Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó asegura que no «hay motivos para la alarma» por la contaminación

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028

“No hay motivos para la alarma, ni tampoco para estar preocupados; pero sí para estar atentos”. El alcalde de València, Joan Ribó, ha situado en sus justos términos las acciones impulsadas desde el Ayuntamiento respecto a los niveles de contaminación detectados en la ciudad, en virtud del protocolo aprobado recientemente. “La realidad en València no acostumbra a ser peligrosa, pero si alguna vez lo es, nosotros lo diremos enseguida, como es nuestra obligación”, ha afirmado el primer edil.

El alcalde ha realizado estas manifestaciones en respuesta a las preguntas de los periodistas que han acudido a la presentación del proyecto europeo MatchUp en Las Naves. Ribó ha recordado que las directrices hechas públicas ayer corresponden al primer nivel del protocolo municipal aprobado recientemente. Tal como ha recordado Ribó, “hasta hace bien poco no teníamos protocolo de actuación en la ciudad, y cuando teníamos situaciones de alarma nadie decía nada; pero ahora, cuando las condiciones que marquen los indicadores nos señalen que hay que preocuparse, alarmarse o simplemente estar atentos, lo vamos a comunicar a la ciudadanía”.

Este miércoles, la Concejalía de Calidad Ambiental activó el episodio tipo 1 del protocolo a adoptar durante los episodios de alta contaminación por PM10 que, como es conocido, incluye únicamente medidas de tipo informativo para la población. El alcalde ha recordado que las causas de este episodio no responden, como en otras grandes ciudades, al tráfico, que eleva los niveles de óxido de nitrógeno. En el caso de València, se suman unas condiciones atmosféricas de altas presiones (anticiclón), un incremento de partículas en suspensión PM10, causado por las actividades de quema de paja de arroz autorizada por la Generalitat Valenciana. Y además, en la estación Pista de la Silla hay una contribución adicional de partículas en suspensión procedentes de las obras del Parque Central. Aunque el resultante total no supera, en ningún caso, ningún límite legal.

Respecto a la incidencia de las obras del Parque Central, cabe destacar que la estación de vigilancia está localizada en la mediana de la calle de Filipinas, por lo que los primeros datos que capta son, precisamente, los de la obra. De hecho, en estos momentos no se está produciendo ninguna actividad anormal en dichas obras, incluso se ha reducido el movimiento de tierras que genera suspensión de partículas de polvo en el ambiente, ya que las actuaciones que se están efectuando en estos momentos son de pavimentación y plantado de ejemplares vegetales.

Además, tanto en los accesos como dentro de la obra se han extendido capas de grava y zahorra para se quede dentro el fango que pudieran tener los camiones antes de salir a la calle, y dichos camiones van tapados con lona. También se pasa la barredora y se realiza baldeado en coordinación con los servicios municipales en todos los accesos, y el camión cuba, cuando hay movimientos del suelo que puedan alzar polvo a causa del viento. Finalmente, la maquinaria auxiliar (como grupos electrógenos) está revisada para evitar emisiones de humo; y en el caso de las máquinas para cortar ladrillo, se realiza con mesas de agua y no radial.

“El aire en la ciudad de València no es preocupante, pero en algún momento lo podría ser”, ha recordado el alcalde, como en este caso en el que la situación de anticiclón y la falta de lluvias impiden la dispersión de las partículas. “Lo vamos a decir porque va en ello la salud de muchas personas, y no podemos hacer la política del avestruz como antes, que supone esconderse de la realidad”, ha concluido Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo