Síguenos

Valencia

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo

Publicado

en

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo según BirdLife
Un grupo de flamencos se alimenta en uno de los pocos campos de arroz que aún permanece con una pequeña cantidad de agua en el entorno del Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Huelva/València, 2 feb (EFE).- El parque natural de La Albufera de Valencia se mantiene en el grupo de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) más amenazadas a nivel mundial, según los datos de BirdLife International.

Así se recoge en el informe ‘Humedales Ramsar en España: En Alerta’, que la organización SEO Bird/Life ha presentado este miércoles en Huelva coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, que convoca el Convenio Ramsar, suscrito por España, que lista los humedales de importancia internacional en el mundo.

Según dicho informe, el 85 % de los humedales Ramsar en España presenta un estado de conservación preocupante -18 % estado moderado, 29 % pobre y 38 % muy pobre-, siendo las principales amenazas a las que tienen que hacer frente las relacionadas con la gestión del agua, la agricultura o los factores climáticos.

Gracias a la información recopilada sobre las Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), SEO/BirdLife dispone de información del 81% de los humedales del inventario español de Ramsar: 61 de los 75 humedales incluidos de este convenio internacional.

La revisión de la información concluye que todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como ‘alta’ o ‘muy alta’, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.

De esta forma el 85 % de estos humedales tiene un estado de conservación «preocupante» debido a amenazas como la gestión del agua que afecta al 60% de humedales analizados; la agricultura que impacta sobre el 38 % de ellos; o los factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, que afectan también al 38 %.

Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife ha subrayado que la organización mantiene seis de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 IBA más amenazadas a nivel mundial según los datos de BirdLife International, estos son: Doñana, S’Albufera de Mallorca, L’Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Laguna de Gallocanta y Mar Menor.

El informe también pone el foco en las aves acuáticas, unas 140 especies, que representan cerca del 40 % de las consideradas habituales en estado natural en el territorio español.

Los resultados obtenidos apuntan a una «insuficiente y grave» falta de conservación de las poblaciones de aves acuáticas: De hecho, el 22 % de las poblaciones invernantes y migrantes presenta importantes problemas de conservación, cifras que se disparan al 63 % en el caso de las reproductoras.

Ello ha llevado a González a reclamar a las autoridades «compromisos firmes que corrijan las carencias en la conservación de los humedales, hay que respaldarse en la información científica existente, que nos dice que debemos de dejar de mirar a otro lado», según declara.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo