Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó aboga por la conciliación familiar como base para la negociación de los horarios comerciales

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha subrayado los dos elementos principales que han de servir de base a la negociación sobre las zonas de gran afluencia turística y, por tanto, los horarios de apertura de los comercios en la ciudad de València: el apoyo al pequeño comercio, y la protección de los derechos laborales de las personas empleadas en los centros comerciales. La negociación sobre los horarios comerciales ha de efectuarse, según ha anunciado la Generalitat, en el seno del Consejo Local de Comercio.

A preguntas de los periodistas, después del desayuno informativo protagonizado este martes por la consellera Elena Cebrián, el alcalde, Joan Ribó, ha expresado la “voluntad negociadora” del Consistorio, y la intención del Equipo de Gobierno de “mejorar el acuerdo sobre horarios comerciales alcanzado en el año 2015”. Dicho acuerdo, que se consensuó sin ningún voto en contra, establecía dos ZGAT, Zona de Gran Afluencia Turística, con una limitación a la libertad de horarios, con un máximo de 12-14 festivos a trabajar por parte de los empleados de grandes centros comerciales. Tal como ha explicado el alcalde, “en aquel momento llegamos a un acuerdo, y ahora lo que vamos a hacer es hablar y buscar de nuevo el consenso y el acuerdo”.

De cara a este nuevo proceso, Ribó ha señalado los dos vectores fundamentales que plantea el Ayuntamiento como prioridad: el derecho a conciliar la vida familiar de los trabajadores de los centros comerciales y el impulso del pequeño comercio, “que ha de vivir y sobrevivir con dignidad en esta ciudad”. El alcalde ha explicado que en estos momentos es mayor la experiencia sobre las necesidades reales y las expectativas de cada uno de los actores que intervienen en el proceso negociador y que están afectados por las disposiciones horarias que marcan las ZGAT.

Tal como ha subrayado el alcalde, “hay dos condiciones muy importantes. Primero: nosotros pensamos en los miles de trabajadores de todos los centros comerciales que también tienen derecho a la conciliación familiar, a ver a sus hijos, a disfrutar de los festivos. Y segundo: abrir los domingos debilita mucho al pequeño comercio, al comercio tradicional, una situación que es necesario revertir”, ha defendido el primer edil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo