Síguenos

Valencia

Rocafort, entre los 30 municipios con más renta de España

Publicado

en

Rocafort entre los 30 municipios con más renta de España

Madrid/Valencia, 30 oct (EFE).- Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2021 como el municipio de más de 2.000 habitantes con mayor renta de España, al alcanzar una media de 27.167 euros, seguido de Matadepera (Barcelona), con 24.091 euros, y Boadilla del Monte (Madrid), con 23.169 euros, y con Rocafort (Valencia) entre los treinta de mayor renta (19.046 euros).

El INE ha publicado este lunes su Atlas de distribución de renta de los hogares, que ofrece información sobre la renta de las personas y hogares en función de su distribución geográfica a partir de datos de la Agencia Tributaria y las administraciones tributarias de País Vasco y Navarra.

Esta estadística tiene en cuenta los ingresos de cada hogar en función de los habitantes que viven en él, por lo que es ligeramente diferente de la que publica la Agencia Tributaria, que aporta datos por contribuyente (es decir, de quienes han presentado declaración de la renta) y solo de las comunidades autónomas del régimen común.

Rocafort, entre los 30 municipios con más renta de España

Tras Pozuelo, Matadepera y Boadilla, los municipios con mayor renta de España fueron Sant Just Desvern (Barcelona, 22.322 euros), Sant Cugat del Vallès (Barcelona, 21.888 euros), Torrelodones (Madrid, 21.537 euros), Las Rozas (Madrid, 21.254 euros), Majadahonda (Madrid, 21.248 euros) y Getxo (Vizcaya, 20.994 euros).

Solo hay un municipio entre los treinta de mayor renta que no se encuentre en Madrid, Cataluña ni País Vasco: Rocafort, en Valencia, con una renta media de 19.046 euros.

El Palmar de Troya, el municipio de menor renta

Por el contrario, el municipio de menos de 2.000 habitantes de menor renta en 2021 fue el Palmar de Troya (Sevilla), con una media de 7.299 euros por habitante, seguido de Albuñol (Granada, 7.371 euros) e Iznalloz (Granada, 7.540 euros).

Solo dos de los treinta municipios de menor renta no se encuentran ni en Andalucía ni en Extremadura: Chozas de Canales (Toledo, 7.714 euros) y Puntagorda (Santa Cruz de Tenerife, 7.973 euros).

El Atlas muestra una desigual distribución de la renta por habitante, ya que, por ejemplo, el 84,9 % de los municipios del País Vasco están entre el 25 % de mayor renta, mientras que el 86,7 % de los municipios murcianos están entre el 25 % de menor renta.

Por capitales de provincia, más de la mitad de las secciones censales de San Sebastián se encontraban entre el 10 % de mayor renta, seguida por Madrid (39,1 %) y Barcelona (35,7 %), mientras que Ceuta y Melilla acumulaban más de un cuarto de sus secciones censales entre el 10 % de menor renta.

En términos globales, el 59,5 % de la población del País Vasco vivía en 2021 en secciones censales de renta alta, lejos del 7,4 % de Extremadura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo