Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa: «Habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

A pocas semanas de las fiestas navideñas y en medio del puente de la Constitución, las cifras que arroja la pandemia son favorables pero lejos aún del umbral de 25 casos por 100.000 habitantes, por lo que Sanidad apela a la responsabilidad personal para no dilapidar lo conseguido en meses de esfuerzo.

Y pidiendo responsabilidad y porque «no podemos poner un policía en cada casa», el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado este lunes la campaña de Navidad, y ha hecho una llamada de atención sobre los test de autodiagnóstico que pueden dar una falsa sensación de seguridad. «No son un pasaporte de seguridad absoluto», ha dicho.

#ElMejorRegaloEsCuidarnos es el lema de la campaña de Navidad, presentada este lunes por Illa, y que a partir del miércoles, día 9, se publicitará para concienciar a la gente que estas navidades «serán distintas».

En la presentación de la campaña, el ministro ha defendido medidas «muy drásticas» para evitar la propagación del virus y si bien ha admitido que la evolución de la pandemia está siendo favorable, aún queda mucho para alcanzar la incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa, quien ha avanzado que habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña y ha informado de que las medidas acordadas se podrán endurecer si la evolución de la pandemia es mala.

ASÍ VA LA EVOLUCIÓN POR COMUNIDADES

En Cataluña, que afronta una semana clave para decidir si pasa de fase, el virus se ha estabilizado.

Según ha reconocido en rueda de prensa, el secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, la situación epidemiológica está estabilizada, aunque permanece a la expectativa del impacto que la reapertura de la restauración, la cultura y el incremento de la interacción social tendrá en los datos de esta semana.

Según los datos de la Generalitat catalana, en las últimas 24 horas la velocidad de contagio se mantiene en 0,99, rozando el 1, el límite marcado por el Govern para dar marcha atrás en la desescalada.

El riesgo de rebrote baja 5 cinco puntos pero los hospitalizados llegan a 1.590, 75 más que ayer, de los que 395 están en la UCI, seis más que la víspera, y se reportan 25 fallecimientos más.

En la Comunidad de Madrid, bajan los contagios y las muertes pero suben las hospitalizaciones.

Los nuevos contagios en la comunidad madrileña este lunes han caído hasta los 453 (141 menos que el día anterior), y las muertes también han descendido respecto al domingo de 19 a 15, pero por contra aumentan los ingresos hospitalarios.

Desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado la disminución de casos nuevos, si bien ha incidido, en línea con el Gobierno central, en la «responsabilidad» de la ciudadana con vistas a la Navidad.

«Si en Navidad hacemos un comportamiento responsable no habrá tercera ola», ha pronosticado el presidente gallego, tras observar en la comunidad un ligero descenso de nuevos contagios.

No obstante, la Xunta ha avanzado que hará un cribado para detectar el virus entre los trabajadores de hostelería y turismo.

La evolución favorable de la pandemia ha llevado al Gobierno de Murcia a levantar este lunes el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios y ha hecho que la presión hospitalaria baje de fase 2 a 1 (menos de 400 ingresos).

Por ello, el próximo miércoles se reabrirá el interior de bares y restaurantes.

Euskadi mantiene la tasa de contagios en el 6 por ciento, medio punto por debajo de los dos días anteriores, y sigue descendiendo la tasa de incidencia acumulada en 14 días que ya se encuentra en 349, 4 casos por 100.000 habitantes.

También Navarra mantiene las cifras de las últimas jornadas con 82 nuevos casos este domingo, por debajo del centenar, si bien ha incrementado en 10 la cifra de fallecidos.

En Castilla y León, los casos diarios por la covid siguen en descenso por segundo día consecutivo con 340 este lunes frente a los 369 que anotó ayer.

Sin embargo, en esta comunidad han aumentado los decesos, 18 más en 24 horas, tres de ellos en residencias de mayores.

Otra comunidad con contagios activos en residencias de ancianos es Baleares, que ha contabilizado 36, de los que 30 están hospitalizados.

En el archipiélago balear, la consejería de Salud ha notificado 162 nuevos positivos pero, sin embargo, no ha tenido que lamentar ningún fallecimiento.

Según el balance del Govern, el número de ingresados en hospitales ha aumentado en 11 hasta alcanzar los 213, de los cuáles 45 están en cuidados intensivos.

En Andalucía, la incidencia acumulada, ligeramente superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la comunidad en riesgo muy alto, pero no extremo.

LA SEMANA QUE SE VACUNARÁN LOR PRIMEROS ESPAÑOLES, EN GIBRALTAR

La campaña del ministerio Sanidad llega la misma semana en que comienzan en la Península las primeras inmunizaciones. Y los primeros en vacunarse serán los trabajadores españoles en el sector sanitario y asistencial de Gibraltar (entre 250 y 300), que recibirán las primeras dosis contra la covid de Pfizer.

Hoy, Illa se ha mostrado convencido de que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Y LAS FARMACIAS YA TIENEN GUÍA SOBRE LOS TEST RÁPIDOS

A la espera de que esta semana Sanidad decida si las farmacias puedan realizar test de antígenos, el Colegio de Farmacéuticos ha puesto este lunes a disposición de las boticas una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica.

Desde la organización farmacéutica colegial afirman que «el escenario actual de pandemia y las características propias del virus, exigen de una correcta gestión de la información y una actuación coordinada de las farmacias comunitarias con el resto de profesionales».

Por ello, reiteran su solicitud de que se incluya a las farmacias en el marco de los programas de Salud Pública, en cuanto a la detección y notificación de resultados a las autoridades de los test rápidos, con los protocolos correspondientes y en colaboración con las autoridades sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo