Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa: «Habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

A pocas semanas de las fiestas navideñas y en medio del puente de la Constitución, las cifras que arroja la pandemia son favorables pero lejos aún del umbral de 25 casos por 100.000 habitantes, por lo que Sanidad apela a la responsabilidad personal para no dilapidar lo conseguido en meses de esfuerzo.

Y pidiendo responsabilidad y porque «no podemos poner un policía en cada casa», el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado este lunes la campaña de Navidad, y ha hecho una llamada de atención sobre los test de autodiagnóstico que pueden dar una falsa sensación de seguridad. «No son un pasaporte de seguridad absoluto», ha dicho.

#ElMejorRegaloEsCuidarnos es el lema de la campaña de Navidad, presentada este lunes por Illa, y que a partir del miércoles, día 9, se publicitará para concienciar a la gente que estas navidades «serán distintas».

En la presentación de la campaña, el ministro ha defendido medidas «muy drásticas» para evitar la propagación del virus y si bien ha admitido que la evolución de la pandemia está siendo favorable, aún queda mucho para alcanzar la incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa, quien ha avanzado que habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña y ha informado de que las medidas acordadas se podrán endurecer si la evolución de la pandemia es mala.

ASÍ VA LA EVOLUCIÓN POR COMUNIDADES

En Cataluña, que afronta una semana clave para decidir si pasa de fase, el virus se ha estabilizado.

Según ha reconocido en rueda de prensa, el secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, la situación epidemiológica está estabilizada, aunque permanece a la expectativa del impacto que la reapertura de la restauración, la cultura y el incremento de la interacción social tendrá en los datos de esta semana.

Según los datos de la Generalitat catalana, en las últimas 24 horas la velocidad de contagio se mantiene en 0,99, rozando el 1, el límite marcado por el Govern para dar marcha atrás en la desescalada.

El riesgo de rebrote baja 5 cinco puntos pero los hospitalizados llegan a 1.590, 75 más que ayer, de los que 395 están en la UCI, seis más que la víspera, y se reportan 25 fallecimientos más.

En la Comunidad de Madrid, bajan los contagios y las muertes pero suben las hospitalizaciones.

Los nuevos contagios en la comunidad madrileña este lunes han caído hasta los 453 (141 menos que el día anterior), y las muertes también han descendido respecto al domingo de 19 a 15, pero por contra aumentan los ingresos hospitalarios.

Desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado la disminución de casos nuevos, si bien ha incidido, en línea con el Gobierno central, en la «responsabilidad» de la ciudadana con vistas a la Navidad.

«Si en Navidad hacemos un comportamiento responsable no habrá tercera ola», ha pronosticado el presidente gallego, tras observar en la comunidad un ligero descenso de nuevos contagios.

No obstante, la Xunta ha avanzado que hará un cribado para detectar el virus entre los trabajadores de hostelería y turismo.

La evolución favorable de la pandemia ha llevado al Gobierno de Murcia a levantar este lunes el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios y ha hecho que la presión hospitalaria baje de fase 2 a 1 (menos de 400 ingresos).

Por ello, el próximo miércoles se reabrirá el interior de bares y restaurantes.

Euskadi mantiene la tasa de contagios en el 6 por ciento, medio punto por debajo de los dos días anteriores, y sigue descendiendo la tasa de incidencia acumulada en 14 días que ya se encuentra en 349, 4 casos por 100.000 habitantes.

También Navarra mantiene las cifras de las últimas jornadas con 82 nuevos casos este domingo, por debajo del centenar, si bien ha incrementado en 10 la cifra de fallecidos.

En Castilla y León, los casos diarios por la covid siguen en descenso por segundo día consecutivo con 340 este lunes frente a los 369 que anotó ayer.

Sin embargo, en esta comunidad han aumentado los decesos, 18 más en 24 horas, tres de ellos en residencias de mayores.

Otra comunidad con contagios activos en residencias de ancianos es Baleares, que ha contabilizado 36, de los que 30 están hospitalizados.

En el archipiélago balear, la consejería de Salud ha notificado 162 nuevos positivos pero, sin embargo, no ha tenido que lamentar ningún fallecimiento.

Según el balance del Govern, el número de ingresados en hospitales ha aumentado en 11 hasta alcanzar los 213, de los cuáles 45 están en cuidados intensivos.

En Andalucía, la incidencia acumulada, ligeramente superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la comunidad en riesgo muy alto, pero no extremo.

LA SEMANA QUE SE VACUNARÁN LOR PRIMEROS ESPAÑOLES, EN GIBRALTAR

La campaña del ministerio Sanidad llega la misma semana en que comienzan en la Península las primeras inmunizaciones. Y los primeros en vacunarse serán los trabajadores españoles en el sector sanitario y asistencial de Gibraltar (entre 250 y 300), que recibirán las primeras dosis contra la covid de Pfizer.

Hoy, Illa se ha mostrado convencido de que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Y LAS FARMACIAS YA TIENEN GUÍA SOBRE LOS TEST RÁPIDOS

A la espera de que esta semana Sanidad decida si las farmacias puedan realizar test de antígenos, el Colegio de Farmacéuticos ha puesto este lunes a disposición de las boticas una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica.

Desde la organización farmacéutica colegial afirman que «el escenario actual de pandemia y las características propias del virus, exigen de una correcta gestión de la información y una actuación coordinada de las farmacias comunitarias con el resto de profesionales».

Por ello, reiteran su solicitud de que se incluya a las farmacias en el marco de los programas de Salud Pública, en cuanto a la detección y notificación de resultados a las autoridades de los test rápidos, con los protocolos correspondientes y en colaboración con las autoridades sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo