Síguenos

Fallas

Ribó visita las fallas afectadas por las lluvias y agradece el esfuerzo colectivo

Publicado

en

Ribo oltra
EFE/Ana Escobar

València, 2 sep (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana varias de las fallas afectadas por el temporal de viento y lluvia registrado en la ciudad anoche, durante la plantà, y ha agradecido el esfuerzo de los artistas y las comisiones falleras para «salir adelante» y continuar la fiesta.

Ribó ha informado de que, desde primera hora de la mañana, los servicios municipales han estado trabajando intensamente para que las fallas estuvieran plantadas esta mañana, antes del paso del jurado.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, en declaraciones a À Punt, ha señalado que a las siete de esta mañana, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las comisiones falleras para valorar la situación de los monumentos.

«Muchas de las comisiones habían hecho el esfuerzo de acabar a la hora prevista para el paso del jurado, por lo que hemos decidido, ante el trabajo realizado por las comisiones y los artistas falleros, seguir con el concurso y todos los jurados han estado puntuales en la Junta Central Fallera», ha indicado Galiana.

Ribó ha visitado, entre otras, la falla Poeta Emili Baró-Enric Ginesta, la falla General Pando-Serrano Flores -donde se ha desplomado el remate de la falla principal y algunos elementos de la infantil-, la falla De Pere y la de Na Jordana, que ha sufrido la caída de uno de los elementos que se encontraban suspendidos en el aire.

Oltra y Ribó valoran el compromiso fallero para romper los estigmas en salud mental

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el alcalde de València, Joan Ribó, han valorado el compromiso social de las Fallas para romper los estigmas que existen sobre la salud mental y han defendido que las fiestas sirvan como espacio para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estos enfermos.

Así lo han indicado en una visita, junto al arzobispo Antonio Cañizares, a la comisión Santa María Micaela-Martín el Humano, que este año ha plantado una falla impulsada por la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats (MAIDES) que trabaja con personas con enfermedad mental, realizada por falleros y usuarios.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado la importancia de que espacios como las Fallas puedan servir para sensibilizar sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental y para avanzar en la rotura de los estigmas que existen en la sociedad sobre esta realidad.

Ha manifestado su satisfacción por poder visitar esta falla, ya que supone «ponerle cara al trabajo tan importante que hace una fundación con personas que tienen problemas de salud mental», y que les abre un camino «hacia la vida independiente y hacia la inclusión».

En este sentido, ha incidido en la importancia de proyectos como éste que suponen un tratamiento comunitario para las personas con problemas de salud mental, y que les da la oportunidad de «compartir con el resto de la sociedad una vida independiente».

«En estos trabajos ellos expresan a través de la pintura sus emociones, pero también sus esperanzas», ha señalado la vicepresidenta, quien ha valorado el trabajo realizado por la Fundación, que permite que sus usuarios «se puedan sentir protagonistas», junto con el artista fallero, al que ha agradecido la integración de todo este trabajo artístico.

Por su parte, el alcalde ha valorado la iniciativa fallera para romper el muro que sufren las personas con enfermedades mentales y ha destacado el compromiso social de las comisiones falleras.

Ribó ha recordado el compromiso municipal «de trabajar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, especialmente aquellas que precisan compañía en el camino hacia una salud mental plena».

«Estas personas tienen que estar en el centro de las políticas públicas», ha sostenido y ha hecho un llamamiento «para que las reivindicaciones de este colectivo lleguen a la ciudadanía en las mismas garantías con que lo harían otras».

Ha resaltado «el simbolismo» del monumento impulsado por la Fundación, que además de atender, de forma integral, a personas con enfermedad mental y en situación de pobreza y exclusión social, persigue el objetivo de sensibilizar a la sociedad en las realidades de estas enfermedades y sus consecuencias.

Para Ribó, la creación de esta falla, que lleva por lema «Romper el muro de MAIDES», es una tarea «fundamental para la ciudad» y se trata de «una obra que muestra la colaboración entre la iglesia y las instituciones laicas, como por ejemplo el Ayuntamiento».

El arzobispo de València ha defendido el lema de la falla «de romper muros y crear un hogar para todos y para todas» y la Fundación MAIDES ha anunciado que para celebrar el centenario de la Coronación de la Virgen en el 2022, pretende inaugurar dos viviendas tuteladas, con 14 plazas, que van a empezar ya a construir.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así es la nueva Nancy Fallera: el homenaje solidario de Famosa a Valencia tras la DANA

Publicado

en

Nancy Fallera
Nancy Fallera

La icónica muñeca Nancy, que ha acompañado a generaciones de niños desde 1968, se reinventa una vez más con un lanzamiento especial: Nancy Colección Fallera, un modelo exclusivo que rinde homenaje a la tradición valenciana y busca ayudar a los afectados por la DANA que golpeó Valencia el pasado octubre.

Nancy Colección Fallera: un diseño único y solidario

La empresa Famosa, fundada en Onil (Alicante) en 1957, ha presentado con orgullo este nuevo modelo en sus redes sociales, donde ha compartido imágenes de la muñeca vestida con el tradicional traje de fallera, con la Plaza del Ayuntamiento de Valencia como telón de fondo.

«Tras un año de minucioso trabajo y con mucha ilusión, os presentamos la nueva Nancy Colección Fallera, que estamos seguros de que os gustará tanto como a nosotros. Sabemos que este lanzamiento llega en un momento muy delicado para Valencia, tras los efectos devastadores de la DANA del pasado octubre.  Por ello, desde FAMOSA hemos decidido completar este lanzamiento con una edición muy limitada y exclusiva de una Nancy Solidaria en honor a Valencia. Próximamente os daremos más detalles de esta edición tan especial y del evento que celebraremos para su presentación y recaudación de fondos para los afectados por la DANA.«, expresó la compañía en su cuenta de Instagram.

Además, Famosa ha anunciado que, como parte de este lanzamiento, pondrá a la venta una edición limitada de Nancy Solidaria, con el objetivo de recaudar fondos para las personas afectadas por los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre.

Detalles del lanzamiento y cómo adquirirla

La Nancy Colección Fallera estará disponible a partir del 30 de enero y tendrá un precio de 149,95 euros. Aunque su lanzamiento oficial aún no se ha celebrado, ya puede reservarse en la página web de El Corte Inglés, lo que ha generado una gran expectación entre coleccionistas y amantes de esta mítica muñeca.

Un evento solidario para Valencia

Famosa también ha adelantado que organizará un evento especial para presentar esta edición solidaria, en el que se recaudarán fondos destinados a apoyar a los afectados por la DANA. Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, la empresa ha confirmado que será una cita única para celebrar la solidaridad y la tradición valenciana.

Nancy, un símbolo de conexión entre generaciones

Con este nuevo lanzamiento, Nancy refuerza su vínculo con la cultura y la actualidad, mostrando que sigue siendo mucho más que un juguete. La Nancy Fallera no solo celebra las raíces culturales de Valencia, sino que también actúa como símbolo de esperanza y solidaridad en un momento especialmente delicado para la región.

¿Dónde comprar la Nancy Fallera?

La muñeca estará disponible en El Corte Inglés, tanto en tiendas físicas como online, a partir del 30 de enero de 2025, aunque ya se encuentra disponible para reserva. Dada su exclusividad, se espera una alta demanda, especialmente entre los coleccionistas de Nancy y los amantes de las tradiciones valencianas.

 

Continuar leyendo