Síguenos

Salud y Bienestar

¿Reutilizar las botellas de plástico de agua puede poner en riesgo nuestra salud?

Publicado

en

reutilizar las botellas de plástico de agua

En los últimos años, ha crecido la preocupación por el impacto ambiental de los plásticos desechables. Muchas personas optan por reutilizar las botellas de plástico de agua como una forma de reducir su huella ecológica. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es seguro y recomendable reutilizar estas botellas?

En este artículo, exploraremos los beneficios y riesgos asociados con la reutilización de botellas de plástico.

Beneficios de reutilizar botellas de plástico

  1. Reducción de Residuos Plásticos:
    • Reutilizar las botellas de plástico puede disminuir significativamente la cantidad de residuos plásticos que terminan en vertederos y océanos. Esta práctica ayuda a combatir la contaminación y a preservar el medio ambiente.
  2. Ahorro Económico:
    • Al reutilizar botellas, se reduce la necesidad de comprar nuevas, lo que puede representar un ahorro considerable a lo largo del tiempo.
  3. Promoción de la Sostenibilidad:
    • Reutilizar botellas fomenta una mentalidad más consciente y responsable hacia el consumo de productos desechables y promueve hábitos de vida sostenibles.

Riesgos Asociados con la Reutilización de Botellas de Plástico

  1. Desgaste del Material:
    • Las botellas de plástico están diseñadas para un solo uso. Con el tiempo y el uso repetido, el plástico puede degradarse y liberar sustancias químicas potencialmente dañinas como el BPA (bisfenol A) y los ftalatos, que pueden contaminar el agua.
  2. Contaminación Bacteriana:
    • Reutilizar botellas sin una limpieza adecuada puede llevar a la proliferación de bacterias. Las botellas con tapas estrechas y diseños complejos son difíciles de limpiar completamente, lo que aumenta el riesgo de infecciones gastrointestinales.
  3. Impacto en la Salud:
    • El uso prolongado y la exposición al calor (por ejemplo, dejar una botella en el coche en un día caluroso) pueden acelerar la liberación de sustancias químicas del plástico. Estas sustancias pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo, incluyendo disruptores endocrinos.

Consejos para reutilizar botellas de plástico de forma segura

  1. Limpieza Regular:
    • Lava la botella con agua caliente y jabón después de cada uso. Asegúrate de limpiar también la tapa y cualquier parte accesoria de la botella.
  2. Evita el Calor:
    • No dejes las botellas de plástico expuestas al sol o en lugares calurosos, como el interior de un coche. El calor puede acelerar la degradación del plástico.
  3. Inspección Visual:
    • Revisa la botella regularmente en busca de signos de desgaste, como grietas o decoloración. Si la botella muestra señales de daño, deséchala de manera responsable.
  4. Considera Alternativas:
    • Opta por botellas reutilizables hechas de materiales más seguros y duraderos, como acero inoxidable o vidrio. Estas opciones son más resistentes y no liberan sustancias químicas nocivas.

 

En definitiva, reutilizar las botellas de plástico de agua puede ser una práctica beneficiosa para el medio ambiente y tu bolsillo. Sin embargo, es importante hacerlo de manera consciente y segura. Mantener una rutina de limpieza adecuada y evitar la exposición al calor son pasos esenciales para minimizar los riesgos para la salud. Considera también la posibilidad de invertir en botellas reutilizables de materiales más seguros como una alternativa más sostenible a largo plazo. Al tomar estas precauciones, puedes contribuir a un planeta más limpio y saludable sin comprometer tu bienestar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo