Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó asegura que no «hay motivos para la alarma» por la contaminación

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028

“No hay motivos para la alarma, ni tampoco para estar preocupados; pero sí para estar atentos”. El alcalde de València, Joan Ribó, ha situado en sus justos términos las acciones impulsadas desde el Ayuntamiento respecto a los niveles de contaminación detectados en la ciudad, en virtud del protocolo aprobado recientemente. “La realidad en València no acostumbra a ser peligrosa, pero si alguna vez lo es, nosotros lo diremos enseguida, como es nuestra obligación”, ha afirmado el primer edil.

El alcalde ha realizado estas manifestaciones en respuesta a las preguntas de los periodistas que han acudido a la presentación del proyecto europeo MatchUp en Las Naves. Ribó ha recordado que las directrices hechas públicas ayer corresponden al primer nivel del protocolo municipal aprobado recientemente. Tal como ha recordado Ribó, “hasta hace bien poco no teníamos protocolo de actuación en la ciudad, y cuando teníamos situaciones de alarma nadie decía nada; pero ahora, cuando las condiciones que marquen los indicadores nos señalen que hay que preocuparse, alarmarse o simplemente estar atentos, lo vamos a comunicar a la ciudadanía”.

Este miércoles, la Concejalía de Calidad Ambiental activó el episodio tipo 1 del protocolo a adoptar durante los episodios de alta contaminación por PM10 que, como es conocido, incluye únicamente medidas de tipo informativo para la población. El alcalde ha recordado que las causas de este episodio no responden, como en otras grandes ciudades, al tráfico, que eleva los niveles de óxido de nitrógeno. En el caso de València, se suman unas condiciones atmosféricas de altas presiones (anticiclón), un incremento de partículas en suspensión PM10, causado por las actividades de quema de paja de arroz autorizada por la Generalitat Valenciana. Y además, en la estación Pista de la Silla hay una contribución adicional de partículas en suspensión procedentes de las obras del Parque Central. Aunque el resultante total no supera, en ningún caso, ningún límite legal.

Respecto a la incidencia de las obras del Parque Central, cabe destacar que la estación de vigilancia está localizada en la mediana de la calle de Filipinas, por lo que los primeros datos que capta son, precisamente, los de la obra. De hecho, en estos momentos no se está produciendo ninguna actividad anormal en dichas obras, incluso se ha reducido el movimiento de tierras que genera suspensión de partículas de polvo en el ambiente, ya que las actuaciones que se están efectuando en estos momentos son de pavimentación y plantado de ejemplares vegetales.

Además, tanto en los accesos como dentro de la obra se han extendido capas de grava y zahorra para se quede dentro el fango que pudieran tener los camiones antes de salir a la calle, y dichos camiones van tapados con lona. También se pasa la barredora y se realiza baldeado en coordinación con los servicios municipales en todos los accesos, y el camión cuba, cuando hay movimientos del suelo que puedan alzar polvo a causa del viento. Finalmente, la maquinaria auxiliar (como grupos electrógenos) está revisada para evitar emisiones de humo; y en el caso de las máquinas para cortar ladrillo, se realiza con mesas de agua y no radial.

“El aire en la ciudad de València no es preocupante, pero en algún momento lo podría ser”, ha recordado el alcalde, como en este caso en el que la situación de anticiclón y la falta de lluvias impiden la dispersión de las partículas. “Lo vamos a decir porque va en ello la salud de muchas personas, y no podemos hacer la política del avestruz como antes, que supone esconderse de la realidad”, ha concluido Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo