Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rivera vaticina que este otoño en Catalunya el nacionalismo «se vendrá arriba» ante un Gobierno «débil»

Publicado

en

ALICANTE, 21 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha vaticinado que el president de la Generalitat, Quim Torra, y el expresident, Carles Puigdemont, «se vendrán arriba» el próximo otoño cuando vean al Gobierno «débil que no actúa», «lo están haciendo, están sacando tajada». «Los nacionalismos por naturaleza son insaciables, o estás conmigo o lo contrario», ha dicho este sábado y ha apostado por «ganarles» defendiendo la «igualdad y la libertad de los españoles».

En Alicante, donde ha participado en el Campus Joven que las juventudes del partido ‘naranja’ celebran este fin de semana, Rivera ha sostenido que es «mucho mejor la libertad que la imposición» y ha rechazado «el camino del apaciguamiento» y «dar alguna cosa a ver si en unos meses se tranquilizan».

Así, ha considerado que Ciudadanos será quien tenga que dar «la batalla» al nacionalismo porque ya ganaron las autonómicas en Catalunya y porque, ha opinado, que el PSOE «no lo va a hacer» ya que está dando «todas las facilidades del mundo» y está «dando más herramientas» y, por su parte, el PP «está dividido» y «España no necesita volver al pasado de Mariano Rajoy».

«El futuro es un partido limpio, unido, nuevo y con futuro que dé la batalla. Vaticino que nos va a tocar hacer ese papel, porque ni los conservadores ni los socialistas están en condiciones», ha mantenido.

Además, ha apuntado que el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ya ha recordado esta semana al presidente, Pedro Sánchez, que «el apaciguamiento no funciona», y ha considerado que «ójala que haya más socialistas que dijeran esto».

Para Rivera, sería «más cómodo pensar que con más competencias y más dinero los problemas se solventan», pero ha contrapuesto que los nacionalistas hablan en término de «todo o nada, o conmigo o contra mi». «Vamos a ganarles con ideas, libertad e igualdad entre españoles», ha defendido.

ELECCIONES
Ante ello, Albert Rivera ha asegurado que la cuestión catalana es un «tema europeo» y ha situado la necesidad de «claridad» en materia de cooperación judicial.

Ante la resolución de la euroorden contra Carles Puigdemont, «otros, proponen suprimir Schengen y cerrar fronteras», ha proseguido y ha contrapuesto que «la solución es exigir unión y cooperación» y «eso es lo que no estamos haciendo».

Por ello, ha reclamado elecciones generales para que exista un Gobierno con «credibilidad». «Hasta que no haya elecciones va a ser difícil que tenga credibilidad para hacer cosas», ha manifestado.

Rivera ha presentado así un el proyecto de Ciudadanos, basado en el libre comercio, el europeísmo y los valores. Factores para luchar contra el ‘populismo’ que necesita una España que «no funcione». «Por eso Ciudadanos debe ser la alternativa al ‘populismo’ y al nacionalismo. Si somos capaces de tener proyecto y gobernar España, van a tener un gobierno firme y con valores», ha planteado.

«Hace falta un proyecto que una a unos con otros» porque «el reto es unir» dado que «dividir es fácil». «Ahora lo difícil es unir a gente diversa», ha incidido.

REFORMAS
Albert Rivera ha comentado que el proyecto de Ciudadanos pasa por realizar una serie de reformas de calado para la modernización del Estado para dar respuestas que «no pueden dar los conservadores y los socialistas, con ideologías obsoletas».

Ha apostado por el libre comercio frente a quienes ponen «trabas a la libertad», mediante el establecimiento de aranceles a los productos; así como por la creación de espacios de formación y laboral con Latinoamérica, «estrechando lazos» y aprovechando la lengua «común».

Además, ha hablado de la necesidad de aplicar reformas en materia educativa, sanitaria, en la elección del presidente de Televisión Española, en la administración o en la Justicia.

«AFORAMIENTOS O AFORAMIENTAS»
El líder de Ciudadanos ha insistido en la necesidad de una reforma de la Constitución y en ese sentido, ha dicho: «Me da igual si son aforamientos o aforamientas, se tienen que suprimir». Al respecto ha achacado al PSOE que su modelo de reforma constitucional pasa por «duplicar el lenguaje; es la gran reforma del señor Pedro Sánchez».

Asimismo, ha añadido la necesidad de suprimir las diputaciones y el Senado y ha señalado que el modelo económico pasa por el conocimiento y no por el ladrillo, «un modelo moderno laboral flexible y garantista, sobre todo para los jóvenes», ha indicado.

Finalmente, ha opinado que lo de que «inventen otros para el siglo XXI» y ha defendido que «tenemos que inventar nosotros», por lo que ha propuesto un «compromiso estatal» por el I+D+i para sacar a España de «la cola». «Por qué no podemos ser el polo de innovación europeo», se ha cuestionado y ha detallado que España cuenta con los factores para ello con gente joven con ganas de trabajar, con regulación europea y seguridad jurídica y conectados con el Atlántico y el Mediterráneo.

CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DE PENAS
Por último, Albert Rivera ha aceptado preguntas de los asistentes y, a una de ellas, ha expuesto que Ciudadanos está en contra de los «privilegios» a los miembros de ETA encarcelados. «Cumplimiento íntegro de las penas», ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez y ha alertado de que tanto el PNV como Bildu «que son socios de Sánchez, para apoyarle los presupuestos, para apoyarle leyes, dedazos en Televisión Española, a cambio le pidan privilegios o excarcelaciones».

«No solo tiene que haber privilegios sino exigencias», ha afirmado sobre los 300 asesinatos aún por resolver. Así, para ofrecer privilegios a los encarcelados, Rivera ha exigido que primero se pida perdón y colaboren con la Justicia, «sin pedir perdón no hay nada que hablar» ha dicho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo