Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó presenta a la FAO el nuevo Centro Mundial de Alimentación Sostenible en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Feb.- El alcalde de València, Joan Ribó, se ha reunido con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, José Graziano da Silva, a quien ha detallado las pautas de la hoja de ruta prevista para la próxima puesta en funcionamiento del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible, CEMAS.

Después de la aprobación, el pasado jueves, de Consejo Rector del CEMAS, presidido por el alcalde Joan Ribó, arranca el proceso de desarrollo de las distintas unidades de trabajo del organismo. Se prevé que el CEMAS comience a funcionar en las próximas semanas, una vez aprobado su organigrama, que se estructura en torno a tres órganos: el Consejo Rector, el Consejo Asesor; y la Secretaría Técnica de la FAO. Esta Secretaría de la FAO incluirá a expertos de la organización internacional, mientras que el Consejo Asesor estará integrado por representantes de otras agencias de las Naciones Unidas (como la OMS, Hábitat…), y de centros de investigación, del sector de la producción y del sector privado, así como un Comité Científico y Social.

Durante su encuentro con el director general de la FAO, Graziano da Silva, el alcalde Joan Ribó ha subrayado «la importancia del trabajo impulsado desde el municipio de València con la colaboración y el respaldo de la FAO, que ha cristalizado en este centro que aspira a funcionar como eje de referencia mundial para el impulso y la proyección de sistemas de alimentación y de agricultura sostenibles, especialmente en entornos urbanos» y ha explicado que el organismo internacional ha acogido muy positivamente el trabajo realizado por València durante los últimos años, así como la proyección mundial que ha dado a las políticas alimentarias.

La relación entre la ciudad de València y la FAO comenzó en el año 2016, con la firma en Roma del Memorándum de Entendimiento, que establecía diversas formas de colaboración en este campo. Doce meses después, en octubre de 2017, València acogió la III Cumbre de Alcaldes de las ciudades firmantes del Pacto de Milán, en un año en el que València fue Capital Mundial de la Alimentación Sostenible. En abril de 2018 se celebró en la sede central de la FAO, en Roma, el II Simposio Internacional sobre Agroecología. Todo este desarrollo culmina y abre un nuevo campo de trabajo para la investigación, la divulgación y la sensibilización con la próxima puesta en marcha del CEMAS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo