ferrol y el País Vasco, defendiendo que “el hilo rojo de la clase trabajadora sigue cosiendo victorias” frente a lo que calificó de “miedo y odio” de PP, Vox y sus aliados.

Una propuesta que podría volver al Congreso

Aunque el proyecto ha caído en esta primera votación, desde el PSOE y Sumar insisten en que volverán a presentarlo cuando haya suficientes apoyos parlamentarios. Hasta entonces, la reducción de la jornada laboral seguirá siendo uno de los temas más candentes de la agenda política y social en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo