Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La reina Sofía reaparece más seria que nunca tras el escándalo de Bárbara Rey y con un simbólico broche

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey
La Reina Sofía-CASA REAL

La reina emérita Sofía ha retomado su agenda oficial este lunes, 7 de octubre, mostrando un semblante más serio de lo habitual en medio del escándalo de Bárbara Rey que sacude a la Casa Real española. Su presencia en la Conmemoración del XIX aniversario de la creación de la Unidad Militar de Emergencias en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz no ha pasado desapercibida, con muchos atentos a cada gesto de la madre del rey Felipe VI.

A pesar de la polémica derivada de la filtración de audios entre el rey Juan Carlos y Bárbara Rey, la reina Sofía ha mantenido su compromiso con la Corona y ha continuado con su agenda institucional.

Su expresión seria y cabizbaja ha sido interpretada como una señal de firmeza ante las turbulencias, destacándose su profesionalismo al mantener sus responsabilidades sin dejarse afectar por la controversia.

El significativo broche de la reina Sofía

Uno de los detalles más comentados ha sido el broche que la reina Sofía decidió lucir en este acto. Se trata de una pieza de gran simbolismo, regalo del dictador Francisco Franco, obra del joyero Pierre Sterlé.

Este broche de oro amarillo contiene un gran zafiro en el centro, adornado con diamantes y turquesas. Aunque no está claro si fue un obsequio por su boda con Juan Carlos I en 1962 o por el nacimiento de su hijo Felipe, su presencia en esta ocasión no ha pasado desapercibida.

Este broche ya ha sido utilizado por la reina en eventos importantes, como el bautizo del rey Felipe o en la boda de Hussein de Jordania en 2023. En 2013, una pieza idéntica se subastó sin éxito en la casa Segre por 30.000 euros, lo que demuestra su valor histórico y simbólico.

La agenda oficial de la reina Sofía

La aparición de la reina Sofía no será la única esta semana. El martes 8 de octubre, tiene previsto acudir a la entrega de los Premios Sociales de la Fundación Mapfre 2024 en el Casino de Madrid.

Además, el viernes 11 de octubre presidirá el estreno de la obra ganadora del XLI Premio Reina Sofía de Composición Musical, reafirmando su compromiso con la Corona y mostrando su dedicación, a pesar del escándalo que involucra a su marido.

La reina Sofía sigue demostrando que su labor institucional está por encima de cualquier controversia personal, manteniendo una actitud discreta pero firme.

El perdón de Bárbara Rey a la reina Sofía tras la filtración de sus audios con el rey Juan Carlos

Bárbara Rey ha pedido disculpas públicamente a la reina Sofía tras la reciente filtración de audios privados entre ella y el rey Juan Carlos. En estas grabaciones, el rey emérito hablaba sobre su relación con la reina, revelando detalles que han vuelto a centrar la atención en la Casa Real española. Rey ha lamentado profundamente que estas conversaciones hayan salido a la luz, afirmando: «Lo lamento mucho«.

Confesiones del rey Juan Carlos

En los últimos audios filtrados, Juan Carlos confesaba que la relación con su esposa, la reina Sofía, llevaba años enfriándose. En una de las conversaciones, Juan Carlos reveló que no mantenía una vida familiar activa con la reina y que desde el nacimiento del rey Felipe, ambos llevaban prácticamente vidas separadas. Según sus palabras, la reina estaba «cabreada» por el distanciamiento emocional que existía entre ellos.

A pesar de estas confesiones personales, el rey emérito también alababa el papel profesional de Sofía como reina, afirmando que, a nivel institucional, ella era «la número uno» en el cumplimiento de sus deberes reales.

Reacciones tras la filtración

La filtración de los audios ha vuelto a generar interés en las figuras clave de la Casa Real. Mientras tanto, Bárbara Rey, consciente del impacto de sus declaraciones, ha expresado su deseo de evitar más polémicas y ha optado por disculparse con la reina Sofía, quien hasta ahora ha permanecido firme y discreta en su posición.

Implicaciones políticas

Además del impacto personal, las cintas han reavivado el interés por ciertos momentos clave de la historia de España, como el intento de golpe de estado del 23F. En los audios, Juan Carlos mostraba su entusiasmo por el silencio mantenido por uno de los condenados por el 23F, resaltando la importancia de mantener ciertos secretos en la política española.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo