Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó: «Los presupuestos son una trampa para los valencianos y más discriminatorios que nunca»

Publicado

en

“Estos Presupuestos Generales del Estado (PGE) son una trampa porque comparan las inversiones previstas para el 2017 con las ejecutadas en 2016, a pesar de que el grado de ejecución de estas fue ínfimo, y esto que ya partíamos de unos PGE lamentables”. De los 868 millones de euros presupuestados sólo se ejecutaron 414, es decir, sólo se acometieron un 47% de las inversiones previstas, mientras el gobierno municipal, por ejemplo, el año pasado ejecutó en València un 70% de las inversiones municipales presupuestadas”, ha explicado el alcalde Joan Ribó que se ha hecho eco de su enojo, acompañado y apoyado por todos los portavoces de los partidos que componen el gobierno municipal: el concejal Pere Fuset de Compromís, y los concejales y también portavoces del gobierno municipal Sandra Gómez del Partido Socialista, y Jordi Peris de Valencia en común.

“Para los valencianos y valencianas, por razones obvias, es muy importante lo que pasa en el ámbito autonómico y más si comparamos los gastos del Estado en la Comunidad Valenciana con los de otros comunidades autónomas como Madrid, donde en el 2016 se ejecutaron el 64% de las inversiones previstas, o Cataluña, con un 70% de inversiones ejecutadas”, ha argumentado el alcalde, quien en su intervención ha reiterado la continuada demanda sobre las infraestructuras “que tanto nos prometen y nunca llegan”.

“En València no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos”, ha afirmado Joan Ribó antes de concretar. En cuanto al Corredor Mediterráneo, ha empezado, había presupuestados inicialmente 570 millones de euros, de los que sólo se han ejecutado 140 millones (el 24%), “porque esa es la importancia que Rajoy le da al Corredor Mediterráneo, y encima intenta engañar a los valencianos comparando datos que no son comparables (inversión inicial con inversión ejecutada)”.

Ahora, en los PGE de 2017 “no hay inversión prevista para el paso de Corredor Mediterráneo por la ciudad de València”. Para el global de esta infraestructura en toda la provincia de València está previsto invertir sólo 2 millones de euros. “Ni un euro para el túnel pasante, mientras una infraestructura similar entre las estaciones de Chamartín-Atocha, en Madrid, tiene presupuestado hasta 322 millones de euros (del 2017 al 2020). Y además, la operación de ampliación de Chamartín tiene presupuestados otros 125 millones de euros, una cifra que resalta frente a los 0 euros que se destinarán a la estación de Valencia”. El alcalde también ha hablado de otras inversiones previstas en el PGE “que son un agravio comparativo para los valencianos y valencianas” como el paso soterrado del AVE por Granada, ciudad que no tiene las dimensiones de Madrid o Barcelona, y tiene una inversión plurianual prevista de 525 millones.

“Ni Parque Central, ni estación definitiva, ni vías soterradas, ni nada de nada… para València: nada. Por no presupuestar, no hay ni siquiera una partida para mejorar las estaciones de tren”, ha lamentado Joan Ribó, quien también ha comparado otros datos relativos a infraestructuras de movilidad, en los que “Barcelona recibe 10 millones más que el año pasado y València nada. Impresentable. Incluso el metro ligero de Santa Cruz de Tenerife, es decir, el tranvía, recibe 400 mil euros”.

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.43.17

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.43.24

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.43.44

“Todas las ciudades mantienen o suben el presupuesto para trenes de cercanías, excepto València, que todavía baja lo poco que tenía. Pero además, hay que tener en cuenta que estas cantidades son plurianuales, es decir, que son el dinero que tendrá la RENFE de cada ciudad hasta el 2019”.

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.43.57

“El Puerto de València, el primer puerto de España en tráfico de contenedores va y resulta que es de los que menos financiación recibe. Es más, y con todos los respetos, estamos a un nivel inversor onubense”.

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.44.05

Por otro lado, Joan Ribó ha explicado que el gobierno central no pone ninguna partida para pagar la deuda de 457 millones del Consorcio Valencia 2017, que va aumentando con los intereses “y del que tiene que hacerse cargo, tal como hizo con las Expos de Sevilla y Zaragoza, y con las Olimpiadas de Barcelona”.

En materia cultural, los valencianos y valencianas “también hemos sido agraviados”. El Museo de BellasA, la segunda pinacoteca más importante se encuentra por detrás de Prado “y por el que se ve mucho, pero que mucho, por detrás para el señor Rajoy”.

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.44.48

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 15.45.08

Ante estas cifras, el alcalde ha concluido que el presidente Rajoy y el ministro Montoro “intentan engañarnos con estos presupuestos”. “Además, el gobierno de Rajoy, intencionadamente, no quiere invertir en València. Pero es que tampoco nos deja a los municipios destinar nuestros superávits para lo que nuestros vecinos necesitan. Somos la única administración con superávit (no como el gobierno central) y en cambio se nos castiga por eso”.

“Y todavía más –ha añadido- al aprobar los presupuestos a mediados de año, hace más complicado en los Ayuntamientos que podamos ejecutar los remanentes de tesorería, y que en Valencia suponen 42 millones de euros. Vistos estos PGE, esos 42 millones de euros nuestros, de los vecinos y vecinas de Valencia, son fundamentales”.

Por todo esto, Ribó ha asegurado que habrá que preguntar al PP y a Ciutadans “qué tienen contra València”, y ha recordado que en el último Pleno, pidió que los diputados valencianos en el Congreso cumplieran con el acuerdo de las Cortes Valencianas y no votaran unos PGE que nos discriminaran. “Hoy más que nunca, toca reafirmarme. Los PGE tienen que asegurar unas inversiones proporcionales a la población, y no nos vale de nada que Ciutadans y PP se llenen el pecho de valenciania e incluso voten las mociones reivindicativas que propone el Govern de la Nau si después, “de forment, ni un gra”. Con todo, los más castigados políticamente serán ellos”.

Por último, Ribó ha reflexionado que el ministro de Fomento, Íñigo de Serna, “puede venir a Valencia con más cordialidad y mejor educación, pero está claro que lo que importa a los valencianos, que es una financiación y unos presupuestos justos, todo continúa igual que con Ana Pastor: cero euros para el túnel pasante, cero euros para la estación del Parque Central, cero euros para el túnel de Serrería, cero euros para el contrato-programa”. Por el contrario, destacan los 36 millones destinados a los centros penitenciarios, que hace pensar como contempla Rajoy de esta Comunidad”, ha dicho el alcalde en referencia a los cargos públicos “del Partido Popular” encarcelados o investigados por delitos vinculados a la corrupción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo